- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosEn enero Venezuela envía menos petróleo a Cuba

En enero Venezuela envía menos petróleo a Cuba

Tras la reducción de envío de petróleo, el viceprimer ministro cubano viajó a Venezuela para revisar la cooperación entre ambos países.

Cuba recibió en enero menos petróleo venezolano que en el último mes de 2022.

En el primer mes de 2023 a la Isla llegaron 1.23 millones de barriles o 39,775 barriles diarios (bpd) de crudo, fuel oil y otros productos refinados.

Ese nivel se ubicó por debajo de los 57,500 bpd de diciembre, apuntó Reuters este fin de semana, tras analizar datos de exportación del consorcio estatal petrolero PDVSA.

Las exportaciones de crudo venezolanas cayeron en enero, tras la decisión de la empresa petrolera estatal de Venezuela de congelar la mayoría de los envíos a la espera de la revisión de los contratos, aseguró el citado medio.

Así, la petrolera suspendió la mayor parte de las exportaciones de crudo y combustible para que su equipo revisara los términos contractuales.

Esto con el fin de detectar los casos de compradores que se retiran sin cumplir todos sus pagos.

Además, la decisión hizo que las exportaciones cayeran un 19% en relación con lo vendido al mercado internacional en diciembre de 2022.



Despacho de hidrocarburos

La exportación en enero de una media de 558,419 bpd de crudo y combustible es la cifra más baja desde julio, según datos de Refinitiv y documentos internos de PDVSA.

En ese mes hubo una serie de cambios contractuales que hicieron bajar las ventas de la empresa estatal.

Cuba tiene una alta dependencia del petróleo para la generación de electricidad en la isla. El alza del precio del barril o una baja en la importación del crudo repercute de inmediato en el Sistema Eléctrico Nacional de la isla.



Visita oficial

El viceprimer ministro cubano, Ramiro Valdés Menéndez, viajó a Venezuela para revisar la cooperación entre ambos países.

El viaje se dio tras reducción de envíos de petróleo a la isla en el primer mes de 2023, según prensa oficialista.

Valdés se reunió con las autoridades venezolanas en busca de nuevas oportunidades de colaboración.

Además de potenciar y revisar los convenios establecidos, subrayó el citado medio.

Ambos países llevan tienen 22 años de cooperación estratégica, tras el llamado Convenio Integral de Cooperación Cuba-Venezuela, firmado por Fidel Castro y Hugo Chávez en 2000, y que fuera actualizado en noviembre último por el propio Valdés Menéndez en Caracas.

Según la prensa oficialista, entre los dos países hay vigentes cerca de 1,480 proyectos de cooperación.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...