- Advertisement -Expomina2022
HomeUSAEstados Unidos agregará más empresas chinas a la lista negra económica

Estados Unidos agregará más empresas chinas a la lista negra económica

Serían 10 compañías señaladas por abusos de derechos humanos y vigilancia de alta tecnología, según Reuters.

Hoy viernes, la administración Biden se prepara para sumar 10 empresas chinas a su lista negra económica por presuntos abusos de derechos humanos y vigilancia de alta tecnología en Xinjiang

Así informaron dos fuentes a la agencia de noticias Reuters, y añadieron que las adiciones por el Departamento de Comercio buscan responsabilizar a China por las violaciones de derechos humanos.

En tanto, China rechaza las acusaciones de genocidio y trabajo forzoso en Xinjiang y dice que sus políticas son necesarias para acabar con los separatistas.

Además, de los extremistas religiosos que planearon ataques y provocaron tensiones entre la etnia uigur, en su mayoría musulmana, y Han, el grupo étnico más grande de China.

«La parte china tomará todas las medidas necesarias para salvaguardar los derechos e intereses legítimos de las empresas chinas y rechaza los intentos de Estados Unidos de interferir en los asuntos internos de China», dijo el viernes el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Wang Wenbin.

Una de las fuentes de las adiciones a la lista negra económica dijo que el Departamento de Comercio planea agregar 14 empresas chinas a la Lista de Entidades por los abusos denunciados en Xinjiang.

La identidad de las empresas que se agregaron no se conoció de inmediato. Algunas empresas de otros países también se agregarán a la lista negra del departamento tan pronto como el viernes.

Por otro lado, según Reuters, la Casa Blanca se negó a comentar.

Mientras que el Departamento de Comercio no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.

Abusos de Derechos

La última acción muestra que el presidente Joe Biden tiene como objetivo presionar a China por lo que, según la administración, está empeorando los abusos contra los derechos humanos contra la población uigur en Xinjiang.

En general, las empresas que figuran en la lista de entidades deben solicitar licencias del Departamento de Comercio y se enfrentan a un riguroso escrutinio cuando solicitan permiso para recibir artículos de proveedores estadounidenses.

El mes pasado, el Departamento de Comercio dijo que estaba agregando a las cinco entidades chinas «por aceptar o utilizar el trabajo forzoso en la implementación de la campaña de represión de la República Popular China contra los grupos minoritarios musulmanes en la Región Autónoma Uigur de Xinjiang».

Esta no es la primera vez que el gobierno de EE. UU. apunta a empresas chinas vinculadas a acusaciones de actividad de vigilancia de alta tecnología en Xinjiang.

En 2019, la administración Trump agregó algunas de las principales empresas emergentes de inteligencia artificial de China a su lista negra económica por su trato a las minorías musulmanas.

El Departamento de Comercio de Trump apuntó a 20 oficinas de seguridad pública chinas y ocho empresas, incluida la firma de videovigilancia Hikvision; así como a los líderes en tecnología de reconocimiento facial SenseTime Group Ltd y Megvii Technology Ltd.

El Departamento de Comercio dijo en 2019 que las entidades estaban implicadas en «vigilancia de alta tecnología contra uigures, kazajos y otros miembros de grupos minoritarios musulmanes».

Los expertos de la ONU y los grupos de derechos humanos estiman que más de un millón de personas, la mayoría uigures y miembros de otras minorías musulmanas, han sido detenidas en los últimos años en un vasto sistema de campamentos en Xinjiang.

(Foto: Propiedad de Reuters)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Elida: Element 29 invertirá US$4.7 millones para perforaciones

Element 29 busca posicionarse como una minera junior enfocada en el descubrimiento y desarrollo de depósitos de cobre Element 29 Resources Inc. anunció el cierre de una colocación privada no intermediada por un total de C$6,32 millones (aprox. US$4,7...

Proyecto Arikepay: Precore Gold invertirá US$ 2 millones en exploración de oro y cobre

El presidente ejecutivo de Precore Gold destacó que los recursos recaudados permitirán poner en marcha el esperado programa de exploración en el proyecto ubicado en Arequipa. La canadiense Precore Gold Corp. anunció el lanzamiento de una colocación privada no intermediada...

Minería ilegal y oro ilícito dominan flujos de lavado de activos por US$ 10,500 millones

La Unidad de Inteligencia Financiera de la SBS reportó que entre 2015 y 2025 se asociaron más de US$ 10,500 millones al comercio ilícito de oro, con foco en exportaciones. En la presentación del Observatorio de Lucha contra el Comercio...

La Libertad: incautan vehículos y bienes de minería ilegal en Trujillo

Entre ellos, una camioneta, sacos con 101.55 kilos de mineral metálico molido, 405 toneladas de material metálico, entre otros. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de La Libertad efectuó la incautación de vehículos y otros bienes que eran utilizados...
Noticias Internacionales

División Gabriela Mistral incorpora camiones autónomos para modernizar su operación minera

Se trata de seis camiones Komatsu, modelo 930E-5, cuatro de los cuales ya se encuentran operativos con el sistema autónomo y diseñados con tecnología de punta. La División Gabriela Mistral (DGM) de Codelco reemplazó parte de su flota de...

Banco Asiático de Desarrollo financia con US$ 410 millones mina de cobre en Pakistán

El proyecto de US$ 6,600 millones operado por Barrick Gold producirá hasta 400,000 toneladas de cobre al año y generará US$ 70,000 millones. El Banco Asiático de Desarrollo (BAD) aprobó un paquete de financiamiento de US$ 410 millones para apoyar...

Canagold Resources asegura US$ 2,8 millones para su proyecto New Polaris

En julio, el estudio de factibilidad de Canagold para el proyecto New Polaris reveló un valor actual neto (VPN) después de impuestos de C$ 425 millones. La empresa de exploración de oro Canagold Resources ha cerrado una financiación de aproximadamente...

Sudáfrica abrirá primera mina de oro subterránea en 15 años con inversión de US$ 90 millones

El proyecto Qala Shallows de West Wits Mining producirá 70,000 onzas anuales y generará US$ 2,700 millones en 17 años de operación. Sudáfrica se prepara para abrir su primera mina de oro subterránea en 15 años, marcando un hito en...