- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEste fin de semana se firma contrato de construcción de Gasoducto Sur...

Este fin de semana se firma contrato de construcción de Gasoducto Sur Peruano

20 empresas esperan nueva fuente de energía, afirma ministro Mayorga

El ministro de Energía y Minas (MEM), Eleodoro Mayorga, señaló hoy que este viernes se firmará el contrato de construcción del Gasoducto Sur Peruano (GSP), que ha generado expectativas mayores a las inicialmente previstas.

Cabe anotar que el pasado 30 de junio el consorcio Gasoducto Sur Peruano, integrado por la empresa española Odebrecht y la española Enagás, ganó el concurso de licitación del proyecto, la misma que el viernes suscribirá el contrato de construcción con el Estado peruano.

El titular del Ministerio de Energía y Minas (MEM) indicó que la demanda de gas natural está garantizada para sacar adelante el proyecto del GSP.

«Existe una lista de consumidores iniciales, de entre 15 y 20 empresas de diferentes tamaños, que vamos a apoyar proporcionándoles el gas requerido», anotó.

Sostuvo que se trata de consumidores de gas para procesos industriales a lo largo de la ruta del gasoducto.

«Podemos encontrar al Grupo Gloria, Cementos Yura y una serie de empresas conocidas, y otras nuevas que desean incursionar en el sector industrial en el sur del país», manifestó en declaraciones a la agencia Andina.

El ministro apuntó que este interés supera las expectativas previstas inicialmente, pues se trata de un combustible limpio que favorece un funcionamiento más eficiente de las máquinas industriales y una ganancia importante de competitividad que beneficia el desarrollo.

«Estamos terminando de revisar el memorándum de entendimiento para la adquisición del primer tramo de gas y el Consorcio Camisea se compromete a entregar el primer volumen para el abastecimiento de las centrales eléctricas y las primeras industrias en el sur, y previendo una pequeña cantidad para el inicio de la petroquímica», dijo.

Mayorga proyectó que en el 2017 la región del Cusco podría recibir el gas natural.

«Todo va correctamente con el GSP y, en ese marco, estamos trabajando también en todo lo que es el sector eléctrico tratando de sacar adelante centrales hidroeléctricas y termoeléctricas, y proyectos de micro centrales para la generación de electricidad», manifestó.

Se tiene previsto que la suscripción del contrato cuente con la presencia del presidente de la República, Ollanta Humala.

El presidente del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), Jesús Tamayo, sostuvo la semana pasada semana que las obras físicas del GSP empezarán en los primeros meses del 2015.

«Se ha previsto para el año 2019 la culminación de las obras del gasoducto en su totalidad», comentó Tamayo.

El proyecto del GSP consiste en el diseño, financiamiento, construcción, operación, mantenimiento y transferencia al Estado peruano de un sistema de transporte de gas natural con una longitud mayor a 1,000 kilómetros y un diámetro de 32 pulgadas, en tres tramos.

Fuente: Andina

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem oficializa nuevo sistema interoperable que reemplazará al Reinfo ¿De qué se trata?

En un paso decisivo para transformar el proceso de formalización minera en el Perú, el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, anunció ante la Comisión de Energía y Minas del Congreso la entrada en vigencia del reglamento de...

Exxaro adquiere minas de manganeso por US$640 millones en apuesta por minerales críticos

La minera sudafricana Exxaro Resources anunció un acuerdo valorado en 11.670 millones de rands (US$640 millones) para adquirir participaciones de control en dos minas clave de manganeso: Tshipi Borwa y Mokala, ambas ubicadas en el yacimiento de Kalahari, Sudáfrica....

José Mujica defendió la minería responsable como motor de desarrollo para Uruguay

José Mujica, expresidente de Uruguay, falleció el martes 13 de mayo a los 89 años. El líder político fue referente por sus ideas políticas y por sus gestos austeros, pero también por tomar una abierta postura respecto defendió...

Luis Castilla: acuerdo entre EE.UU. y China es «un alivio» que favorece las exportaciones mineras peruanas

Resaltó que este entorno más favorable permitirá que “la demanda externa siga siendo dinámica y esto favorece a los precios de las materias primas que exportamos”. El exministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, sostuvo que el acuerdo...
Noticias Internacionales

Golden Cariboo descubre vetas adicionales con oro visible en su propiedad Quesnelle Gold Quartz Mine

La minera perforó una amplia zona de mineralización de oro dentro de una fuerte veta de carbonato de cuarzo que muestra oro visible en tres ocurrencias. Golden Cariboo Resources Ltd. anunció que el pozo de perforación actual QGQ25-23 en la...

Patriot Battery Metals descubre el mayor depósito de litio de América del Norte en Quebec

Se estima que Shaakichiuwaanaan contiene 108 millones de toneladas con un 1,4 % de óxido de litio. Patriot Battery Metals ha aumentado la estimación de recursos de su proyecto Shaakichiuwaanaan en Quebec (Canadá) antes de publicar un estudio de viabilidad...

EE.UU. acelerará el permiso para una mina de uranio en Utah

La evaluación ambiental del proyecto se completará en tan solo 14 días, según informó el departamento en un comunicado. El Departamento del Interior de Estados Unidos afirmó que acelerará la tramitación de permisos ambientales para el proyecto de mina de...

Orla Mining reportó producción trimestral récord de 47.759 onzas de oro

La producción actualizada de 2025 y el costo de mantenimiento total, incluida su mina Musselwhite, es de 280,000 a 300,000 onzas de oro. Orla Mining Ltd. reportó una producción récord de oro en el primer trimestre de 2025, sumando un...