- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaInformes¿Podrá frenar alguien el dominio de China en la minería global?

¿Podrá frenar alguien el dominio de China en la minería global?

Trascurrido el primer cuarto del presente siglo, el mundo-literalmente- tiene ya claro que, si bien la economía estadounidense es la más grande del planeta, el ritmo al que bailan esta y casi todas las más grandes economías hemisféricas lo marca la economía china.

Como lo prueba la historia, el ascenso de las grandes potencias dominantes en el mundo -así como su dominio y caída-, siempre ha sido consecuencia de factores políticos y económicos que confluyen en un periodo determinado. Y el caso de China no es la excepción.

De hecho, como ocurrió durante el ascenso y dominio de los grandes imperios de Europa – Inglaterra y España, principal mente-, China requiere hoy de una amplia y creciente gama de recursos primarios para ‘alimentar’ al gigante global en que se ha convertido actualmente su economía.

Y debido al particular ‘modelo’ que le ha servido para promover y sostener su crecimiento y desarrollo, esos recursos son, precisamente, generados por la industria minera.

La razón es simple: el ‘modelo’ que le ha servido para su crecimiento explosivo ha sido sostenido por dos columnas fundamentales: la industria de la construcción y la de manufactura. Y ambas, por el acelerado y exponencial crecimiento que experimentaron en los últimos 25 años, han sido y son hoy demandantes intensivas de insumos, los cuales tienen un solo origen: la actividad minera.

En el caso de la construcción, esa demanda ha sido alimentada por los gigantescos planes de urbanización. Desplegados sostenidamente por el Gobierno a lo largo de las últimas décadas, estos comprendieron no solo la edificación planificada de ciudades enteras en todo su vasto territorio, sino la dotación de infraestructura requerida para su funcionamiento eficiente, lo que ha acarreado la construcción intensiva de carreteras, trenes, represas, hidroeléctricas, puertos, aeropuertos, complejos industria les, además de centros de salud y educación, entre otros, en todo el país.

En el caso de la manufactura ha ocurrido lo mismo: la implantación de ambiciosos planes de industrialización puestos en marcha en el periodo señalado. Enfocados en el desarrollo manufacturero intensivo y basados en la innovación tecnológica, el resultado de estos ha sido la creciente presencia y dominio de las manufacturas chinas en el comercio global.



Por lo demás este dominio es hoy de tal magnitud que para sostener su tendencia, firmemente en ascenso, la economía china demanda volúmenes proporcionales de insumos que, igualmente, provienen de la industria minera del país, pero principalmente del exterior.

Qué produce, qué demanda

La razón de ello es que China explota minerales, entre ellos varios de los hoy considerados ‘críticos’, pero no en el volumen que sus industrias y su economía demandan.

Según datos del U.S. Geological Survey, el país lidera la producción global de oro, zinc, tierras raras y carbón, y se ubica en el tercer lugar de las de cobre y litio. No obstante, explota una amplia gama de otros, como hierro, cobalto, níquel, cadmio, galio, selenio, mercurio, estaño, tungsteno, vanadio, plomo, silicio y más.

No obstante, las enormes dimensiones de sus industrias de la construcción, energética y sobre todo tecnológica, han impulsado al país hacia la búsqueda y provisión de los insumos mineros que no puede cubrir internamente.

En la última década, esa búsqueda y aprovisionamiento ha abarcado, literal mente, todo el planeta. Y para lograrlo, ha desplegado una variedad de instrumentos, desde los ‘blandos’, centrados en ejercicio de la diplomacia económica y comercial y el establecimiento de alianzas políticas, hasta los considerados ‘duros’.

Lea el informe completo en nuestra edición 169 de Rumbo Minero, aquí.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...

El Brocal: Producción de cobre y oro estuvo en línea con las expectativas en primer trimestre 2025

Respecto a la producción de plata en El Brocal, ésta superó las expectativas, debido a leyes más altas que las presupuestadas como parte de un plan a corto plazo.  Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos...

La Zanja: Producción de plata superó proyecciones en primer trimestre del 2025

Debido a una solubilidad mayor a la anticipada. Compañía de Minas Buenaventura, la compañía minera de metales preciosos que cotiza en bolsa más grande de Perú, anunció los resultados del primer trimestre de 2025 en producción. Así, respecto a la...

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...
Noticias Internacionales

Pemex pierde $2,117 millones en primer trimestre por baja en ventas y costos altos

La producción de crudo fue de 1.615 millón de barriles por día (bpd), una baja del 11.3% frente al mismo trimestre del año pasado. Reuters.- La petrolera estatal mexicana Pemex reportó el miércoles una pérdida neta de 43,327 millones de...

Cobre cae más de 3 % y registra su peor mes desde junio de 2022

El cobre de referencia en la Bolsa de Metales de Londres (LME) perdió un 3,4%, a 9.123 dólares la tonelada. Los precios acumularon un declive del 6% en abril. Reuters.- Los precios del cobre cayeron más del 3% el miércoles,...

Estados Unidos y Ucrania avanzan hacia un acuerdo estratégico sobre minerales

Este convenio incluye la creación de un fondo conjunto de reconstrucción estadounidense-ucraniano que recibiría la mitad de las ganancias y regalías obtenidas por Ucrania por los nuevos permisos de recursos naturales. Se espera que Estados Unidos y Ucrania finalicen un...

South32 selecciona a Normet para equipamiento subterráneo en su proyecto Hermosa en Arizona

El proyecto tiene el potencial de estar entre los mayores productores de zinc del mundo, y se espera que su primera producción comience en 2027. La empresa finlandesa de tecnología Normet ha conseguido un contrato para proporcionar una flota de...