- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSenace evalúa instalación de planta concentradora de 400 TMD en Puno

Senace evalúa instalación de planta concentradora de 400 TMD en Puno

Exclusivo. Ciemsa ha considerado -para su proyecto Las Águilas- que la planta tratará minerales polimetálicos de plomo, cobre y zinc.

A fines de diciembre, se ingresó al sistema de evaluación del Senace un nuevo Plan de Participación Ciudadana (PPC).

El plan está relacionado a la primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental detallado (MEIA-d) del proyecto de explotación minera Las Águilas.

Rumbo Minero revisó el expediente presentado por Consorcio de Ingenieros Ejecutores Mineros S.A. (Ciemsa) para su proyecto ubicado en Puno.

Planta concentradora

De acuerdo con Ciemsa, la modificatoria del EIA-d comprende la construcción e instalación de un depósito de relaves ubicada al sur del Sector Úrsula.

También un depósito de desmonte al Norte del Sector Úrsula y una planta concentradora cuya capacidad de diseño será de 400 toneladas métricas diarias (TMD) y con una capacidad de tratamiento de 350 TMD.



Así como la apertura de otros componentes auxiliares que formarán parte de la actividad minera.

Además, se debe indicar que se continuará con la explotación de la veta Úrsula (mina Las Águilas).

En el caso de planta concentradora y otros 28 componentes que conforman la planta de procesamiento polimetálica, el plan es beneficiar elementos metálicos como plomo, zinc y cobre.

Estos se distribuirán en cinco áreas como chancado, molienda, flotación, filtrado y relaves.

Cabe señalar que en la planta se encuentran los equipos, maquinarias, infraestructura e instalaciones.

Estos forman parte del proceso metalúrgico, donde se obtiene finalmente los minerales nombrados como concentrados.

Asimismo, Ciemsa precisó que la planta contará con un sistema de flotación BULK, con separación de concentrados de cobre y plomo respectivamente y sistema flotación zinc.

Incluso se planea tener ¿un depósito de relaves en pasta con un contenido de humedad de 12%.

Mina subterránea

En el mismo informe, la compañía explicó su programa de minado planificado para el proyecto de explotación Las Águilas.

Esto tiene relación con el incremento de la producción de 200 TM a 350 TMD y requiere un mayor número de labores y frentes de trabajo.

Sobre ello, aclaró que las principales actividades a ejecutar son la profundización de la mina, mediante la ejecución de la rampa negativa que permitirá desarrollar dos niveles y ejecutar cinco chimeneas para ventilación que permitirán acceder al mineral ubicado en las cotas 4,330 y 4,130 msnm.



Durante la etapa de construcción del proyecto (primeros seis meses) se iniciará la habilitación de las nuevas labores, que están proyectadas en niveles inferiores a los actuales.

En ese sentido, puntualizó, no se incrementarán nuevas bocaminas y/o accesos a los ya existentes como la BOC – 4330 (Nv. 4330/CX 715 NE) y la BOC-4369 (Nv. 4369/GAL 230NE).

Por otro lado, indicó que todas las vías están habilitadas para la circulación de camiones y volquetes.

“No es necesario la habilitación y/o construcción de accesos nuevos, ni modificación de los actuales para ingreso a las bocaminas”, sostuvo Ciemsa.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...