- Advertisement -Expomina2022
HomeRumbo Minero TVPanorama Económico Minero 2023

Panorama Económico Minero 2023

El Perú requiere de generar las condiciones adecuadas que permitan que los proyectos de inversión no sigan paralizados.

Para el exministro de Economía y Finanzas, el mal manejo de los conflictos sociales ha “sido caldo de cultivo sembrado por el nefasto gobierno anterior”.

A puertas de iniciar un nuevo año, Rumbo Minero TV conversó con Luis Miguel Castilla sobre las proyecciones económicas y su impacto en la minería.

Así, para el exministro de Economía y Finanzas, la economía en el 2022 se ha dinamizado gracias al consumo, generado por la liberación de los ahorros en las AFP y los bonos entregados por el gobierno.

Sin embargo, Castilla resaltó que se trata de medidas finitas y recién en el 2023 se sentirá el real impacto en las economías de los peruanos.

El consumo no tiene un motor evidente; por eso, veremos una economía más realista y que reflejará la situación de un bolsillo más precarizado”, comentó.

Igualmente, el socio en Videnza Instituto subrayó las consecuencias que el Perú registre una inflación del 8%.

“Con una inflación del 8% ya es una merma en la capacidad adquisitiva de los bolsillos de los peruanos”, indicó Luis Miguel Castilla.

Factores macro y microeconómicos

Para el exministro de Economía, los factores macroeconómicos (decisiones en Estados Unidos, conflicto entre Rusia y Ucrania, decisiones en China) sí impactan en el Perú.

Pero también sostuvo que se requiere mirar a los elementos microeconómicos; es decir, decisiones adoptadas por las autoridades de todos los estamentos de gobierno.

Tras ello, enfatizó que un principal factor ha sido el mal manejo de los conflictos sociales por parte del expresidente Pedro Castillo y los funcionarios que le acompañaron.

“Ese mal manejo ha sido un caldo de cultivo -sembrado por el nefasto gobierno anterior- que hoy día vemos los resultados”, declaró.

«además, esas reivindicaciones están acabando en una extorsión a la actividad minera y eso sí pasará factura en el 2023”, advirtió Luis Miguel Castilla.

Frente a ello, reafirmó que el Perú ahora requiere de generar las condiciones adecuadas que permitan que los proyectos de inversión no sigan paralizados.

Así como también lograr que la actividad pública empiece el 2023 con buen pie; pese a que en enero próximo ingresarán nuevas autoridades regionales y locales.

“Creo que estamos con un año que cierra entorno al 3% y el 2023 será la gran incógnita. Todo depende de lo que ocurra en el plano político, que se logren calmar las aguas a nivel social y que tengamos un poco más de espacio de tranquilidad para que todo lo que está en stand-by se reenganche -especialmente la inversión privada”, concluyó Luis Miguel Castilla.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...