- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaDe Althaus: "La izquierda está copando instituciones claves en el manejo de...

De Althaus: «La izquierda está copando instituciones claves en el manejo de conflictos sociales»

Durante la administración del presidente Pedro Castillo ya hay 34 nuevos conflictos y solo se han solucionado cuatro.

Desde el inicio del actual gobierno, la gestión de la conflictividad social en el Perú se ha venido politizando de modo tal que ya no es efectivo, sino que se ha vuelto perjudicial para el país, causando estragos en sectores estratégicos como la industria minera, clave para la economía nacional.

Así lo consideró Jaime de Althaus, director de la consultora Diálogo Social, en el marco del Jueves Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas (IIMP), donde brindó la conferencia “Los conflictos mineros y sus vasos comunicantes”, junto a Iván Arenas, representante de la misma organización.

Un ejemplo de ello viene sucediendo con el Ministerio de Energía y Minas, donde ha habido una purga y se han retirado a técnicos y funcionarios especializados de la Oficina de Gestión Social para colocar a militantes de Perú Libre o afines a los partidos políticos de izquierda, sin las competencias requeridas.

“Ha comenzado una purga y han salido como 65 personas y van a salir como 100 o más contratados por la anterior jefatura. Aparentemente una de las consignas que manejan es apoyar la minería informal para que las empresas formales les compren a los informales”, refirió.

Además del Minem se viene dando el copamiento en otros puntos estratégicos del Estado relacionados con el manejo de conflictos como la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y el Ministerio del Interior, entre otros, indicó Althaus.

Vasos comunicantes

Althaus señaló que junto a ello existe una red de instituciones (Red Muqui, Cooperacción, etc) y operadores políticos expertos en generar conflictos, los cuales actúan como vasos comunicantes, que como en la física están unidos entre sí y tienen un objetivo en común, y que vienen desestabilizando a la gran minería a nivel nacional.

“Los vasos comunicantes suelen utilizar discursos con cuatro ideas fuerza para defender su posición: cabecera de cuenca (agro sí, mina no), beneficios económicos y contaminación por metales pesados”, refirió.



Indicó que en regiones como Ayacucho el discurso de los vasos comunicantes gira en torno a las cabeceras de cuenca; en Cusco, metales pesados y rentas económicas; y en Arequipa, contaminación del agua, precisó.

“Las regiones del sur están muy bien articuladas por operadores e instituciones. Estos poseen varios discursos y han sido responsables del aumento de los conflictos durante los últimos seis meses”, analizó Jaime De Althaus.

“En Cusco, recientemente, se realizó el bloqueo del corredor minero que ha impedido las actividades comerciales de Las Bambas. Las comunidades exigen renta minera, resarcimiento económico y reclasificación de la vía”, explicó Jaime De Althaus.

Althaus remarcó que en todas las zonas de conflicto hay una desaparición del estado de derecho.

“El Gobierno ha cedido su autoridad ante la presión de comunidades y dirigentes”, refirió Jaime De Althaus.

Remarcó que durante la administración del presidente Pedro Castillo ya hay 34 nuevos conflictos y solo se han solucionado cuatro. “Otros conflictos han escalado. Las promesas del presidente en la etapa electoral serían parte de las causas”, atribuyó Jaime De Althaus.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...