- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesProtestas ponen en duda la aprobación del contrato de First Quantum en...

Protestas ponen en duda la aprobación del contrato de First Quantum en Panamá

Solicitan a los legisladores rechazar el acuerdo entre la compañía y el gobierno en torno a la mina Cobre Panamá.

Organizaciones sociales y ecologistas panameñas convocaron una marcha nacional el martes por la tarde hacia el Parlamento para exigir a los legisladores el rechazo de un acuerdo entre First Quantum Minerals y el Gobierno sobre la gigantesca mina Cobre Panamá.

La manifestación, organizada por la Alianza Pueblo Unido por la Vida, sigue a las protestas y enfrentamientos callejeros del lunes, cuando la Asamblea Nacional de Panamá comenzó a debatir el contrato antes de su discusión en el pleno del Congreso.

La asamblea puede aprobar o rechazar el contrato que, según los opositores, no contó con suficiente participación ciudadana y, por tanto, debe suspenderse hasta que se resuelva el asunto.

Negociaciones

El gobierno panameño sí lanzó un proceso de consulta pública no vinculante de 30 días relacionado con el contrato firmado en marzo.

El documento permite a Cobre Panamá permanecer en operaciones por 20 años, con la posibilidad de ampliar el periodo otros 20 años. También establece un pago mínimo de First Quantum al Estado de US$ 375 millones de dólares al año.

Ambientalistas y comunidades vecinas a la mina de cobre también afirman que el contrato implica concesiones a una empresa extranjera que afectarán no sólo el área donde se ubica Cobre Panamá, sino casi la mitad del territorio nacional.

Las negociaciones entre las partes se desencadenaron después de que First Quantum incumpliera el plazo de diciembre para firmar un nuevo acuerdo de regalías, en el que se llevaba trabajando desde septiembre de 2021.



El Gobierno y First Quantum estaban enfrentados principalmente por los impuestos y el pago de regalías.

Panamá ordenó a la minera canadiense que detuviera sus operaciones, lo que acabó ocurriendo en febrero. Durante las semanas que la mina permaneció cerrada, la empresa dijo que perdió US$8 millones diarios en costos que nunca recuperaría.

Tras alcanzar el acuerdo con las autoridades, las operaciones mineras y los envíos se aceleraron hasta alcanzar niveles de plena producción en cuestión de días.

Desde entonces, el contrato se ha enfrentado a una creciente oposición política de centro-derecha, así como de las comunidades cercanas a la mina de cobre. El documento cuenta con el apoyo del gobierno de Laurentino Cortizo y de la comunidad empresarial, incluida la cámara minera nacional.

Cobre Panamá comenzó a producir y enviar concentrados de cobre en junio de 2019. El año pasado produjo 350.438 toneladas del metal, consolidándose como una de las principales minas de cobre de América Latina.

La operación aporta alrededor del 5% del PIB de Panamá y es responsable de cerca de la mitad de la producción total de First Quantum.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...