- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPedro Francke: "Hay que redistribuir la riqueza, en particular la riqueza minera"

Pedro Francke: «Hay que redistribuir la riqueza, en particular la riqueza minera»

El economista explicó lo que implica una economía popular con mercados que plantea el proclamado presidente Pedro Castillo.

El asesor económico de Castillo, Pedro Francke, está en constantes reuniones con el recientemente proclamado presidente de la República, quien tiene clara la iniciativa de instaurar en su gestión una «economía popular de mercados».

Pero este concepto ha sufrido algunos cambios en los últimos meses. Y desde la BBC Mundo se analizó este tema, que – aunque no aparece en ningún texto económico – originalmente fue definido como una mezcla entre la experiencia de lo realizado por los mandatarios Evo Morales en Bolivia y de Rafael Correa en Ecuador.

Así, indican, es una especie de “evocorreísmo” a la peruana, bajo las directrices de un Estado planificador, empresario, industrializador y protector. “Un Estado que genere recursos internos a partir de la soberanía de sus recursos”, dicen.

Y cuando Castillo pasó a segunda vuelta, se produjo un giro en el concepto con el fichaje del hoy voceado para ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke.

El sociólogo y académico de la Pontificia Universidad Católica del Perú y de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Sinecio López, indicó para BBC Mundo que “Castillo se dio cuenta de que tiene que gobernar para todo el país y su actual equipo técnico representa una izquierda moderna, no una izquierda primitiva”.

Redistribución de la riqueza

Entrevistado por el citado medio, Francke explicó que la economía popular con mercados “es un modelo de libre actuación de la empresa privada, como lo hemos tenido hasta ahora, pero con un mayor componente redistributivo de parte del Estado”.

En ese sentido, «hay que redistribuir la riqueza, en particular la riqueza minera”.

El economista remarcó que se pretende que los fondos provenientes de las políticas de redistribución de la riqueza sean destinados a un aumento del gasto social en salud y educación, y a un mayor apoyo a los microempresarios de la ciudad y del campo.

“Existe temor sobre lo que podríamos llamar esa otra izquierda, una izquierda que tiene una propuesta más estatista al estilo Cuba o Venezuela, con una multiplicidad de controles de precio, economía fuertemente planificada, enorme presencia estatal. Eso no es lo que queremos”, apuntó.

Frente a ello, «el país que más se asemeja al sistema económico que el nuevo gobierno pretende construir es Bolivia».

Francke manifestó que «hay una cierta cercanía con la experiencia de Evo Morales en Bolivia, pero digo cierta, porque tenemos una propuesta nacional y cada país es distinto”.

Economía abierta con énfasis social

El vocero económico del proclamado presidente Pedro Castillo ha insistido recientemente en que el nuevo gobierno promoverá una economía de abierta, con mayor énfasis en lo social.

Precisó, en ese sentido, que «la idea básica es que se mantendría una economía de mercado. No es una idea de intervencionismo masivo del Estado en la economía”.

Postuló, de este modo, que, a fin de financiar un mayor gasto en salud y educación, priorizarán un aumento de los impuestos mineros y lucharán contra la evasión y elusión de los tributos a la renta de las empresas.

Francke – considerado como un economista moderado de izquierda – ha sido claro en señalar que el plan económico no considera expropiaciones o “confiscaciones de ahorros”.

Por tal, se ha convertido en uno de los principales caballos de batalla de Castillo para apaciguar la incertidumbre sobre el futuro económico peruano.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú refuerza su liderazgo en producción de cobre con inversiones millonarias en exploración

Moquegua, Arequipa y Áncash lideraron la producción de cobre por departamentos en 2024 En 2024, la producción de cobre en Perú alcanzó las 2.73 millones de toneladas métricas finas (TMF), reafirmando al país como uno de los principales productores mundiales...

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...