- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesPerpetua Resources obtiene US$ 1.800 millones para explotar su mina de oro...

Perpetua Resources obtiene US$ 1.800 millones para explotar su mina de oro en Idaho

El proyecto Stibnite alberga uno de los mayores yacimientos de oro de Estados Unidos y puede ser una fuente importante de antimonio.

Perpetua Resources ha recibido una carta de interés del Banco de Exportación e Importación de los Estados Unidos (EXIM) para una posible financiación de deuda de hasta US$ 1.800 millones para ayudar a desarrollar su mina de oro propuesta en el norte de Idaho.

De aprobarse, el préstamo sería una de las mayores inversiones de Washington en una mina nacional. El proyecto Stibnite de Perpetua alberga uno de los mayores yacimientos de oro de Estados Unidos, pero lo más importante es que puede ser una fuente importante de antimonio, un mineral crítico considerado esencial para la defensa nacional.

Un estudio de viabilidad de 2020 sobre el proyecto mostró reservas minerales probadas y probables por un total de 104,6 millones de toneladas con una ley de 1,43 g/t de oro y 0,06% de antimonio, que contienen 4,8 millones de onzas de oro y 148 millones de libras de antimonio.

Se espera que su producción media anual de metal durante los cuatro primeros años de explotación sea de aproximadamente 463.000 oz. de oro y 18,4 millones de lb. de antimonio.

En la actualidad, Estados Unidos no produce antimonio, por lo que depende al 100% de las importaciones. Mientras tanto, sus principales rivales, China y Rusia, controlan más del 70% de la oferta minera mundial, según el US Geological Survey. Casi la mitad de las importaciones estadounidenses proceden de China, el principal productor.



Financiación

La financiación de Stibnite se realizaría a través de las iniciativas del banco «Make More in America» y «China and Transformational Exports Program» (CTEP), ambas parte de la estrategia de Washington para contrarrestar el dominio de China en el sector de los minerales críticos.

Según EXIM, el préstamo tendría un plazo de amortización de 15 años, el mismo que la vida de la mina de Stibnite, mucho más largo que cualquier posible financiación privada. El tipo de interés, fijado al cierre, también podría ser «flexible» dados los competidores chinos de la mina, según el banco.

Como se indica en su carta, Perpetua ha cumplido los requisitos iniciales del préstamo para iniciar el proceso formal de solicitud, que se espera que dure 12 meses. La carta también permite a la empresa iniciar las negociaciones con los proveedores de equipos.

Una vez recibida la solicitud de financiación, EXIM llevará a cabo la diligencia debida necesaria para determinar si se puede emitir un compromiso final, dijo.

Stibnite se convierte así en el segundo proyecto minero que recibe un respaldo multimillonario para acelerar su desarrollo. A principios de este año, el Departamento de Energía anunció que prestaría hasta US$ 2.260 millones para construir la mina Thacker Pass de Lithium Americas en Nevada, considerada un proyecto fundamental en la cadena de suministro de vehículos eléctricos de Estados Unidos.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

“No podemos aceptar que la ampliación del REINFO se dé sin condiciones”, advierte Iván Arenas

Dirigentes mineros presionan para que se extienda el registro a quienes tienen suspensión desde hace más de un año. Arenas enfatiza en que ampliación del REINFO no puede proceder sin requisitos. En medio de una creciente tensión social, el Ministerio...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...
Noticias Internacionales

“No es un acuerdo de paz, es un acuerdo de negocios”, advierte Gonzales sobre pacto EE. UU. y África por minerales críticos

El acuerdo impulsado por EE.UU. entre la República Democrática del Congo y Ruanda abre interrogantes sobre su impacto real y sus consecuencias para Perú respecto a la producción de minerales El reciente acuerdo entre la República Democrática del Congo y...

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...