- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesIndonesia propondrá un acuerdo de libre comercio limitado con EE. UU. sobre...

Indonesia propondrá un acuerdo de libre comercio limitado con EE. UU. sobre minerales críticos

Aún sin un tratado, los productos de níquel de Indonesia se han vuelto importantes en la cadena de suministro.

Indonesia propondrá un acuerdo de libre comercio para algunos minerales enviados a Estados Unidos para que las empresas de la cadena de suministro de baterías de vehículos eléctricos que operan en el país puedan beneficiarse de los créditos fiscales estadounidenses, anunció hoy el lunes un ministro de alto nivel.

Washington ha emitido una nueva guía para los créditos fiscales para vehículos eléctricos en virtud de la Ley de Reducción de la Inflación (IRA), que requiere que un cierto valor de los componentes de la batería se produzcan o ensamblen en América del Norte o en un socio de libre comercio. Las reglas tienen como objetivo alejar a Estados Unidos de la dependencia de China para el desarrollo de su cadena de suministro de baterías EV.

Indonesia no tiene un tratado de libre comercio con Estados Unidos, pero sus productos de níquel se han vuelto cada vez más importantes en la cadena de suministro.

El país del sudeste asiático ha estado tratando de aprovechar sus reservas de níquel, las más grandes del mundo, para atraer inversiones de fabricantes de baterías y vehículos eléctricos, incluidas compañías estadounidenses como Tesla y Ford.

Postura del gobierno de Indonesia

Cuando se le preguntó sobre las nuevas pautas de IRA, el ministro indonesio Luhut Pandjaitan, quien ha estado encabezando los esfuerzos para atraer empresas estadounidenses, dijo en una conferencia de prensa que Yakarta propondrá un acuerdo de libre comercio (TLC) limitado con Washington.

“No tenemos un TLC con ellos. Ahora estamos proponiendo un TLC limitado con ellos”, indicó Luhut, y agregó que se reunirá con ejecutivos de Ford y Tesla para discutir el asunto cuando viaje a Estados Unidos a finales de esta semana.



El diputado de Luhut, Septian Hario Seto, dijo que la propuesta de TLC, que aún se encuentra en una etapa inicial, probablemente será similar a la que Estados Unidos ha firmado con Japón para el comercio de minerales críticos.

Estados Unidos y Japón acordaron en marzo un acuerdo comercial rápidamente negociado sobre minerales para baterías de vehículos eléctricos, incluidos litio, níquel, cobalto, grafito y manganeso.

“Es lo mismo en esencia, que para los minerales críticos habrá libre comercio con requisitos de procesamiento, como el níquel, el aluminio, el cobalto, el cobre”, AÑADIÓ SETO.

Inversiones en la región

Desde que Indonesia prohibió las exportaciones de mineral de níquel en 2020, muchas empresas chinas invirtieron en instalaciones de refinación, incluidas plantas de lixiviación ácida a alta presión (HPAL), que producen precipitados de hidróxido mixto, un material extraído del mineral de níquel utilizado en baterías de vehículos eléctricos.

El mes pasado, Ford firmó un acuerdo con una unidad indonesia de la minera brasileña de níquel Vale y la china Zhejiang Huayou Cobalt para asociarse en una planta de HPAL de 4.500 millones de dólares en la isla de Sulawesi en Indonesia.

Luhut encabezó un delegado de Indonesia la semana pasada en un viaje a China para promover oportunidades de inversión.

Seto señaló que los funcionarios sostendrán conversaciones con la empresa china de vehículos eléctricos BYD Group en mayo sobre posibles inversiones. Se negó a comentar sobre el progreso de las conversaciones con Tesla, citando un acuerdo de confidencialidad.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...