- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaAgenda de Competitividad 2014- 2018 avanzó 19% en los primeros 8 meses

Agenda de Competitividad 2014- 2018 avanzó 19% en los primeros 8 meses

ECONOMÍA. La Agenda de Competitividad 2014-2018 reportó un avance del 19% en los primeros ocho meses de ejecución, estando a 6 puntos de cumplir con el 25% de avance esperado para el primer año de su lanzamiento, informó el Consejo Nacional de la Competitividad (CNC).

El CNC, cuya presidencia recae sobre el ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura Vasi, reportó que lo más destacable es que los avances se vienen dando articuladamente en el territorio peruano, mostrándose que en las áreas de mayor densidad económica se están implementando los CITES y mejorando instrumentos como el PROCOMPITE.

Además, se vienen aumentando capacidades exportadoras en 1,900 empresas; se vienen formando 960 profesionales en Ciencias e Ingeniería en universidades extranjeras y se están agilizando trámites administrativos en los gobiernos locales, reduciendo los plazos para abrir empresas a solo 7 días en 95 ciudades del país.

Dentro de los avances en la Línea de Desarrollo Productivo y Empresarial, se destacó la promulgación de Ley N° 30230 que crea el Fondo Mipyme con un monto de S/. 600 millones y cuenta con un comité de dirección multisectorial para la implementación de instrumentos financieros, difusión tecnológica, innovación empresarial, gestión, encadenamiento productivo y acceso a mercados.

Asimismo, la puesta en marcha del Instituto Nacional de Calidad (INACAL) y el Proyecto de Ley de Garantías Mobiliarias que se encuentra en discusión en el Congreso, y que busca mejorar las condiciones de acceso al financiamiento de las MYPE, utilizando como garantía sus bienes muebles.

Igualmente, en cuanto a la Línea de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI), se resaltó el incremento en 68% de los proyectos de I+D+i que se realizan en alianza entre la academia y empresa, el aumento en 152% de los investigadores que efectúan activamente publicaciones, el incremento de becas de post grado en ciencias e ingeniería en 36% y el aumento en 40% de las solicitudes de patentes nacionales ante Indecopi.

Todo ello, unido a los incentivos tributarios para fomentar el gasto en I+D+i en las empresas establecidos en la Ley N°30309, está permitiendo ir fortaleciendo las capacidades científica-tecnológica y de innovación en el país.

Sobre la Línea de Internacionalización, se destacó la incorporación de 73 nuevos procedimientos en la plataforma de la Ventanilla Única de Comercio exterior (VUCE), llegando a un total de 260 procesos incluidos. Dichos esfuerzos han permitido un ahorro para los usuarios de S/. 70 millones y se espera que con la incorporación de 2 procedimientos portuarios, se alcancen ahorros adicionales de 5,7 millones de soles anuales.

En el fortalecimiento del Capital Humano, se aprobó el Catálogo Nacional de Perfiles Ocupacionales, que permite que la oferta formativa responda a las necesidades empresariales; se ha culminado la Plataforma del Observatorio Educativo Laboral que ayudará a tomar mejores decisiones a estudiantes, empresarios y educadores; y se ha puesto en marcha el Programa de Jornada Escolar Completa en 1000 colegios públicos de secundaria para desarrollar capacidades en el manejo de tecnologías de información y comunicaciones (TIC) y otras habilidades socio emocionales para la empleabilidad.

En el ámbito de la Salud, se ha incrementado la cobertura de aseguramiento de salud al 76,5%, se han puesto en ejecución 14 obras de infraestructura de salud y se promovieron cambios institucionales para priorizar la acreditación de la calidad de las entidades públicas y privadas que prestan servicios de salud. Todos estos esfuerzos muestran una satisfacción de 66% con los servicios de salud.

En cuanto a la Infraestructura de Logística y Transporte, se destacan los avances en la ejecución de algunas vías como la de la Av. Nestor Gambetta en el Callao (ejecución del túnel que pasara debajo de la segunda futura pista de aterrizaje del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez), la construcción y mejoramiento de la carretera Quilca- Matarani y la autopista Chincha-Ica.

Respecto a las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, se mostraron avances en la implementación de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica, así como la adjudicación de 4 proyectos regionales para el despliegue de infraestructura de telecomunicaciones en Lambayeque, Ayacucho, Huancavelica y Apurímac.

Del mismo modo, se señalaron los avances en el desarrollo de Gobierno Electrónico en donde se destacan el uso de 2,3 facturas electrónicas y 21,3 millones de boletas electrónicas a febrero de este año; y la expedición electrónica de 306 mil registros de certificados de Nacido Vivo.

