- Advertisement -Expomina2022
HomeRumbo Minero TVLa minería formal sin estado de derecho

La minería formal sin estado de derecho

Carlos Anderson: Estoy a favor de interpelar a la titular del MINEM por Petroperú

Para el congresista no agrupado, en el actual Parlamento hay funcionarios muy cercanos a la minería informal que existe en el Perú.

En el programa anterior de Rumbo Minero TV, el exviceministro de Energía, Pedro Gamio, planteó al Congreso interpelar a la ministra de Energía y Minas (MINEM), Alessandra Herrera, por la crisis que atraviesa Petroperú.

Esta semana se consultó al congresista no agrupado, Carlos Anderson, su posición frente a este pedido y su análisis sobre la petrolera estatal.

«ESTOY TOTALMENTE DE ACUERDO (CON LA INTERPELACIÓN). PETROPERÚ ES UN CASO DE LO QUE SIGNIFICA ESTE GOBIERNO EN MATERIA DE CORRUPCIÓN, INOPERANCIA E INEPTITUD”, DECLARÓ.

También recordó que al inicio del gobierno de Pedro Castillo los bonos de Petroperú tenían grado de inversión; pero ahora están en niveles bajos.

“Esto tiene un costo tremendo porque no es solo el costo específico en cuanto a mayores tasas de interés o la caída de los precios de los bonos; sino que tiene un costo implícito entorno a la solvencia del Perú”, explicó.

Campodónico y Refinería Talara

En otro momento, Carlos Anderson señaló al expresidente del directorio de Petroperú, Humberto Campodónico, como “el gran culpable de la crisis en la petrolera”.

Él fue el principal promotor de destinar una inversión de esa naturaleza a un proyecto como la modernización de la Refinería de Talara”.

Agregó que al inicio del proyecto, se anunció una inversión de US$ 1,400 millones; sin embargo, cuando Campodónico asumió la rienda de la empresa en 2012, la inversión se elevó a US$ 2,200 millones.

“Al poco tiempo, (Campodónico) dijo que la inversión eran US$ 3,300 millones. La verdad que la inversión subía sin una justificación técnica aparente o por lo menos que se hubiera podido conocer”, afirmó.

“El señor Campodónico no tiene como librarse del juicio de la historia, ha hecho perder miles de millones de dólares”, recalcó.

Minería Informal

Por otro lado, el parlamentario no agrupado aseveró que el actual Congreso de la República no está haciendo mucho frente a la minería informal.

«Hay mucha gente (del Congreso) cercana a la minería informal”, advirtió en Rumbo Minero TV.

Asimismo, sostuvo que en el Perú se debe combatir la informalidad en todos los sectores económicos.

“Para el tamaño de la economía que somos, tenemos 30 puntos por encima del grado de informalidad que uno podría esperar”, puntualizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...