- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaBanco Mundial prevé riesgo creciente de recesión mundial en 2023

Banco Mundial prevé riesgo creciente de recesión mundial en 2023

Para reducir la inflación, es posible que los bancos centrales deban aumentar las tasas de interés en 2 puntos porcentuales adicionales.

El mundo podría estar acercándose a una recesión global ya que los bancos centrales de todo el mundo aumentan simultáneamente las tasas de interés para combatir la inflación persistente.

Así reveló el Banco Mundial y resaltó que las tres economías más grandes del mundo -Estados Unidos, China y la zona del euro- se han desacelerado drásticamente.

Incluso, para el banco, hay un «golpe moderado en la economía global durante el próximo año podría llevarla a una recesión».

Según Reuters, la economía global ahora estaba en su desaceleración más pronunciada luego de una recuperación posterior a la recesión desde 1970.

Y que la confianza del consumidor ya había caído más bruscamente que en el período previo a las recesiones globales anteriores.

«El crecimiento global se está desacelerando bruscamente, y es probable que se desacelere aún más a medida que más países caigan en recesión», comentó el presidente del Banco Mundial, David Malpass.

Agregó su preocupación de que estas tendencias persistan, con consecuencias devastadoras para las economías de mercados emergentes y en desarrollo.

También subrayó que es probable que los aumentos sincronizados de las tasas de interés en curso a nivel mundial y las medidas políticas relacionadas continúen hasta bien entrado el próximo año.



Pero, para el Banco Mudial, podrían no ser suficientes para hacer que la inflación vuelva a los niveles vistos antes de la pandemia de COVID-19.

El vicepresidente del Banco Mundial, Ayhan Kose, expresó que un endurecimiento reciente de las políticas monetaria y fiscal ayudaría a reducir la inflación.

Pero la naturaleza altamente sincrónica de las medidas podría agravar la situación y agudizar la desaceleración del crecimiento global.

Así, con base a su estudio, los bancos centrales podrían combatir la inflación sin provocar una recesión global al comunicar claramente sus decisiones políticas.

Mientras que los formuladores de políticas deberían implementar planes fiscales creíbles a mediano plazo y continuar brindando alivio específico a los hogares vulnerables.

Más análisis

A menos que disminuyan las interrupciones del suministro y las presiones del mercado laboral, la tasa de inflación subyacente mundial, sin incluir la energía, podría permanecer en alrededor del 5% en 2023, casi el doble del promedio de cinco años antes de la pandemia.

Para reducir la inflación, es posible que los bancos centrales deban aumentar las tasas de interés en 2 puntos porcentuales adicionales.

Además del aumento de 2 puntos porcentuales ya visto sobre el promedio de 2021.



Pero un aumento de ese tamaño, junto con la tensión en los mercados financieros, reduciría el crecimiento del producto interno bruto mundial a 0,5 % en 2023, o una contracción de 0,4 % en términos per cápita, lo que cumpliría con la definición técnica de una recesión mundial. adicional.

Malpass sostuvo que los formuladores de políticas deberían cambiar su enfoque de reducir el consumo a impulsar la producción, incluidos los esfuerzos para generar inversiones adicionales y ganancias de productividad.

Las recesiones anteriores mostraron el riesgo de permitir que la inflación se mantuviera elevada durante mucho tiempo mientras el crecimiento es débil, dijo el banco.

 Y señaló que la recesión de 1982 desencadenó más de 40 crisis de deuda y marcó el comienzo de una década de pérdida de crecimiento en muchas economías en desarrollo.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...