- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaDiego Macera en Peru Mining Business: “El Perú sigue siendo muy sólido”

Diego Macera en Peru Mining Business: “El Perú sigue siendo muy sólido”

Participó del panel de economistas, integrado por Luis Miguel Castilla, exministro de Economía; Elmer Cuba, socio de Macroconsult; y Jorge Gonzales Izquierdo, exministro de Trabajo y Promoción Social.

Diego Macera, director del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), aseguró que el Perú sigue siendo un país muy sólido, comparado con otras economías de la región.

“En indicadores macro, a pesar de la recesión, caída del producto, crisis política, el Perú sigue siendo muy sólido, entre los mejores de la región, comparándonos básicamente con Chile”, dijo durante su intervención en el Peru Mining Business (PMB).

Asimismo, expresó que uno de los problemas del país está en no hallar la predictibilidad necesaria para ser atractivos. “Tenemos unos cinco o seis años en los que el Perú no tiene un periodo de predictibilidad de un año. Ojalá podamos tener u periodo de predictibilidad”.

Problema peruano: el crecimiento económico

Jorge Gonzales Izquierdo también participó del PMB, donde expuso su visión del país para alcanzar un mejor crecimiento en el corto y mediano plazo. Así, explicó que, en corto tiempo, podremos volver a tener un crecimiento del orden del 3%, pero resulta fundamental poner en marcha un trabajo que permita un crecimiento del 6%.

En detalle, dijo que, primero, debe identificarse la forma para regresar al 3% de crecimiento, para luego alcanzar el potencial anual. “Incluso, luego ver cómo llevar ese crecimiento potencial a un nuevo crecimiento de alrededor de 6%”, mencionó.

Pero, ¿cómo lograrlo? Gonzales Izquierdo dijo que el Perú debe centrarse en cómo reactivar la inversión y el consumo privado. Aunado a ello, precisó que para alcanzar el potencial deseado deben ponerse en marcha reformas institucionales e invertir en infraestructura.

Por su parte, Elmer Cuba, socio de Macroconsult, coincidió con Gonzales Izquierdo en definir al crecimiento económico como el principal problema por superar del Perú.

“El Perú llegara a su potencial de 2 ½ y 3% en el mediano plazo, sin embargo, dicha cifra no genera grandes cambios al país.

“Ese porcentaje produce poco, no mueve la aguja, ya que solo un crecimiento superior al 3%, y ojalá al 6%, reduciría la informalidad, ocasionaría mayores salarios e ingresos tributarios, y habría un aumento del gasto per capita”, señaló.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Antapaccay mejora el mantenimiento de sus equipos gracias a la digitalización

La herramienta AMT4SAP permite contar con una proyección detallada y en tiempo real de los costos futuros y ciclo de vida de sus equipos. Desde marzo del 2024, Antapaccay viene implementando la herramienta AMT4SAP, que les permite contar con una...

Antamina y Cerro Verde son las que más invierten en equipamiento minero

La inversión acumulada de enero a noviembre del 2024 en este rubro de equipamiento minero ascendió a US$ 770 millones. La inversión en Equipamiento Minero, en noviembre del 2024, sumó US$ 88 millones, mostrando un incremento de 10.3% en comparación...

PCM: Cifras de producción formal de oro no coinciden con lo que se exporta

En el 2023 la producción formal de oro en el país ascendió a 100 toneladas, pero la Sunat reportó una exportación de 175 toneladas. El alto comisionado para el combate de la minería ilegal de la Presidencia del Consejo de...

Buenaventura apunta a incrementar la producción de plata de su proyecto Yumpag este año

Juan Carlos Ortiz, vicepresidente de Operaciones de Buenaventura, señaló que existen oportunidades de extender la vida útil del proyecto, actualmente de 10 años. Compañía de Minas Buenaventura anunció su intención de incrementar la producción de plata de su proyecto minero...
Noticias Internacionales

Vale Base Metals analiza la posible venta de sus operaciones de níquel en Manitoba 

Las operaciones dentro del cinturón de níquel Thompson (Manitoba) han estado produciendo níquel desde 1956. Vale Base Metals, subsidiaria de Vale, lanzó una revisión estratégica para explorar y evaluar alternativas que incluyen la posible venta de sus activos de minería...

Regap bate récords históricos de producción de diésel e hidrotratamiento medio en 2024

Refinería produjo más de 4 mil m3 de diésel el año pasado. La Refinería Gabriel Passos (Regap), en Minas Gerais, cerró 2024 con récords históricos en producción de diésel e hidrotratamiento medio. En 2024 se produjeron 2.631 mil m3 de...

Freeport-McMoRan espera ventas de 4 mil millones de libras de cobre este 2025

Freeport también aumentó su presupuesto para este año en aproximadamente un 5 % a US$ 4.400 millones. La minera de cobre Freeport-McMoRan registró, en el cuarto trimestre del 2024, una ganancia mejor de lo esperado, ya que los precios más...

Artemis Gold reporta el inicio de la molienda de mineral en su mina Blackwater

La minera está en camino de realizar su primer vertido de oro a finales de este mes, tras no lograr efectuarlo en diciembre de 2024. Artemis Gold anunció que la puesta en servicio del circuito de molienda en la mina...