- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaArtículosPetroperú vs Codelco: El beneficio de las asociaciones público-privadas

Petroperú vs Codelco: El beneficio de las asociaciones público-privadas

Según el reporte de la AIE, el consumo de Petróleo, Gas y Carbón a nivel global, llegaría a su nivel máximo antes del 2030 y empezaría a decaer en la medida que políticas vinculadas al clima empiecen a tomar efecto.

Por Jose E. Gonzales, Editor Internacional Rumbo Minero, America Mining.

En enero, la Agencia Internacional de Energía (AIE) hizo público un reporte que Medios Internacionales señalaron como el anuncio del “principio del fin de la Era de los Combustibles Fósiles”.

Según el reporte de la AIE, el consumo de Petróleo, Gas y Carbón a nivel global, llegaría a su nivel máximo antes del 2030 y empezaría a decaer en la medida que políticas vinculadas al clima empiecen a tomar efecto. De acuerdo con la Agencia, el crecimiento en la oferta de energía Solar y Eólica sobrepasaría la demanda de energía antes del fin de la década, implicando que la energía renovable estaría empezando a desplazar a la energía convencional en una escala global; al mismo tiempo, el esperado incremento en el parque de Vehículos Eléctricos (“EVs”) reduciría la demanda de combustible para el transporte en carreteras que representa el 50% de la demanda de petróleo en los países desarrollados.

En la medida que la oferta de renovables sobrepase la demanda energética es que se puede hablar de un “tipping point” (“punto de inflexión”) que marcaría el principio del final de la era de los combustibles fósiles, lo cual no implica que el petróleo no desaparezca como fuente de energía ni que antes de consumir me nos petróleo se consuma más del mismo resaltando la importancia estratégica y económica de los combustibles fósiles en la Transición Energética.

En el caso peruano, Petroperú, que transcurre por un momento financiero crítico, representa el activo nacional de esa importancia estratégica, imprescindible para el funcionamiento de la economía y el eslabón fundamental hacia la Transición Energética que demanda soluciones creativas y viables que apunten a darle viabilidad a la compañía.

PETROPERÚ

Fitch Ratings rebajó en febrero la calificación de la deuda en soles y moneda extranjera de Petróleos del Perú, Petroperú, de “BB+” a “B+” con una perspectiva negativa, señalando que el perfil de liquidez negativo de la compañía y sus necesidades de capital para el próximo año generaron la decisión.

Según Fitch, la rebaja se debió al anuncio explícito del Gobierno peruano, en el sentido que no apoyará a Petroperú financieramente a fin de modificar la estructura de capital de la compañía. Fitch considera que las decisiones al interior de la Petroperú y la vigilancia de la misma son “fuertes” y que la compañía es una empresa estratégica para el país, en la medida que una moratoria en su deuda afectaría el acceso nacional a combustibles, siendo la circunstancia actual, que la asistencia precedente de la República a Petroperú solo atendió necesidades inmediatas de la compañía y no la mejora de su estructura de capital pudiendo, la situación financiera de la compañía, generar contagio entre otros deudores en el país.

Fitch cree que Petroperú requiere de mayor apoyo, en la medida que sus altos niveles de deuda coinciden con márgenes de refinación que se comprimen, considerando que los altos niveles de apalancamiento son insostenibles. La calificadora considera que la deuda estructural de la compañía se mantendrá por lo menos por los próximos dos años contrapesando los resultados comerciales positivos y mejoras financieras que generará la Refinería de Talara en pleno funcionamiento.

Parar cualquier efecto práctico, según la calificación de Fitch, Petroperú es lo que se llama en los mercados financieros, un crédito en «distress», que requiere de una reestructuración de pasivos la que, bien ejecutada, haría buen uso de los flujos de caja que generará la Refinería de Talara en
márgenes de refinación e intermediación en la comercialización de combustibles, haciendo posible la rehabilitación de la empresa.

Lea el artículo completo en nuestra edición 161 de Rumbo Minero, aquí.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...