- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesCorte de Ecuador suspende referéndums sobre proyectos mineros y petroleros

Corte de Ecuador suspende referéndums sobre proyectos mineros y petroleros

La minería fue la cuarta fuente de ingresos de Ecuador el año pasado, por detrás del petróleo, el banano y el camarón.

El Tribunal Constitucional de Ecuador ha suspendido temporalmente el decreto del Presidente Guillermo Lasso por el que se permitían las consultas medioambientales para proyectos mineros y petrolíferos, que pretendía acelerar la concesión de permisos antes de que finalice su mandato este mes.

Las consultas populares son un paso necesario para cualquier empresa minera que desee obtener una licencia medioambiental en Ecuador.

En su decisión, el tribunal dio la razón a la mayor organización indígena del país, la CONAIE, que impugnó el decreto promulgado en mayo. El grupo argumentó que el ejecutivo no consultó a las comunidades locales antes de «imponer» una norma que calificaron de «inconstitucional».

Ecuador se convirtió en 2008 en la primera nación en conceder a la naturaleza derechos protegidos por la Constitución, otorgando también a los ciudadanos el derecho a opinar y defender su entorno.

Si bien las consultas son necesarias antes de que el Ministerio de Medio Ambiente de Ecuador pueda expedir licencias ambientales para proyectos mineros y petrolíferos, las comunidades indígenas han estado presionando para que se les permita opinar antes sobre si el proyecto debe seguir adelante o no.

Proyectos involucrados

Dos proyectos mineros pudieron beneficiarse del decreto de Lasso antes de la paralización. Uno de ellos fue el proyecto de cobre y oro Curipamba-El Domo de Adventus Mining (TSX-V: ADZN) y Salazar Resources, que alcanzaron un acuerdo preliminar de protección de inversiones (IPA) para el activo en junio.

El proyecto, que aún debe superar otras dos fases, ya ha obtenido la aprobación gubernamental de la evaluación de impacto ambiental y social.



Una vez construida, Curipamba-El Domo será la tercera mina en explotación considerada clave por el gobierno de Ecuador. Hasta la fecha, los dos únicos activos productivos del país son la mina de cobre Mirador, gestionada por Ecuacorriente, con respaldo chino, y la mina de oro Fruta del Norte, de Lundin Gold.

El activo polimetálico La Plata de Atico Mining, identificado previamente por Lasso como «proyecto estratégico» y «componente del plan de reactivación del país», había avanzado en las últimas semanas gracias al decreto. Sin embargo, las consultas sobre el proyecto llevan varios días suspendidas por motivos de seguridad.

La paralización ordenada por el tribunal traerá inevitables retrasos a los proyectos actualmente en marcha, que quedarán suspendidos hasta que se resuelva el vacío legal.

La minería fue la cuarta fuente de ingresos de Ecuador el año pasado, por detrás de las ventas de petróleo, banano y camarón, aportando 2.800 millones de dólares a las arcas del Estado.

Posibles consecuencias

Según la Cámara de Minería del país, la oposición a las actividades extractivas está bloqueando cerca de 1.000 millones de dólares en inversiones potenciales y 100 proyectos para los próximos dos años.

Una excepción es el proyecto de cobre y oro Cascabel de SolGold, que el mes pasado obtuvo la renovación de su licencia por 25 años.

El referéndum local paralizado en Quito podría desembocar en la prohibición de la minería en el bosque Choco Andino, lo que afectaría a seis concesiones auríferas.

El país sudamericano también podría perder alrededor del 12% de su producción de 480.000 barriles diarios (bpd) de crudo si los votantes aprueban el cierre de una zona clave de la reserva natural megadiversa de Yasuní, en la Amazonia.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Anulación de reinfos suspendidos no será posible, advirtió Ivan Arenas

Iván Arenas aclaró que los reinfos anulados el 4 de julio no podrán volver a operar. Solo quedan vigentes 31 mil registros. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) eliminó oficialmente 50,560 registros del Reinfo el pasado 4 de julio,...

Exviceministro Henry Luna propone integrar a mineros excluidos del REINFO con pequeños productores con concesión

La medida incluye la autorización de un permiso para ejercer la actividad minera a ambas agrupaciones en conjunto. En entrevista con Rumbo Minero TV, el ingeniero y exviceministro de Minas, Henry Luna, propuso que se autorice un permiso a...

Producción de molibdeno crece 7% hasta abril

En cuanto a regiones, Arequipa lideró con el 25.7%, seguida de Tacna con 23.9% y Moquegua que aportó el 21.5% de la producción total a nivel nacional La producción nacional de molibdeno continúa mostrando un desempeño positivo en lo que...

Minería ilegal de oro llegó a la playa de Guadalupito en La Libertad

Caretas evidenció que personas provenientes de zonas mineras de la sierra han ocupado la playa para extraer oro utilizando palas, mangueras, dragas artesanales y botellas con mercurio La minería ilegal no conoce límites: ha tomado socavones, ríos, la selva y...
Noticias Internacionales

Estados Unidos dispara precio del cobre con nuevas tarifas de importación, advierte Gonzales

Un sorpresivo anuncio del presidente Donald Trump activó una subida inmediata del cobre, mientras la nueva ley de presupuesto estadounidense aviva temores de estanflación y debilidad fiscal. En un giro inesperado, el presidente Donald Trump anunció de forma unilateral una...

Starcore International firma acuerdo de US$ 268.500 para arrendar el proyecto Tortilla

El proyecto ubicado en Querétaro (México), incluye seis concesiones minerales y dos propiedades. La minera canadiense Starcore International Mines firmó una carta de intención no vinculante (LoI) con Manuel Felipe Arreguin Martínez para arrendar el proyecto San Juan Nepomuceno de...

Chile: Lundin Mining obtiene aprobación ambiental para Caserones

La compañía valora positivamente la resolución favorable de la autoridad ambiental, que pone fin a más de cinco años de tramitación. Lundin Mining informa que ha recibido la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto “Adecuación Operacional Faena...

Orla Mining alcanzó cifra récord de 77,811 onzas de oro producidas en el segundo trimestre de 2025

Orla sigue en camino de alcanzar la producción consolidada anual prevista de 280.000 a 300.000 onzas de oro. Orla Mining Ltd. presentó una actualización operativa correspondiente al segundo trimestre, finalizado el 30 de junio de 2025, en la cual logró...