- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSector Minería e Hidrocarburos cayó 1.61% en julio y acumula cuatro descensos...

Sector Minería e Hidrocarburos cayó 1.61% en julio y acumula cuatro descensos consecutivos

Mientras que el sector Pesca aumentó en 13.48% en julio luego de dos descensos registrados en mayo y junio, según el INEI.

En julio del 2014, el sector Minería e Hidrocarburos acumuló su cuarto mes con indicadores negativos y retrocedió en 1.61%, debido a la menor producción del subsector minería metálica (-3.87%) y a pesar del aumento del subsector hidrocarburos de 6.88%, reportó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

El descenso del subsector minería metálica refleja los menores niveles de producción de oro (-19.01%), molibdeno (-14.64%) y cobre (-3.30%). En cambio, se incrementó la producción de hierro (13,37%), plata (11,43%), plomo (10,05%), estaño (9,13%) y zinc (6,07%).

Mientras que el crecimiento del subsector hidrocarburos fue explicado por la mayor producción de gas natural (11.10%), petróleo crudo (9.76%) y liquido de gas (3.04%).

Pesca

Según el informe Avance Coyuntural de la Actividad Económica, correspondiente a agosto, el sector Pesca aumentó en 13.48% en julio comparado con igual mes del año 2013.

Este resultado es explicado por el mayor desembarque de anchoveta destinada a la elaboración de harina y aceite de pescado; en tanto que disminuyó la extracción de especies destinadas a consumo humano directo.

La captura de anchoveta destinada al consumo humano indirecto totalizó 400,000 toneladas, monto que representó un incremento de 41.58%, frente a las 283,000 toneladas reportadas en julio de 2013.

El INEI mencionó que este sector obtiene este comportamiento favorable luego de dos meses de resultados contractivos de mayo (-9.38%) y junio (-30.73%).

El resultado negativo en la pesca de consumo humano directo (-7.24%), se debió a la menor captura de especies destinadas a curado (-63.19%), enlatado (-51.58%), congelado (-26.58%); no obstante, aumentó el desembarque de especies orientadas al consumo en estado fresco (32.07%).

Producción agropecuaria

El INEI dio a conocer que en julio, la producción agropecuaria creció en 1.63% debido a la mayor producción pecuaria (2.51%).

Los productos que contribuyeron con este resultado fueron porcino (3.76%), ave (3.73%), leche fresca (2.68%), huevo (2.18%) y vacuno (0.17%).

De igual modo, creció la producción del subsector agrícola en 1.12% por la mayor producción de cacao (14.85%), algodón rama (12.86%), arroz cáscara (11.94%) y papa (9.68%); en tanto que, disminuyó la producción de café (-17.72%), maíz amiláceo (-16.03%), maíz amarillo duro (-12.25%) y caña de azúcar (-0.69%).

Electricidad

En el mes de análisis, la producción de electricidad se incrementó en 4.36%, respecto a julio de 2013. Con el resultado de julio del presente año, este subsector acumuló 57 meses de crecimiento continuo.

Las empresas que contribuyeron con este resultado fueron Edegel, Enersur, San Gabán, Electro Piura, Kallpa Generación, Egesur, Electro Oriente, entre las principales.

Fuente: Gestión

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería impulsa crecimiento empresarial en Perú en el primer trimestre de 2025

Las principales empresas peruanas listadas en la Bolsa de Valores de Lima mostraron un sólido desempeño financiero en el primer trimestre de 2025, con un crecimiento interanual de 51 % en utilidad neta y 22 % en EBITDA, según el último...

Anglo American produce 168.900 toneladas de cobre en el primer trimestre del 2025, impulsado por Quellaveco

La minera global Anglo American reportó una producción de 168.900 toneladas de cobre durante el primer trimestre del 2025. Esta cifra representa un descenso del 15 % en comparación con el mismo periodo del año anterior, debido principalmente a la...

¡Minería sigue impulsando el empleo! Hay más de 235 mil empleos y Arequipa lidera el ranking

El sector minero en Perú continúa consolidándose como uno de los principales generadores de empleo formal en el país. En el último Boletín Estadístico Minero, febrero 2025., el empleo directo en la minería alcanzó los 235,677 trabajadores, lo que...

César Sandoval: nuevo ministro del MTC tendría presuntos vínculos con minería ilegal

El reciente nombramiento de César Sandoval Pozo como ministro de Transportes y Comunicaciones encendió las alertas debido a sus presuntos vínculos con la minería ilegal. Se conoció por medio de Perú21 que cuando Sandoval se desempeñaba como jefe del...
Noticias Internacionales

MP Materials se asocia con Ma’aden para impulsar producción de tierras raras en Arabia Saudita

El acuerdo es otro paso para que Arabia Saudita acelere sus ambiciones de convertirse en un centro mundial de minerales críticos. MP Materials ha firmado un memorando de entendimiento (MoU) con la empresa minera estatal de Arabia Saudita, Ma'aden, para...

Bolivia: transición verde con enfoque indígena marca agenda de seminario sobre minería y energía

Bolivia lleva adelante varias acciones que permiten reafirmar su compromiso con la vida y la Madre Tierra al haber ratificado el Convenio de Minamata sobre el uso del Mercurio. Juan Carlos Alurralde, secretario general de la Vicepresidencia de Bolivia, afirmó...

OPEP prevé que demanda mundial de petróleo alcance los 105 millones de barriles diarios en 2025

Este aumento estará respaldado por una fuerte demanda en el sector del transporte aéreo, una movilidad vial sólida, incluyendo el transporte de mercancías, y una intensa actividad industrial. La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) proyecta que la demanda...

Chile: Chuquicamata Subterránea realiza diagnósticos para avanzar en el control de polvo

Se encuentra la robotización del aseo, el uso de inteligencia artificial a través de cámaras y procesos automatizados de ventilación. Desde los inicios de la operación en Chuquicamata Subterránea, el polvo en suspensión es una de las materias críticas para...