- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaCusco perdería S/ 7 millones diario por nuevo paro del 4 de...

Cusco perdería S/ 7 millones diario por nuevo paro del 4 de enero

La Cámara de Comercio del Cusco señaló que solo ingresaron al aeropuerto 1,500 pasajeros al cuando la proyección era de hasta 3,500.

Diferentes gremios han anunciado que el próximo miércoles 4 de enero reiniciarán las manifestaciones en las regiones del sur del país.

Esta situación ha generado la preocupación de los empresarios del sector turismo, pues debido a las protestas los turistas optarían por cancelar sus reservaciones, tal como sucedió en el mes de diciembre de 2022.

En el Cusco, el presidente de la Cámara de Comercio de Cusco, John González lamentó esta situación.

También resaltó que las manifestaciones -empañadas por violentos enfrentamientos y actos vandálicos- generarían una pérdida de S/ 7 millones por día en la región.

“El Cusco vive del turismo. Si ellos vuelven a perjudicar este sector con acciones violentas, el turismo va a morir”, expreso en Perú21.

Pérdidas en turismo

Las manifestaciones y protestas que se realizaron en el mes de diciembre que originó el bloqueo de carretera y suspensión de operaciones de aeropuertos generó grandes pérdidas económicas en diferentes sectores.

Ante la proximidad con las fiestas de fin de año, miles de personas que tenían planeado celebrar la llegada del 2023 en el Cusco cancelaron sus paquetes turísticos.

Así indicó Fernando Santoyo, vicepresidente de la Cámara Hotelera de Cusco, quien advirtió que se reportó hasta un 70% de cancelaciones, lo que generarían grandes pérdidas económicas.

Por su parte, Manuel Chávez, director de Turismo de la Cámara de Comercio del Cusco, señaló que el 27 de diciembre del 2022 solo ingresaron 1,500 pasajeros al terminal aéreo del Cusco, cuando la proyección era de hasta 3,500.



Aeropuerto del Cusco

A nivel nacional, la Cámara Nacional de Turismo (Canatur) estimó que a nivel nacional las pérdidas en el sector turismo asciende a los S/ 1.700 millones.

“Los últimos acontecimientos de violencia engatillaron cancelaciones de turistas del extranjero que iban a venir al Perú, como también el turismo interno que es necesario para sobrevivir luego de la pandemia”, expresó Canatur en RPP Noticias.

Por su parte, la Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines (AHORA Perú) proyectó que las pérdidas en turismo alcanzarían los US$ 450 millones.

Y advirtió que esta situación se extendería durante los dos primeros meses del año.

“Las pérdidas económicas que actualmente afronta el sector se podría extender a los meses de enero y febrero”, indicó Sergio Rivas, vicepresidente de AHORA Perú.

Nueva protesta

Diferentes gremios de las regiones de Puno, Arequipa, Apurímac, Cusco, Madre de Dios y Ayacucho anunciaron que desde el miércoles 4 de enero retomarán las manifestaciones dando así por finalizada la tregua que se brindó al Ejecutivo por las fiestas de fin de año.

Por su parte, la Federación Regional de Rondas Campesinas de Cajamarca anunció que para el próximo jueves 12 de enero se realizará la marcha “La toma de Lima”, a la que se sumarán más de 1,300 integrantes de 3,000 bases.



Al respecto, la presidente Dina Boluarte cuestionó la convocatoria de esta nueva movilización que afecta a diferentes sectores económicos.

“Pregunto a los que van a marchar eso ayudará a reactivar el turismo a Cusco o eso va a reactivar la economía en Puno, Arequipa. ¿Qué cosa vamos a conseguir con eso?”, declaró.

Un dato

El presidente de la Cámara de Turismo de Arequipa, Walter Bustamante, señaló que en el mes de diciembre, las protestas provocaron la pérdida de alrededor de S/ 120 millones.

De retomarse las manifestaciones el perjuicio económico también sería de S/7 millones por día.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...