- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosFrenar 40% de la producción de hidrocarburos al 2030 sería S/4,305 millones...

Frenar 40% de la producción de hidrocarburos al 2030 sería S/4,305 millones menos en regalías

Reciente informe indica que Perú no dispone de recursos fiscales ni privados para descarbonizar su economía a pérdida.

La transición energética en el Perú implica un alto costo y el beneficio en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero tiene un bajo impacto, según el estudio «Costos de descarbonizar la economía y frenar la producción de hidrocarburos en Perú», elaborado por Videnza Instituto.

El documento señala que el Perú no dispone de recursos fiscales ni privados para descarbonizar su economía a pérdida. Esto porque los países andinos como Bolivia, Ecuador, Colombia y Perú son economías altamente dependientes de las rentas de las industrias extractivas, básicamente minería e hidrocarburos.

Costos altos vs. poco impacto

En el caso del Perú, el estudio indica que el costo fiscal de frenar el 40% de la producción de hidrocarburos al 2030, el Estado peruano podría dejar de recibir en regalías S/4,305 millones.

«Después de esta medida se reduciría anualmente 4 millones de toneladas de CO2 que equivaldría al 1.9% del total nacional de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI)», indicó Luis Miguel Castilla, director de Videnza Instituto.

Detalla que la mayoría de las emisiones de la GEI del país no provienen de la producción y el uso de la energía, sino de los sectores agricultura, forestal y el cambio del uso del suelo, sectores donde debe recaer la mayoría del esfuerzo de descarbonización.

«La deforestación y la agricultura contaminan mucho más que el transporte y la electricidad, entonces uno se preguntaría están las prioridades correctas, en el sitio correcto. Nuestra matriz es bastante limpia y esto nos permite hacer un tránsito a una economía baja carbono aprovechando que tenemos combustible de transición como el gas y energías como la solar y eólica», dijo.

Asimismo, Castilla agregó que si el Estado peruano buscara que los hogares peruanos cambiaran el uso de estufas a gas natural por otras de inducción eléctrica, tendría que otorgar un subsidio de S/1,718 millones, que permitiría una reducción anual de 2.2 millones de toneladas de CO2, que representa el 1.1% del total de gases de efecto invernadero.

De la misma manera, al evaluar el costo esperado de reemplazar el 40% de la capacidad de generación eléctrica a gas natural por fuentes no renovables asciende a S/16,551 millones, con lo cual se reduciría anualmente 4.7 millones de toneladas de CO2, el 2.1% del total de emisiones.

Comentó que el país requiere una política estratégica, un orden para tener un rumbo energético conveniente, ante esta realidad se presentó 6 propuestas para orientar la política energética peruana a través de la iniciativa Rumbo Energético, que forma parte de Propuestas del Bicentenario.

  1. Aumentar el consumo de energía per cápita; 2. priorizar inversiones con cobeneficios; 3. impulsar una oferta balanceada; 4. invertir solamente en intervenciones energéticas con rentabilidad social y privada; 5. apoyar la producción local de petróleo y gas natural y 6. crear un centro tecnológico en energía que apoye la diversificación productiva.
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ejecutivo aprobó norma que amplía registro de formalización minera y mantener Reinfo por «sucesión»

Una de las principales herramientas contempladas en la norma es el Sistema Interoperable de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (SIPMMA). El Poder Ejecutivo aprobó hoy el reglamento de la Ley N.° 32213, que establece la rectoría y amplía el...

MINEM: “El REINFO debería ser reemplazado por un sistema superior para fines de diciembre” 

Tras la tragedia ocurrida en Pataz, La Libertad, donde fueron asesinados 13 trabajadores mineros, el Gobierno ha reiterado su compromiso para recuperar el control del territorio frente al avance del crimen organizado vinculado a la minería ilegal. En una...

Jorge Montero: Por primera vez la formalización minera será responsabilidad directa del Minem

Señaló también que esta transferencia de competencias no implica prescindir del trabajo regional. En un hecho histórico para el proceso de formalización minera en el Perú,  que, por primera vez, el Ministerio de Energía y Minas (Minem), asumirá de...

Ejecutivo supervisa en Pataz acciones contra minería ilegal

Con esta jornada se busca fortalecer las estrategias impulsadas por las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú. El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, arribó a la provincia de Pataz (La Libertad) con la finalidad de...
Noticias Internacionales

José Gonzáles: se estima una recuperación en los precios del cobre y mayores niveles para el oro

El cobre ha conseguido una recuperación de 14 %, tras haber caído 22 % desde su nivel más algo. En el contexto del acuerdo de tarifas recíprocas planas del 10 % entre Gran Bretaña y los Estados Unidos, las perspectivas...

Starr Peak Mining amplía su portafolio en Canadá tras adquirir el proyecto Copper Clive

Starr Peak Mining obtuvo una participación del 100 % en las concesiones pagando un precio de compra de C$ 40.000 al vendedor. La empresa canadiense de exploración minera Starr Peak Mining ha ampliado su cartera de activos con la adquisición...

Antofagasta reafirma su liderazgo laboral impulsado por el dinamismo minero

Durante el último año, el empleo total en Antofagasta aumentó en un 2,6 %, mientras que el empleo minero creció 6,3 %. El más reciente informe del Observatorio Laboral de la Región de Antofagasta, correspondiente a indicadores laborales y...

AIA-Sicep y BHP consolidan acuerdo para impulsar a proveedores locales en Antofagasta

Este convenio facilitará el enrolamiento cruzado de empresas proveedoras y promoviendo la participación de pymes regionales en procesos de licitación. Marko Razmilic, presidente de la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), afirmó que la alianza con Escondida | BHP representa...