- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesRevelan que el gobierno de EE.UU. participa en compra del proyecto de...

Revelan que el gobierno de EE.UU. participa en compra del proyecto de níquel Fénix

El proyecto ubicado en Guatemala tiene acusaciones de influencia rusa, daño ambiental y violencia hacia las comunidades indígenas.

La revista de noticias estadounidense Newsweek reveló que el gobierno de EE.UU. ha desempeñado un papel clave en la adquisición por parte de Central American Nickel del proyecto de níquel Fénix,​ ubicado en Guatemala.

La mina de níquel, ha sido objeto de una serie de controversias que incluyen acusaciones de influencia rusa, degradación ambiental y violencia hacia las comunidades indígenas locales.

El proyecto Fénix es la mina de níquel de mayor extensión de Guatemala y la más antigua, con cerca de 60 años de historia. En 2011, la empresa Solway Investment Group, a través de la subsidiaria Compañía Guatemalteca de Níquel (CGN), compró la mina a la empresa canadiense Hudbay Minerals.

Según el informe de Newsweek, Central American Nickel (CAN), con sede en Canadá, adquirirá la mina, por un descuento sustancial, proveniente del apoyo del gobierno de EE.UU. CAN le comprará los activos guatemaltecos a Solway Investment Group, con sede en Suiza.


La controversia

En noviembre de 2022, el gobierno de EE.UU. impuso sanciones al ciudadano ruso Dimitry Kudryakov ya la ciudadana bielorrusa Iryna Litviniuk, quienes dirigían las operaciones mineras de Solway en Guatemala.

Kudryakov supuestamente dirigía la compañía guatemalteca de níquel, la compañía procesadora de níquel y Mayaniquel, que según el Tesoro de los EE.UU. eran “subsidiarias del grupo Solway Investment, una empresa rusa que ha explotado minas guatemaltecas desde 2011”.

Un representante de la empresa suiza Solway le dijo a Newsweek que la compañía no tiene intención de vender sus activos en el proyecto Fenix​.

Sin embargo, un representante legal de la CAN dijo a los periodistas que la empresa ha solicitado el consentimiento del Tesoro para adquirir los bienes sancionados, utilizando una “solicitud de exención en el mes de enero de 2023 para los bienes propiedad de Solway y permisos en Guatemala, a través de su American American debidamente constituida”. subsidiario». CAN está a la espera de la respuesta del gobierno de EE.UU.

De acuerdo al documento de Newsweek, la CAN propone “transferir los activos de níquel de la CAN en Guatemala a una empresa incorporada en los EE.UU. llamada America Rare Earth Sources (ARES), que será propiedad total de la CAN. CAN adquirirá el 100% de ARES, que a su vez adquirirá el 100% de dos empresas guatemaltecas, Rio Nickel y Nichromet Guatemala”.

Esto respondería a que el gobierno de EE.UU. busca reducir la dependencia de los metales estratégicos importados, en el marco de impulsar la transición energética.

El níquel se encuentra en la lista de minerales críticos en 2021 del Servicio Geológico de EE.UU., es por ello que la posible participación del gobierno estadounidense en Guatemala encaja con este interés nacional.

El proyecto y las protestas

El proyecto Fénix ​ha estado en operación desde 1960. Las minas fueron cerradas por INCO en 1982 en medio de la caída de la demanda de níquel y reabiertas en 2004 después de haber sido compradas por Skye Resources. En 2008, Skye Resources se fusionó con Hudbay, con sede en Canadá.

El proyecto está valorado en alrededor de 1,000 millones de dólares y está compuesto por una serie de minas de níquel ubicadas cerca de la localidad guatemalteca de El Estor. Tiene derechos mineros sobre 40 millones de toneladas de reservas de mineral de níquel con un 1,86% de níquel y 77 millones de toneladas de recursos adicionales; sin embargo, gran parte de su historia reciente se ha visto afectada por protestas y disturbios locales.

En abril de 2006, 300 familias maya q’eqchi’ se mudaron al área, afirmando que la tierra había sido robada a su comunidad cuando abrió la mina por primera vez. Entre 2007 y 2009, el personal de la mina, la policía y la fuerza militar utilizaron la violencia extrema , el asesinato y la violación en grupo para sacar a las familias de la tierra.

Solway Investment Group compró la mina en septiembre de 2011. Las protestas ambientales lideradas por las comunidades indígenas locales se enfrentaron con violencia adicional en 2017.

El líder comunitario Adolfo Ich, que se oponía a la mina, fue asesinado en 2009. En 2021, Mynor Padilla, exjefe de seguridad de la mina, se declaró culpable del asesinato de Ich.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...