- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCobre sube 1% impulsado por optimismo ante conversaciones comerciales entre EE.UU. y...

Cobre sube 1% impulsado por optimismo ante conversaciones comerciales entre EE.UU. y China

El cobre repuntó este lunes en la Bolsa de Metales de Londres (LME), impulsado por el optimismo en torno a las conversaciones comerciales entre Estados Unidos y China, así como por la caída de los inventarios globales del metal, factores que contrarrestaron la debilidad en los datos de exportación e importación del gigante asiático.

El cobre de referencia en la LME subía un 1% y alcanzaba los 9.787 dólares por tonelada métrica a las 16:15 GMT, acercándose nuevamente a su máximo reciente de 9.809,50 dólares registrado la semana pasada —el más alto desde el 31 de marzo—, en medio de persistentes preocupaciones sobre la oferta minera y el agotamiento de existencias.

Según datos de la LME, los inventarios cayeron 10.000 toneladas el viernes, situándose en 122.400 toneladas, una reducción de más del 50% desde febrero. A esto se suma que otras 67.800 toneladas están destinadas a entrega, lo que indica un retiro masivo del sistema. Parte importante de estos envíos tendría como destino Estados Unidos, donde los precios del cobre son más elevados ante la amenaza de aranceles a las importaciones.

Este contexto se da mientras tres asesores clave del presidente estadounidense Donald Trump se reúnen con funcionarios chinos en Londres en un intento por destrabar el conflicto comercial que ha generado incertidumbre global. “La creciente presión sobre el Gobierno de Trump para que ponga fin a su ‘rabieta arancelaria’ y ofrezca a la comunidad empresarial un elemento de certidumbre también debería ser constructiva para las materias primas”, comentó Edward Meir, analista de Marex.

Pese a ello, China reportó una caída del 16,9% interanual en sus importaciones de cobre en mayo, con un volumen total de 427.000 toneladas, lo que también representa una caída mensual del 2,5%. La menor demanda responde al debilitamiento del sector manufacturero chino y al impacto de los aranceles. La prima del cobre Yangshan, un indicador clave del apetito importador chino, también retrocedió a 41 dólares por tonelada, su nivel más bajo en tres meses.

El debilitamiento del dólar también ha jugado a favor de los metales industriales, abaratando las materias primas para los compradores con otras divisas. En este contexto, el aluminio subía 1,2% a 2.480 dólares la tonelada, el plomo ganaba 0,3% (1.989 dólares) y el estaño avanzaba 1,1% a 32.710 dólares. Por su parte, el zinc y el níquel retrocedían, con bajas de 0,5% cada uno.

FUENTE: REUTERS

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Romina al 50 %: Volcan reporta avance significativo en la construcción

Romina espera iniciar operaciones en el segundo trimestre del 2026, con una capacidad de producción de 2,750 toneladas por día (zinc, plomo y plata). El proyecto Romina, ubicado en la provincia de Huaral, ha alcanzado el 50 % de...

Tiempo de atención para los ITS en proyectos mineros se redujo en 34 días

Para otorgar viabilidad ambiental a proyectos que aportan a la recuperación económica. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) informó que en el primer semestre de 2025 logró reducir hasta en 32% los tiempos de atención...

45% de empresas mineras usan IA y se proyecta que el mercado global alcance los US$ 3.200 millones en 2026

Con un mercado global proyectado en US$ 3.2 mil millones al 2026, la IA se posiciona como herramienta clave para mejorar productividad, seguridad y reducción de costos en minería. La inteligencia artificial dejó de ser opcional para la minería global. Según Wifitalents,...

Confemin amenaza con movilizaciones si no se amplía plazo para uso de explosivos

Los representantes de la minería informal piden modificar la norma sobre el uso de explosivos y reincorporar a más de 50,000 mineros excluidos del proceso de formalización. La Confederación de Mineros Artesanales del Perú (Confemin) advirtió que suspenderá su participación...
Noticias Internacionales

Gold Resource identifica oro de alta ley en su mina Don David y prepara nuevas exploraciones

Los resultados de perforación del nuevo sistema de vetas Three Sisters señalan leyes que indican valores de retorno neto de fundición potencialmente más altos. Gold Resource Corporation informó los aspectos más destacados hasta la fecha de su campaña de perforación...

Rio2 alcanza 41% de avance en Fenix Gold y apunta a producir oro en 2026

La compañía mantiene como meta el inicio de producción de oro para el próximo año. Rio2 Limited informó que el Proyecto Fenix Gold, ubicado en la Región de Atacama, Chile, alcanzó un 41% de avance en construcción al cierre del...

Chile: mediana minería podría alcanzar hasta 235 mil toneladas de cobre este 2025

En 2024, la mediana minería produjo cerca de 215 mil toneladas de cobre fino, aportando entre el 4 % y el 5 % de la producción nacional total. Para este 2025, Chile prevé un repunte de la mediana minería...

Provincia argentina San Juan supera a Chile y Perú como atractivo para la inversión minera

La provincia argentina de San Juan logró un avance histórico en la última Encuesta Anual de Empresas Mineras del Instituto Fraser, escalando siete posiciones y ubicándose en el puesto 14 de 82 jurisdicciones, consolidándose como la mejor clasificada de...