- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaArtículosVolatilidad, mercados financieros y metales

Volatilidad, mercados financieros y metales

En las primeras semanas de agosto, los mercados financieros globales experimentaron eventos de incertidumbre relacionados con las dinámicas del empleo en los Estados Unidos.

Por: Jose E. Gonzales, Editor Internacional Rumbo Minero, America Mining .

En las primeras semanas de agosto, los mercados financieros globales experimentaron eventos de
incertidumbre relacionados con las dinámicas del empleo en los Estados Unidos, su efecto en la inflación de la economía más influyente en el planeta y las dinámicas en las tasas de interés establecidas por la Reserva Federal del país, que, en la postpandemia en particular, siguen
marcando dinámicas entre las tasas de interés de las principales economías del “Norte Global”.

Así, la sugestión de una potencial desaceleración de la economía de los Estados Unidos, o acaso una recesión, inducida por las dinámicas de la actividad económica generaron una corrección en los mercados de valores y volatilidad que, sumada a la dinámica económica china, ha afectado
a las cotizaciones de los metales vinculados a la actividad industrial, en particular el Cobre.

MERCADOS

La corrección de los mercados bursátiles, la primera semana de agosto, en lo que se ha dado en llamar otro “Lunes Negro”, en virtud del “crash” de Octubre de 1987, empezó en Japón, donde la Bolsa de Valores de Tokio, que venía de experimentar un renacimiento luego de años de marchitez, sufrió una caída del 12.4% luego que el Banco Central de Japón anunciara un aumento en las tasas de interés.



Según Barron’s las acciones estadounidenses se vieron afectadas con una caída del 3% en el S&P 500, más del 8% desde su máximo histórico de mediados de julio y de 3.43% en el Nasdaq, que concentra las acciones tecnológicas, para una caída de más del 13% desde su máximo histórico.

¿Qué sucedió además de Japón? Como suele suceder en estos eventos bursátiles se trató de una concatenación de factores que generaron la “Tormenta Perfecta”.

Las grandes tecnológicas, “Las Siete Magníficas” les dicen en el mercado, tuvieron ganancias más débiles de lo esperado; la Reserva Federal mantuvo las tasas de interés, divergiendo de otros
bancos centrales y una serie de indicadores macroeconómicos mostraron cifras industriales débiles, baja contratación, menor inflación de lo esperado en el mes de julio y un aumento inesperado en la tasa de desempleo.

Para colmo de males, Berkshire Hathaway, el conglomerado de Warren Buffett, reporto que había vendido aproximadamente la mitad de su participación en Apple durante el último trimestre.

La combinación de tales factores fue interpretada por los inversionistas como una señal clara de recesión ante la cual había que reposicionar carteras de inversión generando la corrección.

En ese trance, los “sectores defensivos” de acciones, como los bienes de consumo básico y los servicios públicos estuvieron en alza, además de acciones que pagan dividendos y los Bonos del Tesoro de los Estados Unidos. El reposicionamiento de los inversionistas también afectó al
petróleo y las “materias primas duras” asociadas al crecimiento global.

El Crudo Brent perdió dos dólares para llegar a 75 dólares por barril, uno de los niveles más bajos en los últimos 12 meses; con el cobre llegando a US$ 3.90 por libra, por debajo de los US$ 4 considerado el nivel de soporte del metal, vinculado a la actividad industrial global.

El Oro por el contrario recuperó parte del terreno perdido en las últimas semanas cotizando a US$ 2,403 la onza en su calidad de “refugio”.

Lea el artículo completo en nuestra edición 166 de Rumbo Minero, aquí.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Romina al 50 %: Volcan reporta avance significativo en la construcción

Romina espera iniciar operaciones en el segundo trimestre del 2026, con una capacidad de producción de 2,750 toneladas por día (zinc, plomo y plata). El proyecto Romina, ubicado en la provincia de Huaral, ha alcanzado el 50 % de...

Tiempo de atención para los ITS en proyectos mineros se redujo en 34 días

Para otorgar viabilidad ambiental a proyectos que aportan a la recuperación económica. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) informó que en el primer semestre de 2025 logró reducir hasta en 32% los tiempos de atención...

45% de empresas mineras usan IA y se proyecta que el mercado global alcance los US$ 3.200 millones en 2026

Con un mercado global proyectado en US$ 3.2 mil millones al 2026, la IA se posiciona como herramienta clave para mejorar productividad, seguridad y reducción de costos en minería. La inteligencia artificial dejó de ser opcional para la minería global. Según Wifitalents,...

Confemin amenaza con movilizaciones si no se amplía plazo para uso de explosivos

Los representantes de la minería informal piden modificar la norma sobre el uso de explosivos y reincorporar a más de 50,000 mineros excluidos del proceso de formalización. La Confederación de Mineros Artesanales del Perú (Confemin) advirtió que suspenderá su participación...
Noticias Internacionales

Rio2 alcanza 41% de avance en Fenix Gold y apunta a producir oro en 2026

La compañía mantiene como meta el inicio de producción de oro para el próximo año. Rio2 Limited informó que el Proyecto Fenix Gold, ubicado en la Región de Atacama, Chile, alcanzó un 41% de avance en construcción al cierre del...

Chile: mediana minería podría alcanzar hasta 235 mil toneladas de cobre este 2025

En 2024, la mediana minería produjo cerca de 215 mil toneladas de cobre fino, aportando entre el 4 % y el 5 % de la producción nacional total. Para este 2025, Chile prevé un repunte de la mediana minería...

Provincia argentina San Juan supera a Chile y Perú como atractivo para la inversión minera

La provincia argentina de San Juan logró un avance histórico en la última Encuesta Anual de Empresas Mineras del Instituto Fraser, escalando siete posiciones y ubicándose en el puesto 14 de 82 jurisdicciones, consolidándose como la mejor clasificada de...

Rio Tinto proyecta gran alza en demanda mundial de litio y presenta sólidos estados financieros

Los resultados incluyen un efectivo neto estable generado por actividades operativas de US$ 6,9 mil millones y un EBITDA subyacente de US$ 11,5 mil millones. El director ejecutivo de Rio Tinto, Jakob Stausholm, dijo el miércoles que la compañía ve...