- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILESubdirección de Geología entrega Cartas Geológicas en Pica

Subdirección de Geología entrega Cartas Geológicas en Pica

Además se visitó zona de caída de meteorito, donde se analizaron muestras con presencia de especies minerales.

Un equipo de la Subdirección Nacional de Geología se reunió con el alcalde de Pica, Iván Infante, para hacerle entrega de las cartas Guatacondo y Mamiña, y recorrer el lugar donde se realizó el estudio sobre la explosión aérea de un cometa hace más de 11 mil millones de años.

La comitiva de Sernageomin estuvo integrada por el Subdirector Nacional de Geología, Alejandro Cecioni, y el geólogo de proyectos, Nicolás Blanco, uno de los dos profesionales que junto a Andrew Tomlinson participaron en el importante estudio chileno – norteamericano.

Alejandro Cecioni destacó el trabajo de los geólogos de Sernageomin, y al reunirse con la máxima autoridad local manifestó su disposición a generar las instancias correspondientes para el debido cuidado de la zona.

“Esto no es muy usual. Hay evidencia en algunas partes de África y Australia con climas áridos y es más fácil poder observarlo allí, pero en áreas con vegetación es muy difícil ver, por lo que este descubrimiento es interesante para la ciencia”, dijo Cecioni.

Por su parte, Nicolás Blanco comentó que “lo más importante para sustentar esta hipótesis es la presencia de especies minerales que son propias de cuerpos extra-planetarios, como los meteoritos rocosos o condríticos, dentro de los cuales se encuentran los cometas”.

«Estos minerales son la troilita niquelífera y la cubanita niquelífera, que fueron encontrados en los análisis de las muestras colectadas del cometa “Wild 2”, a través de la misión espacial de la NASA “Starddust”, en 2004, y en otros impactos terrestres de meteoritos rocosos sobre la superficie de la tierra», agrega Blanco.

El proceso, explica, se inicia cuando el cometa entra en la atmósfera y explota en ella, generándose ondas de choque y un plasma de alta temperatura que desciende a la superficie de la tierra, junto a vientos arremolinados con la fuerza de un tornado.

«Al tocar la superficie del terreno, se funden los sedimentos situados en las zonas húmedas, generando losas de vidrio fundido y salpicaduras hacia sus márgenes secos, como las observadas acá”, concluye.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería impulsa crecimiento empresarial en Perú en el primer trimestre de 2025

Las principales empresas peruanas listadas en la Bolsa de Valores de Lima mostraron un sólido desempeño financiero en el primer trimestre de 2025, con un crecimiento interanual de 51 % en utilidad neta y 22 % en EBITDA, según el último...

Anglo American produce 168.900 toneladas de cobre en el primer trimestre del 2025, impulsado por Quellaveco

La minera global Anglo American reportó una producción de 168.900 toneladas de cobre durante el primer trimestre del 2025. Esta cifra representa un descenso del 15 % en comparación con el mismo periodo del año anterior, debido principalmente a la...

¡Minería sigue impulsando el empleo! Hay más de 235 mil empleos y Arequipa lidera el ranking

El sector minero en Perú continúa consolidándose como uno de los principales generadores de empleo formal en el país. En el último Boletín Estadístico Minero, febrero 2025., el empleo directo en la minería alcanzó los 235,677 trabajadores, lo que...

César Sandoval: nuevo ministro del MTC tendría presuntos vínculos con minería ilegal

El reciente nombramiento de César Sandoval Pozo como ministro de Transportes y Comunicaciones encendió las alertas debido a sus presuntos vínculos con la minería ilegal. Se conoció por medio de Perú21 que cuando Sandoval se desempeñaba como jefe del...
Noticias Internacionales

MP Materials se asocia con Ma’aden para impulsar producción de tierras raras en Arabia Saudita

El acuerdo es otro paso para que Arabia Saudita acelere sus ambiciones de convertirse en un centro mundial de minerales críticos. MP Materials ha firmado un memorando de entendimiento (MoU) con la empresa minera estatal de Arabia Saudita, Ma'aden, para...

Bolivia: transición verde con enfoque indígena marca agenda de seminario sobre minería y energía

Bolivia lleva adelante varias acciones que permiten reafirmar su compromiso con la vida y la Madre Tierra al haber ratificado el Convenio de Minamata sobre el uso del Mercurio. Juan Carlos Alurralde, secretario general de la Vicepresidencia de Bolivia, afirmó...

OPEP prevé que demanda mundial de petróleo alcance los 105 millones de barriles diarios en 2025

Este aumento estará respaldado por una fuerte demanda en el sector del transporte aéreo, una movilidad vial sólida, incluyendo el transporte de mercancías, y una intensa actividad industrial. La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) proyecta que la demanda...

Chile: Chuquicamata Subterránea realiza diagnósticos para avanzar en el control de polvo

Se encuentra la robotización del aseo, el uso de inteligencia artificial a través de cámaras y procesos automatizados de ventilación. Desde los inicios de la operación en Chuquicamata Subterránea, el polvo en suspensión es una de las materias críticas para...