- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaDiego Macera en Peru Mining Business: “El Perú sigue siendo muy sólido”

Diego Macera en Peru Mining Business: “El Perú sigue siendo muy sólido”

Participó del panel de economistas, integrado por Luis Miguel Castilla, exministro de Economía; Elmer Cuba, socio de Macroconsult; y Jorge Gonzales Izquierdo, exministro de Trabajo y Promoción Social.

Diego Macera, director del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), aseguró que el Perú sigue siendo un país muy sólido, comparado con otras economías de la región.

“En indicadores macro, a pesar de la recesión, caída del producto, crisis política, el Perú sigue siendo muy sólido, entre los mejores de la región, comparándonos básicamente con Chile”, dijo durante su intervención en el Peru Mining Business (PMB).

Asimismo, expresó que uno de los problemas del país está en no hallar la predictibilidad necesaria para ser atractivos. “Tenemos unos cinco o seis años en los que el Perú no tiene un periodo de predictibilidad de un año. Ojalá podamos tener u periodo de predictibilidad”.

Problema peruano: el crecimiento económico

Jorge Gonzales Izquierdo también participó del PMB, donde expuso su visión del país para alcanzar un mejor crecimiento en el corto y mediano plazo. Así, explicó que, en corto tiempo, podremos volver a tener un crecimiento del orden del 3%, pero resulta fundamental poner en marcha un trabajo que permita un crecimiento del 6%.

En detalle, dijo que, primero, debe identificarse la forma para regresar al 3% de crecimiento, para luego alcanzar el potencial anual. “Incluso, luego ver cómo llevar ese crecimiento potencial a un nuevo crecimiento de alrededor de 6%”, mencionó.

Pero, ¿cómo lograrlo? Gonzales Izquierdo dijo que el Perú debe centrarse en cómo reactivar la inversión y el consumo privado. Aunado a ello, precisó que para alcanzar el potencial deseado deben ponerse en marcha reformas institucionales e invertir en infraestructura.

Por su parte, Elmer Cuba, socio de Macroconsult, coincidió con Gonzales Izquierdo en definir al crecimiento económico como el principal problema por superar del Perú.

“El Perú llegara a su potencial de 2 ½ y 3% en el mediano plazo, sin embargo, dicha cifra no genera grandes cambios al país.

“Ese porcentaje produce poco, no mueve la aguja, ya que solo un crecimiento superior al 3%, y ojalá al 6%, reduciría la informalidad, ocasionaría mayores salarios e ingresos tributarios, y habría un aumento del gasto per capita”, señaló.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...