Con relación a la Facilitación de Negocios, se destaca la reducción del tiempo para constituir una empresa de 8 días a 12 horas; para procedimientos relacionados a patrimonio cultural de la nación, una reducción promedio de 55 días.

Para obtener una licencia de funcionamiento, una reducción en 26 días en 55 municipios del interior del país. Asimismo, se han reducido los costos de obtención de una licencia de edificación en S/.4 362 en 42 municipios de Lima.

Cabe señalar, el establecimiento de un TUPA modelo para la Licencia de Edificación, Habilitaciones Urbanas, Licencia de Funcionamiento y Conexión de Agua que a la fecha ya ha sido adoptado por 53 municipios del país.

También se han realizado avances en la eficiencia y transparencia de los procesos judiciales, con la promulgación e inicio de la implementación de la Ley N°30229 sobre notificaciones y remates judiciales electrónicos; así como del expediente digital.

En relación la Gestión del Agua y la Energía, se ha diseñado el sistema de administración de recursos hídricos para 159 cuencas; se han incorporado 759Mw adicionales, proveniente de la puesta en marcha de 4 nuevas centrales hidroeléctricas y se ha desplegado 5 líneas de transmisión con una inversión de USD241 millones.

Este nivel de avance representa el compromiso de varios actores e instituciones involucrados en la mejora de competitividad del país. El Ministerio de Economía resaltó la importancia del rol articulador que ejerce el Consejo Nacional de la Competitividad para llevar a cabo esta tarea. Asimismo, destacó que “el proceso de rendición de cuentas ha demostrado ser un mecanismo periódico muy valioso para evaluar avances, fortalecer compromisos en la articulación de esfuerzos y efectuar ajustes cuando correspondan”.

Fuente: Andina

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Anglo American produce 168.900 toneladas de cobre en el primer trimestre del 2025, impulsado por Quellaveco

La minera global Anglo American reportó una producción de 168.900 toneladas de cobre durante el primer trimestre del 2025. Esta cifra representa un descenso del 15 % en comparación con el mismo periodo del año anterior, debido principalmente a la...

¡Minería sigue impulsando el empleo! Hay más de 235 mil empleos y Arequipa lidera el ranking

El sector minero en Perú continúa consolidándose como uno de los principales generadores de empleo formal en el país. En el último Boletín Estadístico Minero, febrero 2025., el empleo directo en la minería alcanzó los 235,677 trabajadores, lo que...

César Sandoval: nuevo ministro del MTC tendría presuntos vínculos con minería ilegal

El reciente nombramiento de César Sandoval Pozo como ministro de Transportes y Comunicaciones encendió las alertas debido a sus presuntos vínculos con la minería ilegal. Se conoció por medio de Perú21 que cuando Sandoval se desempeñaba como jefe del...

Jorge Montero es ratificado como titular de Energía y Minas

En un contexto marcado por tensiones entre la minería formal e informal, el impulso de proyectos estratégicos de hidrocarburos y las exigencias de transición energética, el Gobierno ratificó a Jorge Montero como titular del Ministerio de Energía y Minas....
Noticias Internacionales

MP Materials se asocia con Ma’aden para impulsar producción de tierras raras en Arabia Saudita

El acuerdo es otro paso para que Arabia Saudita acelere sus ambiciones de convertirse en un centro mundial de minerales críticos. MP Materials ha firmado un memorando de entendimiento (MoU) con la empresa minera estatal de Arabia Saudita, Ma'aden, para...

Bolivia: transición verde con enfoque indígena marca agenda de seminario sobre minería y energía

Bolivia lleva adelante varias acciones que permiten reafirmar su compromiso con la vida y la Madre Tierra al haber ratificado el Convenio de Minamata sobre el uso del Mercurio. Juan Carlos Alurralde, secretario general de la Vicepresidencia de Bolivia, afirmó...

OPEP prevé que demanda mundial de petróleo alcance los 105 millones de barriles diarios en 2025

Este aumento estará respaldado por una fuerte demanda en el sector del transporte aéreo, una movilidad vial sólida, incluyendo el transporte de mercancías, y una intensa actividad industrial. La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) proyecta que la demanda...

Chile: Chuquicamata Subterránea realiza diagnósticos para avanzar en el control de polvo

Se encuentra la robotización del aseo, el uso de inteligencia artificial a través de cámaras y procesos automatizados de ventilación. Desde los inicios de la operación en Chuquicamata Subterránea, el polvo en suspensión es una de las materias críticas para...