- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaRegiones mineras del sur recibieron más de S/27,970 millones por canon y...

Regiones mineras del sur recibieron más de S/27,970 millones por canon y regalías en dos décadas

Las regiones mineras del Sur (Arequipa, Apurímac, Cusco, Moquegua, Tacna y Puno) recibieron S/27,970 millones por conceptos de canon y regalías mineros en los últimos 20 años (2000-2020): cerca del 42% del total que recibieron las regiones por estos conceptos a nivel nacional (S/ 66,000 millones). Sólo en 2020, pese a la crisis económica y social generada por la pandemia, los recursos para estas regiones, provenientes de la minería, sumaron más de S/ 2,160 millones.

Las cifras fueron presentadas en el estudio “Beneficios generados por la minería en el sur del Perú“, desarrollado por el Centro para la Competitividad y Desarrollo (CCD) y el Instituto de ingenieros de Minas del Perú (IIMP). El mismo se presentó durante el evento descentralizado Rumbo a PERUMIN “Corredor minero del Sur: Desafíos para el desarrollo de las regiones”, desarrollado con sede virtual en Arequipa.

“Los aportes provenientes de la industria en estas últimas dos décadas son equivalentes a más 55,000 camas UCI, o a la construcción de más de 400 colegios de alto rendimiento (COAR)”, explicó el director del CCD, economista Rudy Laguna.

Arequipa, la región más beneficiada

Del total de recursos generados para las regiones mineras del Sur, S/ 8,390 millones fueron para Arequipa (la más beneficiada), seguida por Tacna (S/ 6,087 millones), Moquegua (S/ 5,365 millones), Cusco (S/ 3,416 millones), Puno (S/ 3,402 millones) y Apurímac (S/ 1,319 millones).

Sólo en la provincia de Arequipa, se detalla, se han destinado S/ 42 millones provenientes de estos recursos en 195 proyectos de infraestructura. En otras provincias y distritos mineros como Espinar (Cusco) se han ejecutado 1,715 proyectos con S/ 642 millones; en Challhuahuacho (Apurímac), 629 proyectos con S/ 213 millones; en Torata (Moquegua), 1,090 proyectos con S/ 534 millones; en Antauta (Puno), 683 proyectos con S/117 millones; e Ilabaya (Tacna), 976 proyectos con S/ 645 millones.

“Está comprobado que la minería constituye una fuente de riqueza y recursos importantes para las regiones y localidades del interior del país. Es responsabilidad de las autoridades que estos recursos se inviertan correctamente y representen un beneficio para el bienestar de la población“, sostuvo el presidente de Rumbo a PERUMIN, Ing. Miguel Cardozo.

Inversiones para el futuro

Cabe destacar que las regiones que conforman el denominado Corredor Minero del Sur cuentan con una cartera de proyectos mineros valorizada en $ 27,300 millones: cerca del 50% de la cartera de proyectos mineros a nivel nacional ($ 56,158 millones). La mayor cantidad de ello se concentran en Apurímac ($ 10,243 millones), seguido por Moquegua ($ 6,377 millones), Arequipa ($ 5,463 millones), Cusco ($ 2,296 millones) y Puno ($ 1631 millones).

En el caso de Arequipa, se estima que el desarrollo de la industria minera generaría ingresos fiscales por más de S/ 11,000 millones en los próximos diez años, de los cuales S/ 2,000 millones dependerá de la ejecución de nuevos proyectos en cartera, entre los cuales se encuentra Tía María.

En Apurímac, que es la región emergente más importante del sur, se estima que tuvo un beneficio fiscal de S/13,000 millones hacia el 2031, de los cuales S/ 6,000 millones dependerá de la ejecución de nuevos proyectos como Cotabambas, Los Chancas y Haquira.

 

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Gobitz sobre REINFO:  “La formalización no es un proceso que puede durar eternamente»

La formalización minera en el Perú es una herramienta clave para enfrentar la minería ilegal, porque protege el medio ambiente y garantiza condiciones laborales dignas. Sin embargo, las estrategias actuales siguen siendo insuficientes. Recientemente, el ministro de Energía y...

Iván Arenas sobre el asesinato de los 13 mineros en Pataz: «debería declararse estado de sitio»

Para el consultor en temas de minería, el ataque perpetuado por bandas criminales en torno a la minería ilegal es una advertencia para los mineros artesanales que buscan formalizarse. La violencia en Pataz, La Libertad, no es nueva, pero la...

Confirman asesinato de 13 mineros secuestrados en Pataz pese a Estado de emergencia

La tragedia vuelve a golpear a la región La Libertad. Los 13 mineros secuestrados el pasado 26 de abril en el distrito de Pataz fueron hallados sin vida dentro de un socavón por agentes de la Policía Nacional del...

Roque Benavides: “La minería informal es seis veces más grande que el narcotráfico en el Perú”

Benavides recomendó un censo nacional de la minería informal para entender quiénes están detrás de esta cadena ilegal: desde los proveedores de maquinaria hasta quienes procesan y transportan el mineral. La minería ilegal en el Perú ha alcanzado niveles alarmantes,...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...