- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaQuellaveco invertirá US$1400 millones en este último año de construcción

Quellaveco invertirá US$1400 millones en este último año de construcción

El vicepresidente de Asuntos Corporativos de Anglo American Quellaveco, Diego Ortega Meneses, manifestó que la compañía minera de capitales ingleses invertirá US$1,400 millones en su último año de construcción, antes de comenzar a operar desde el 2022. Además, comunicó que actualmente se ha alcanzado un pico de trabajadores en la construcción, con 17,500 trabajadores.

“Estamos en el pico de la construcción, en el último año y en la última etapa. Tenemos casi 6 000 moqueguanos trabajando en este periodo que es de alta especialización metalmecánica, ensamble e implementación del proyecto”, precisó durante una charla magistral en el V Congreso Internacional Macro Sur Minero- Comasurmin.

En efecto, Anglo American trabaja en la preparación del minado, precisando mover 50 millones de toneladas de tierra para “preparar la mina”. La compañía además utiliza los primeros camiones mineros autónomos del Perú, de la marca Caterpillar.

Asimismo, señaló que la inversión total del proyecto refleja 210 mil metros cúbicos de cemento; es decir, 50 millones de toneladas de tierra movidas para preparar la zona de mina; 2.5 millones de cable par la línea de transmisión; 19 mil toneladas de acero, entre otros aspectos.

Una vez concluida la construcción, en la etapa de operaciones la fuerza laboral ascenderá a 2500 personas, lo que de manera indirecta puede genera 8.5 empleos por cada uno.

“Estamos hablando de que este proyecto una vez en operaciones no solo tendrá un impacto directo en más de 20 000 familias, sino que generará una serie de oportunidades que hoy día las estamos viendo con más de 800 empresas pequeñas, medianas y grandes que trabajan ya con Quellaveco”, sostuvo.

Ortega concluyó que el Perú tiene el potencial para liderar el desarrollo minero mundial y convertirse en el primer exportador de cobre y otros metales industriales, y además podría también estar a la vanguardia de la industria. «Si quieren ver la mina más avanzada en la región y que reta a cualquier mina del mundo, vengan a Moquegua», finalizó.

Sobre la mina

Quellaveco es uno de los cinco yacimientos de cobre más grandes del mundo. Localizado en la región Moquegua, significa una inversión total de US$5,300 millones.

La primera producción de cobre se espera que ocurra en 2022 y que la operación alcance su capacidad de producción total en 2023. Durante los primeros diez años de producción, se estima que Quellaveco produzca aproximadamente 300,000 toneladas por año a un costo en efectivo de US$1.05 por libra de cobre.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Gobitz sobre REINFO:  “La formalización no es un proceso que puede durar eternamente»

La formalización minera en el Perú es una herramienta clave para enfrentar la minería ilegal, porque protege el medio ambiente y garantiza condiciones laborales dignas. Sin embargo, las estrategias actuales siguen siendo insuficientes. Recientemente, el ministro de Energía y...

Iván Arenas sobre el asesinato de los 13 mineros en Pataz: «debería declararse estado de sitio»

Para el consultor en temas de minería, el ataque perpetuado por bandas criminales en torno a la minería ilegal es una advertencia para los mineros artesanales que buscan formalizarse. La violencia en Pataz, La Libertad, no es nueva, pero la...

Confirman asesinato de 13 mineros secuestrados en Pataz pese a Estado de emergencia

La tragedia vuelve a golpear a la región La Libertad. Los 13 mineros secuestrados el pasado 26 de abril en el distrito de Pataz fueron hallados sin vida dentro de un socavón por agentes de la Policía Nacional del...

Roque Benavides: “La minería informal es seis veces más grande que el narcotráfico en el Perú”

Benavides recomendó un censo nacional de la minería informal para entender quiénes están detrás de esta cadena ilegal: desde los proveedores de maquinaria hasta quienes procesan y transportan el mineral. La minería ilegal en el Perú ha alcanzado niveles alarmantes,...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...