- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosEn enero Venezuela envía menos petróleo a Cuba

En enero Venezuela envía menos petróleo a Cuba

Tras la reducción de envío de petróleo, el viceprimer ministro cubano viajó a Venezuela para revisar la cooperación entre ambos países.

Cuba recibió en enero menos petróleo venezolano que en el último mes de 2022.

En el primer mes de 2023 a la Isla llegaron 1.23 millones de barriles o 39,775 barriles diarios (bpd) de crudo, fuel oil y otros productos refinados.

Ese nivel se ubicó por debajo de los 57,500 bpd de diciembre, apuntó Reuters este fin de semana, tras analizar datos de exportación del consorcio estatal petrolero PDVSA.

Las exportaciones de crudo venezolanas cayeron en enero, tras la decisión de la empresa petrolera estatal de Venezuela de congelar la mayoría de los envíos a la espera de la revisión de los contratos, aseguró el citado medio.

Así, la petrolera suspendió la mayor parte de las exportaciones de crudo y combustible para que su equipo revisara los términos contractuales.

Esto con el fin de detectar los casos de compradores que se retiran sin cumplir todos sus pagos.

Además, la decisión hizo que las exportaciones cayeran un 19% en relación con lo vendido al mercado internacional en diciembre de 2022.



Despacho de hidrocarburos

La exportación en enero de una media de 558,419 bpd de crudo y combustible es la cifra más baja desde julio, según datos de Refinitiv y documentos internos de PDVSA.

En ese mes hubo una serie de cambios contractuales que hicieron bajar las ventas de la empresa estatal.

Cuba tiene una alta dependencia del petróleo para la generación de electricidad en la isla. El alza del precio del barril o una baja en la importación del crudo repercute de inmediato en el Sistema Eléctrico Nacional de la isla.



Visita oficial

El viceprimer ministro cubano, Ramiro Valdés Menéndez, viajó a Venezuela para revisar la cooperación entre ambos países.

El viaje se dio tras reducción de envíos de petróleo a la isla en el primer mes de 2023, según prensa oficialista.

Valdés se reunió con las autoridades venezolanas en busca de nuevas oportunidades de colaboración.

Además de potenciar y revisar los convenios establecidos, subrayó el citado medio.

Ambos países llevan tienen 22 años de cooperación estratégica, tras el llamado Convenio Integral de Cooperación Cuba-Venezuela, firmado por Fidel Castro y Hugo Chávez en 2000, y que fuera actualizado en noviembre último por el propio Valdés Menéndez en Caracas.

Según la prensa oficialista, entre los dos países hay vigentes cerca de 1,480 proyectos de cooperación.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] La inversión minera en el Perú se mantendrá en 2 % del PBI este año, señala el IPE

Entre 2024 y 2025, el Perú acumulará cerca de US$ 5.000 millones en inversión minera, mientras que Chile destina apróximadamente el 4 % del PBI al sector. De acuerdo con el estudio elaborado por el Instituto Peruano de Economía...

Operativo AWQA duró 36 horas ininterrumpida de lucha contra minería ilegal en bocamina de Pataz

La intervención permitió rescatar a un ciudadano secuestrado, evacuar a tres personas heridas y recuperar el cuerpo de un fallecido. El Comando Unificado Pataz (CUPAZ), integrado por efectivos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, ejecutó con éxito la...

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...