- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIAMinistro colombiano recibe premio por avances en la Transición Energética en su...

Ministro colombiano recibe premio por avances en la Transición Energética en su país

Es la primera vez que Colombia  gana este reconocimiento que se entrega desde 2015. El Gobierno ha multiplicado por 25 veces la capacidad instalada de energía solar y eólica que había en agosto de 2018 y ha adjudicado proyectos por más de 2.800 megavatios o 100 veces la capacidad existente en 2018.

El Ministro de Minas y Energía, Diego Mesa, fue premiado el lunes 14 de marzo con el Clean Energy Award 2022 por los avances que ha tenido Colombia en Transición Energética durante el Gobierno del presidente Iván Duque.

El galardón fue entregado por el Consejo Latinoamericano y del Caribe de Energías Renovables (LAC-CORE) en el marco del Foro de Financiación de las Energías Renovables (REFF) que se celebra en Miami, Florida, Estados Unidos. 

Fue la primera vez que un colombiano gana el Clean Energy Award 2022, reconocimiento que se entrega desde 2015 y que ha premiado a personalidades como el expresidente de Costa Rica, José María Figueres Olsen, la primer ministra de Barbados, Mia Amor Mottley; el exministro de Energía de Uruguay, Ramón Méndez Galain; el exministro de Energía de Chile, Marcelo Tokman Ramos, entre otros. 

El ministro Diego Mesa, indicó que este tipo de reconocimientos demuestra el trabajo juicioso en materia de política pública y regulatoria que se han realizado en materia de Transición Energética en el gobierno del Presidente Duque. En estos 3 años y medio, se ha multiplicado por 25 veces la capacidad de generación proveniente de fuentes renovables no convencionales y a través de subastas se han adjudicado proyectos que van a multiplicar dicha capacidad en 100 veces.

 Añadió también que Colombia ya lanzó la hoja de ruta del hidrógeno y la energía eólica costa afuera, convirtiéndose en un referente mundial de cómo llevar a cabo un proceso de transición energética de manera responsable y justa.

Colombia contaba con dos proyectos en agosto del 2018

Los proyectos de energías renovables no convencionales: un piloto eólico en la Guajira y una granja solar en el Valle, con una capacidad combinada de 28,2 MW. En la actualidad Colombia tiene 20 granjas solares, 2 parques eólicos, 10 proyectos de autogeneración a gran escala y más de 2.500 proyectos solares fotovoltaicos de autogeneración a pequeña escala, con una capacidad pico de 725,38 MWp que equivalen al consumo de 547.402 familias y contribuyen a la reducción de 921.333 toneladas de CO2 al año. 

De acuerdo con el LAC-CORE, Mesa fue reconocido por «ser una persona que ha tenido un impacto importante en la transición energética en la región». Cada año, la junta directiva de LAC-CORE nómina a candidatos profesionales de América Latina y el Caribe que han tenido un impacto positivo en el desarrollo de las energías renovables, la sostenibilidad y la reducción de la huella de carbono en la región. 

El Consejo Latinoamericano y del Caribe de Energías Renovables es una organización dedicada a llevar la energía renovable y la eficiencia energética a América Latina y el Caribe. LAC-CORE se comprometió, desde su creación en 2008, a crear una red para que las partes interesadas se reúnan, eduquen y colaboren en soluciones energéticas sostenibles para aumentar la seguridad energética en la región, mejorando así el desarrollo económico y creando puestos de trabajo en la región.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería impulsa crecimiento empresarial en Perú en el primer trimestre de 2025

Las principales empresas peruanas listadas en la Bolsa de Valores de Lima mostraron un sólido desempeño financiero en el primer trimestre de 2025, con un crecimiento interanual de 51 % en utilidad neta y 22 % en EBITDA, según el último...

Anglo American produce 168.900 toneladas de cobre en el primer trimestre del 2025, impulsado por Quellaveco

La minera global Anglo American reportó una producción de 168.900 toneladas de cobre durante el primer trimestre del 2025. Esta cifra representa un descenso del 15 % en comparación con el mismo periodo del año anterior, debido principalmente a la...

¡Minería sigue impulsando el empleo! Hay más de 235 mil empleos y Arequipa lidera el ranking

El sector minero en Perú continúa consolidándose como uno de los principales generadores de empleo formal en el país. En el último Boletín Estadístico Minero, febrero 2025., el empleo directo en la minería alcanzó los 235,677 trabajadores, lo que...

César Sandoval: nuevo ministro del MTC tendría presuntos vínculos con minería ilegal

El reciente nombramiento de César Sandoval Pozo como ministro de Transportes y Comunicaciones encendió las alertas debido a sus presuntos vínculos con la minería ilegal. Se conoció por medio de Perú21 que cuando Sandoval se desempeñaba como jefe del...
Noticias Internacionales

MP Materials se asocia con Ma’aden para impulsar producción de tierras raras en Arabia Saudita

El acuerdo es otro paso para que Arabia Saudita acelere sus ambiciones de convertirse en un centro mundial de minerales críticos. MP Materials ha firmado un memorando de entendimiento (MoU) con la empresa minera estatal de Arabia Saudita, Ma'aden, para...

Bolivia: transición verde con enfoque indígena marca agenda de seminario sobre minería y energía

Bolivia lleva adelante varias acciones que permiten reafirmar su compromiso con la vida y la Madre Tierra al haber ratificado el Convenio de Minamata sobre el uso del Mercurio. Juan Carlos Alurralde, secretario general de la Vicepresidencia de Bolivia, afirmó...

OPEP prevé que demanda mundial de petróleo alcance los 105 millones de barriles diarios en 2025

Este aumento estará respaldado por una fuerte demanda en el sector del transporte aéreo, una movilidad vial sólida, incluyendo el transporte de mercancías, y una intensa actividad industrial. La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) proyecta que la demanda...

Chile: Chuquicamata Subterránea realiza diagnósticos para avanzar en el control de polvo

Se encuentra la robotización del aseo, el uso de inteligencia artificial a través de cámaras y procesos automatizados de ventilación. Desde los inicios de la operación en Chuquicamata Subterránea, el polvo en suspensión es una de las materias críticas para...