- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMincetur: 11 regiones lograron récord de exportaciones al cierre del 2022

Mincetur: 11 regiones lograron récord de exportaciones al cierre del 2022

Moquegua logró un crecimiento de 24% (US$ 2 157,7 millones) gracias a mayores ventas de cobre (+22%), tras el ingreso del proyecto Quellaveco.

Las exportaciones de once regiones del interior del país registraron valores récord en 2022, según el último Reporte Mensual de Comercio Regional, elaborado por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

Se trata de Ica, Arequipa, Cusco, La Libertad, Piura, Moquegua, Lambayeque, Loreto, San Martín, Ucayali y Amazonas, quienes en conjunto totalizaron exportaciones bienes por más de US$ 29 mil millones en 2022, es decir, 14% más que en 2021.

“Debemos resaltar la contribución de la agroexportación al desarrollo de las regiones. El 83% de las agroexportaciones, que en 2022 superaron los US$ 9 800 millones, correspondió a las regiones del interior del país», resaltó el ministro Luis Fernando Helguero.

Detalló que «en la selva y en la sierra, los envíos de café aumentaron 61,5% y 53.6% respectivamente, alcanzando los US$ 1 234 millones; mientras que, en la costa, las ventas de arándano y uva aumentaron 15,8% y 9,1% respectivamente, superando, en conjunto, los US$ 2 600 millones”.

En esa línea, es preciso resaltar que el 2022 cerró con más de 3700 empresas exportadoras operativas en el interior del país, siendo Piura la región que mayor número al concentrar un total de 634.

MACRORREGIÓN NORTE

En el norte, tres regiones celebraron récords históricos de exportación debido, principalmente, a la mayor venta de productos no tradicionales. La Libertad, Piura y Lambayeque sumaron US$ 4 313 millones (+11.2%), US$ 3 430 millones (+16%) y US$ 890 millones (+4%), respectivamente.

La primera de ellas superó la meta gracias a mayores ventas de minerales no metálicos como la antracita (US$ 195,1 millones), y de productos agroindustriales como el arándano, que totalizó US$ 741,9 millones (+19.4%).

En Piura resaltaron los envíos de fosfato de calcio, que generaron US$ 500,8 millones (+65%), y de uva, que alcanzaron los US$ 565,1 millones (+16,6%). Por su parte, el crecimiento de Lambayeque obedeció a mayores envíos de arándano que, al cierre del 2022, sumaron US$ 319,4 millones (+18%).

MACRORREGIÓN SUR

En el sur del país, tres regiones registraron récords históricos de exportación. Entre ellas Arequipa, la ‘Ciudad Blanca’, cuyas exportaciones crecieron 12% respecto al 2021, tras generar US$ 5 992,2 millones, en gran medida, gracias a las ventas de cobre y oro que superaron los US$ 3 695 millones y US$ 1 207,1 millones respectivamente.

La región Cusco, por su parte, superó el récord de US$ 4 246,7 millones obtenidos en el 2021. La coyuntura internacional dio paso a un repunte en las ventas de gas natural, que sumaron US$ 3 166,2 millones (+86%). De esta manera, totalizó en 2022 exportaciones por US$ 5 346,1 millones, ubicándose así en el top 4 de las regiones del interior que más exportaron el año pasado.

Es importante mencionar que Moquegua logró un crecimiento de 24% (US$ 2 157,7 millones) gracias a mayores ventas de cobre (+22%), tras el ingreso del proyecto Quellaveco.

MACRORREGIÓN CENTRO

En el centro del país, Ica no solo rompió su récord histórico, sino que también se posicionó como la región del interior con mayor participación en la exportación nacional (10%), al registrar US$ exportaciones por 6 175 millones, valor 3 % mayor al obtenido en 2021.

En esta región, las agroexportaciones bordearon los US$ 1 600 millones (+6,5%), lideradas por la uva (US$ 635 millones), los envíos de cobre sumaron US$ 1 067,3 millones (+44 %) y los de nafta de gas natural, US$ 966,7 millones (+15%).

MACRORREGIÓN ORIENTE

Cuatro de las cinco regiones que conforman el oriente peruano alcanzaron cifras récord. Loreto sumó US$ 265 millones (+393%); San Martín, US$ 261 millones (+38%); Ucayali, US$ 124 millones (+40%); y Amazonas, US$ 67 millones (+47%).

En Loreto, la venta de petróleo, que representa el 92% del total de sus exportaciones, creció 586% y generó US$ 244,8 millones. La región también destacó el incremento en los envíos de café, con US$ 1,9 millones (+276%), y fueloil, con US$ 6,5 millones (+36%).

San Martín, por su parte, registró un incremento en las ventas de aceite palma y derivados, al totalizar US$ 135 millones (+46%) y cacao en grano, que cerró con US$ 52,9 millones (+35%).

Finalmente, mayores ventas de Amazonas y Ucayali obedecieron al aumento en los envíos de café, que generaron US$ 64,3 millones (+46%), y aceite de palma/palmiste, que totalizó US$ 73,9 millones (+49%), respectivamente.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...