- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaSeis regiones más cayeron en recesión técnica al segundo trimestre del 2023

Seis regiones más cayeron en recesión técnica al segundo trimestre del 2023

Se trata de los departamentos de Cajamarca, Lambayeque, Tumbes, Ucayali, Áncash y Puno. Ellos se suman a los cinco que ya se encontraban en esta situación durante el trimestre previo.

13 departamentos registraron una caída en su actividad económica durante el segundo trimestre del año (abril-junio), según las últimas cifras reportadas por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Con este resultado, ahora son once regiones en nuestro país las que se encuentran en recesión técnica. Cajamarca, Lambayeque, Tumbes, Ucayali, Áncash y Puno se incorporan a los departamentos de Ayacucho, Huancavelica, Junín, Lima y Tacna que ya enfrentaban esta situación desde el periodo previo (enero-marzo).

En palabras de la economista de la Red de Estudios para el Desarrollo (REDES), Mónica Muñoz-Nájar, una recesión técnica implica que las economías de estas regiones han registrado dos trimestres consecutivos en caída.

Y si bien estos resultados son preocupantes, la especialista observó la situación, en particular, de tres departamentos: Ayacucho, Tacna y Huancavelica, que ya tienen un año o más en esta situación negativa.

“Los efectos de una caída de la actividad económica impactan en distintos indicadores socioeconómicos. El primero es el empleo, pues la menor producción implica menores oportunidades laborales; pero ello también significa que es más difícil combatir la pobreza», comentó Muñoz-Nájar.

Además, «observamos que, justamente, cuatro de las regiones con más pobreza del Perú se encuentran en esta condición de recesión técnica: Cajamarca, que tiene 44,3% de pobreza; Puno y Ayacucho, con 41%; y Huancavelica, con 37%”.

Caídas se profundizan

Vale prestar atención, asimismo, a la situación diferenciada que se presenta en cada región. El departamento que ha anotado una mayor caída ha sido Puno, que en el trimestre previo (enero-marzo 2023) tuvo un retroceso de -9,6% y este se ha agudizado, con una baja de -13,4%. Precisamente, sus actividades económicas principales –agricultura, comercio y construcción– fueron fuertemente afectadas por los factores internos.



En palabras de la especialista de REDES, la cifra es comparable con la registrada en el tercer trimestre del 2020, periodo afectado por la pandemia del COVID-19 y cuando la economía del departamento descendió -13,2%.

“Tras las protestas de inicios de año, Puno aún no muestra señales de recuperación; por el contrario, la situación se está agravando. Aunque el factor social se disipó, sus efectos continúan sintiéndose en el segundo trimestre. Ahora, además, se ha sumado el impacto negativo ocasionado por las heladas y bajas precipitaciones. Hay que considerar que su actividad agropecuaria cayó en más del 30% al registrarse una menor producción de cebada, papa, quinua y alfalfa”, señaló Muñoz-Nájar.

Similar situación se observa en el departamento de Tumbes, donde las lluvias intensas afectaron negativamente al desarrollo de su economía. Esta cayó un -1,6% en el primer trimestre y ahora ha retrocedido un -9,2%.

Así también, Lambayeque, pasó de retroceder -1,5% a -5,3% en el mismo periodo. Lima enfrenta un panorama parecido, afectada por la menor producción manufacturera (por elaboración de harina y aceite de pescado). La caída de su economía departamental se acentuó al pasar de -0,4% a -2%.

Los retrocesos observados en las economías regionales son aún más preocupantes cuando se consideran las potenciales consecuencias que traerá un Fenómeno El Niño (FEN), las cuales no permitirían una recuperación de la actividad económica. Ello se suma a otras dificultades que afronta la economía peruana.

“Aunque el Ministerio de Economía y Finanzas ha previsto una recuperación para el segundo semestre, el riesgo que enfrentamos por la ocurrencia del fenómeno es elevado. A esto debemos añadir que Perú viene arrastrando un problema más estructural, que es el bajo nivel de inversión privada y sin el cual no se podrá retomar la senda de crecimiento”, indicó Muñoz-Nájar.

La especialista de REDES recordó, finalmente, que trabajar en atender estas necesidades de corto y mediano plazo repercutirá en que las brechas sociales –acceso a educación, agua, salud, entre otros– no se profundicen y afecten a más peruanos.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Teck y Anglo proyectan sinergias por US$2,200 millones con integración Collahuasi-QB

El acuerdo de más de US$50,000 millones busca resolver problemas de Quebrada Blanca y aprovechar el mineral de Collahuasi para elevar la producción. Teck Resources y Anglo American anunciaron un acuerdo de fusión de más de US$50,000 millones con el...

Perú proyecta más de US$5,000 millones en puertos para fortalecer competitividad minera

Terminales como Chancay, San Nicolás, Ilo, Matarani y Marcona forman parte del portafolio de inversiones que busca articular minería y logística. El Perú impulsa un portafolio de inversiones superior a US$5,000 millones destinado a modernizar terminales estratégicos para la exportación...

Buenaventura proyecta producir 120 mil onzas de oro al año en San Gabriel: conoce todos los detalles del proyecto

Alejandro Hermoza, vicepresidente de Sostenibilidad de Compañía de Minas Buenaventura, dio detalles del proyecto, ubicado en Moquegua, que ya alcanza un avance del 90% y proyecta producir 120,000 onzas de oro al año. Durante su participación en el networking «Visión estratégica...

SUNAT incauta 68,6 kg de oro ilegal por S/53,5 millones en primer semestre

El decomiso representa un aumento de 20% frente a 2024 y se suma a las 797 kg incautadas desde 2021 en coordinación con Fiscalía y Policía. La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) incautó 68,6 kg de...
Noticias Internacionales

Gemfields obtiene US$32 millones en subasta de esmeraldas de Kagem

La venta incluyó 38 lotes de alta calidad y la gema Imboo de 11.685 ct, consolidando más de US$1.120 millones en ingresos desde 2009. Gemfields recaudó US$32 millones en su más reciente subasta de esmeraldas en bruto de alta calidad...

Blencowe recauda £1,12 millones para avanzar DFS de grafito Orom-Cross

Los fondos se destinarán a completar el estudio de factibilidad definitivo en Uganda y avanzar en la estructuración del financiamiento del proyecto. Blencowe Resources, listada en la Bolsa de Londres, completó una recaudación de £1,12 millones para impulsar su proyecto...

PGI impulsa joyería de platino en feria de Hong Kong ante récord del oro

La organización presentará paneles, exposiciones y el Pabellón Platino en Jewellery & Gem WORLD 2025 para ampliar el mercado más allá del segmento nupcial. En un contexto de precios récord del oro, Platinum Guild International (PGI) anunció que destacará el...

AIE reduce proyección de hidrógeno de bajas emisiones a 37 Mt al 2030

El Global Hydrogen Review 2025 advierte que solo 4 Mt cuentan con FID o están en construcción, pese al avance de China en electrolizadores. La Agencia Internacional de Energía (AIE) redujo su proyección de producción de hidrógeno de bajas emisiones...