- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesCorte de Ecuador suspende referéndums sobre proyectos mineros y petroleros

Corte de Ecuador suspende referéndums sobre proyectos mineros y petroleros

La minería fue la cuarta fuente de ingresos de Ecuador el año pasado, por detrás del petróleo, el banano y el camarón.

El Tribunal Constitucional de Ecuador ha suspendido temporalmente el decreto del Presidente Guillermo Lasso por el que se permitían las consultas medioambientales para proyectos mineros y petrolíferos, que pretendía acelerar la concesión de permisos antes de que finalice su mandato este mes.

Las consultas populares son un paso necesario para cualquier empresa minera que desee obtener una licencia medioambiental en Ecuador.

En su decisión, el tribunal dio la razón a la mayor organización indígena del país, la CONAIE, que impugnó el decreto promulgado en mayo. El grupo argumentó que el ejecutivo no consultó a las comunidades locales antes de «imponer» una norma que calificaron de «inconstitucional».

Ecuador se convirtió en 2008 en la primera nación en conceder a la naturaleza derechos protegidos por la Constitución, otorgando también a los ciudadanos el derecho a opinar y defender su entorno.

Si bien las consultas son necesarias antes de que el Ministerio de Medio Ambiente de Ecuador pueda expedir licencias ambientales para proyectos mineros y petrolíferos, las comunidades indígenas han estado presionando para que se les permita opinar antes sobre si el proyecto debe seguir adelante o no.

Proyectos involucrados

Dos proyectos mineros pudieron beneficiarse del decreto de Lasso antes de la paralización. Uno de ellos fue el proyecto de cobre y oro Curipamba-El Domo de Adventus Mining (TSX-V: ADZN) y Salazar Resources, que alcanzaron un acuerdo preliminar de protección de inversiones (IPA) para el activo en junio.

El proyecto, que aún debe superar otras dos fases, ya ha obtenido la aprobación gubernamental de la evaluación de impacto ambiental y social.



Una vez construida, Curipamba-El Domo será la tercera mina en explotación considerada clave por el gobierno de Ecuador. Hasta la fecha, los dos únicos activos productivos del país son la mina de cobre Mirador, gestionada por Ecuacorriente, con respaldo chino, y la mina de oro Fruta del Norte, de Lundin Gold.

El activo polimetálico La Plata de Atico Mining, identificado previamente por Lasso como «proyecto estratégico» y «componente del plan de reactivación del país», había avanzado en las últimas semanas gracias al decreto. Sin embargo, las consultas sobre el proyecto llevan varios días suspendidas por motivos de seguridad.

La paralización ordenada por el tribunal traerá inevitables retrasos a los proyectos actualmente en marcha, que quedarán suspendidos hasta que se resuelva el vacío legal.

La minería fue la cuarta fuente de ingresos de Ecuador el año pasado, por detrás de las ventas de petróleo, banano y camarón, aportando 2.800 millones de dólares a las arcas del Estado.

Posibles consecuencias

Según la Cámara de Minería del país, la oposición a las actividades extractivas está bloqueando cerca de 1.000 millones de dólares en inversiones potenciales y 100 proyectos para los próximos dos años.

Una excepción es el proyecto de cobre y oro Cascabel de SolGold, que el mes pasado obtuvo la renovación de su licencia por 25 años.

El referéndum local paralizado en Quito podría desembocar en la prohibición de la minería en el bosque Choco Andino, lo que afectaría a seis concesiones auríferas.

El país sudamericano también podría perder alrededor del 12% de su producción de 480.000 barriles diarios (bpd) de crudo si los votantes aprueban el cierre de una zona clave de la reserva natural megadiversa de Yasuní, en la Amazonia.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...