- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILECorfo encarga a Codelco las negociaciones de futuros contratos de litio en...

Corfo encarga a Codelco las negociaciones de futuros contratos de litio en el Salar de Atacama

Dentro de la Estrategia Nacional de Litio, Corfo aprobó el 15 de mayo la creación del Comité del Litio y Salares.

Con el objetivo de dar inicio a las acciones que permitan implementar los principales anuncios contenidos en la Estrategia Nacional del Litio presentada por el Presidente de la República en abril pasado, hoy se reunieron las máximas autoridades de Corfo y Codelco para iniciar el proceso que permitirá incorporar al Estado de Chile directamente en las operaciones productivas de litio en el Salar de Atacama.

Mediante una carta y en calidad de dueña de las pertenencias mineras en Salar de Atacama y responsable de desarrollar en ellas operaciones que generen los mayores beneficios para el país y para las comunidades de su entorno, Corfo estableció condiciones de base para un futuro contrato de explotación que estará sujeto a la aprobación del Consejo de las autorizaciones administrativas y regulatorias que correspondan.

El vicepresidente de Corfo, José Miguel Benavente señaló “como es de público conocimiento, y como lo hemos conversado directamente con los representantes de las empresas involucradas, se respetarán íntegramente los contratos existentes y la propiedad de las pertenencias mineras seguirá en manos de Corfo, siendo estas explotadas a través de contratos de arrendamiento”.

A juicio de Benavente, el inicio de este proceso de negociación con las empresas actualmente presentes en el Salar o con terceros, significa “una oportunidad para cumplir con el objetivo señalado por el Presidente Boric, de participación del Estado antes de la fecha de término de los contratos actuales de arrendamiento. Por ello se ha encomendado a Codelco, en su calidad de compañía pública de larga experiencia y probadas capacidades, que sea la encargada de buscar los mejores caminos para lograr este propósito”.

En tanto, el presidente del directorio de la cuprífera, Máximo Pacheco, expresó que Codelco iniciará las conversaciones para conformar alianzas público-privadas que den continuidad a las actividades productivas en el Salar de Atacama por un período que se extienda más allá de 2030, de forma tal que, como empresa del Estado de Chile, ejerza como controladora de sociedades que se conformen para estos efectos.

“Hoy se concretan las acciones que el directorio inició para ingresar a la explotación de litio en el Salar de Atacama, por ser un negocio estratégico y conveniente para la empresa y su accionista, el Estado de Chile. Consolidaremos nuestro posicionamiento a nivel global como productores de dos de los minerales críticos para la transición energética mundial”, subrayó Pacheco.

Condiciones de contrato

Las condiciones de base que establece Corfo para un futuro contrato de arrendamiento de sus pertenencias se refieren a la mantención de beneficios para el Estado, temas de medioambiente, relacionamiento con las comunidades y el territorio, financiamiento a actividades de I+D, y cooperación científico-tecnológica y precios preferentes de productos de litio para empresas que le agreguen valor en Chile, entre otros:



  • Mantener los beneficios que hasta hoy recibe el Estado, a través de la renta de arriendo que percibe la Corfo, y los demás aportes a los que se ha comprometidos por SQM con el gobierno regional, los gobiernos locales y las comunidades indígenas del entorno del Salar.
  • Mantener y mejorar la aplicación de las cláusulas que permiten el financiamiento der actividades de I+D en el país, y especialmente en las regiones donde se explota el litio, con el objetivo de desarrollar generar conocimiento, tecnología y capacidades que impulsen un desarrollo progreso económico y social sostenible.
  • Mantener y actualizar la aplicación de las cláusulas que contemplan la existencia de la venta a precios preferentes de porcentajes de productos de litio que se vendan a precios preferentes a empresas que ofrezcan desarrollar actividades productivas de mayor valor agregado en Chile.
  • Actualizar y fortalecer los compromisos de cuidado medioambiental, en concordancia con la normativa legal vigente en el país y con los estándares internacionales que se definan como marco para la implementación de la Estrategia Nacional del Litio, de modo que propendan a una operación sustentable en el largo plazo.
  • Comprometer el análisis técnico y la posterior implementación de nuevas tecnologías de extracción de litio y, en general, de procesos productivos que aseguren el cuidado del medioambiente, especialmente en materia hidrogeológica, hídrica y energética, que contribuyendo contribuyan también, en todo lo que sea posible, a mejorar las condiciones de vida de las comunidades del entorno del Salar de Atacama y, en general, de la Región de Antofagasta.
  • Comprometer Implementar los más altos estándares de relacionamiento permanente, transparente y participativo con las comunidades indígenas del entorno del Salar de Atacama.
  • Comprometer Desarrollar actividades de cooperación científico-tecnológicas y de transferencia de conocimiento.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de MINPRO 2023 en este enlace: https://bit.ly/3V5OGn6

Y aquí puedes descargarte ya el programa del VIII Encuentro de Mineros y Proveedores – 27 y 28 de Junio: https://bit.ly/3LVXyaD

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huánuco: Destruyen bienes usados en minería ilegal avaluados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles. La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...