- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinera de la familia más rica de Chile busca oportunidades de cobre...

Minera de la familia más rica de Chile busca oportunidades de cobre en Perú

Antofagasta Plc produce todo su cobre en Chile, donde se viene postergando algunas decisiones de inversión.

Antofagasta Plc estima que existen “buenas oportunidades” para expandirse fuera de Chile en medio de una búsqueda de nuevos depósitos de cobre que se intensifica a medida que aumenta la demanda mundial del metal para cableado, crucial en la transición para alejarse de los combustibles fósiles.

Si bien la firma que cotiza en Londres sigue enfocada directamente en el desarrollo de activos existentes, tiene pequeños equipos en Canadá, Estados Unidos y Perú que buscan oportunidades en etapas iniciales, dijo su presidente ejecutivo, Iván Arriagada, en una entrevista en Santiago. Las opciones incluyen asociaciones con empresas júnior y la adquisición de derechos sobre la tierra.

La empresa, controlada por la familia más rica de Chile, actualmente produce todo su cobre en el país, donde las iniciativas para aumentar los impuestos y redactar una nueva Constitución han hecho que algunas empresas posterguen sus decisiones de inversión. Antofagasta busca mayor certidumbre fiscal, entre otros factores, antes de proceder con una inversión de US$ 3,700 millones en una de sus minas en Chile.

“Tenemos muchas ganas de ver a Antofagasta como una empresa que puede tener una presencia más global, no porque no nos guste la base que tenemos aquí, que es excelente y seguimos creciendo”, dijo Arriagada. “Así mismo, hay buenas oportunidades afuera que queremos evaluar”.

Incursiones de la compañía fuera de Chile

Hasta ahora, la incursión de Antofagasta fuera de Chile ha sido complicada. Se retiró de una empresa en Pakistán después de que las autoridades le negaran una licencia para desarrollar un enorme depósito de cobre y oro, lo que dio paso a una larga disputa legal.



Luego, el año pasado, la Administración Biden canceló los derechos de la empresa para extraer cobre, níquel y cobalto en Minnesota. Arriagada espera que un impulso de Estados Unidos para obtener minerales fundamentales localmente ayude a su causa en Minnesota.

A medida que se vuelve más difícil desarrollar nuevos depósitos de cobre y la demanda se acelera en medio de la transición hacia la energía limpia, importantes productores como BHP Group y Glencore Plc recurren a adquisiciones para crecer.

En medio del repunte de los acuerdos en el sector, Antofagasta sigue abierta a oportunidades que se comparan favorablemente con posibilidades de crecimiento orgánico, dijo Arriagada.

Por el momento, está enfocada en poner en marcha una planta desalinizadora antes de fines de mayo para permitir que el procesamiento en la mina más grande de la compañía, Los Pelambres, regrese a plena producción.

A pesar de una caída trimestral de la producción, Antofagasta se dirige a cumplir con su directriz anual. Dependiendo de cómo avancen los proyectos, la compañía podría elevar su producción anual a 900,000 toneladas métricas para 2026 o 2027, frente a las 646,200 del año pasado, dijo.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería impulsa crecimiento empresarial en Perú en el primer trimestre de 2025

Las principales empresas peruanas listadas en la Bolsa de Valores de Lima mostraron un sólido desempeño financiero en el primer trimestre de 2025, con un crecimiento interanual de 51 % en utilidad neta y 22 % en EBITDA, según el último...

Anglo American produce 168.900 toneladas de cobre en el primer trimestre del 2025, impulsado por Quellaveco

La minera global Anglo American reportó una producción de 168.900 toneladas de cobre durante el primer trimestre del 2025. Esta cifra representa un descenso del 15 % en comparación con el mismo periodo del año anterior, debido principalmente a la...

¡Minería sigue impulsando el empleo! Hay más de 235 mil empleos y Arequipa lidera el ranking

El sector minero en Perú continúa consolidándose como uno de los principales generadores de empleo formal en el país. En el último Boletín Estadístico Minero, febrero 2025., el empleo directo en la minería alcanzó los 235,677 trabajadores, lo que...

César Sandoval: nuevo ministro del MTC tendría presuntos vínculos con minería ilegal

El reciente nombramiento de César Sandoval Pozo como ministro de Transportes y Comunicaciones encendió las alertas debido a sus presuntos vínculos con la minería ilegal. Se conoció por medio de Perú21 que cuando Sandoval se desempeñaba como jefe del...
Noticias Internacionales

MP Materials se asocia con Ma’aden para impulsar producción de tierras raras en Arabia Saudita

El acuerdo es otro paso para que Arabia Saudita acelere sus ambiciones de convertirse en un centro mundial de minerales críticos. MP Materials ha firmado un memorando de entendimiento (MoU) con la empresa minera estatal de Arabia Saudita, Ma'aden, para...

Bolivia: transición verde con enfoque indígena marca agenda de seminario sobre minería y energía

Bolivia lleva adelante varias acciones que permiten reafirmar su compromiso con la vida y la Madre Tierra al haber ratificado el Convenio de Minamata sobre el uso del Mercurio. Juan Carlos Alurralde, secretario general de la Vicepresidencia de Bolivia, afirmó...

OPEP prevé que demanda mundial de petróleo alcance los 105 millones de barriles diarios en 2025

Este aumento estará respaldado por una fuerte demanda en el sector del transporte aéreo, una movilidad vial sólida, incluyendo el transporte de mercancías, y una intensa actividad industrial. La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) proyecta que la demanda...

Chile: Chuquicamata Subterránea realiza diagnósticos para avanzar en el control de polvo

Se encuentra la robotización del aseo, el uso de inteligencia artificial a través de cámaras y procesos automatizados de ventilación. Desde los inicios de la operación en Chuquicamata Subterránea, el polvo en suspensión es una de las materias críticas para...