- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaArtículosResponsabilidad y prevención en seguridad y salud para el sector minero

Responsabilidad y prevención en seguridad y salud para el sector minero

Es esencial tener en cuenta que todas las empresas, independientemente de su rol (principal, usuaria o contratista), deben garantizar que en sus lugares de trabajo se dispongan de los recursos y condiciones necesarias para proteger la vida, la salud y el bien estar de sus trabajadores.

Por: Tino Piero Vargas Raschio, Abogado en Derecho Laboral y Socio Fundador en Compliance Labora; y Katherine Camila Flores Zamudio, Asociada en Compliance Laboral.

En ocasiones, algunas empresas podrían no prestar la debida atención al importante deber de prevención en materia de seguridad y salud en el trabajo. Es esencial tener en cuenta que todas las empresas, independientemente de su rol (principal, usuaria o contratista), deben garantizar que en sus lugares de trabajo se dispongan de los recursos y condiciones necesarias para proteger la vida, la salud y el bien estar de sus trabajadores. Por lo tanto, en este artículo, destacaremos algunas recomendaciones que las empresas del sector minería pueden considerar para mantener en orden su sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo.

Todo empleador tiene la responsabilidad de cumplir con el deber de prevención en Seguridad y Salud en el Trabajo, según el Título Preliminar de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ley N°. 29783 (LSST). Esta ley establece que los trabajadores deben garantizar medios y condiciones que protejan la vida, salud y bienestar de los trabajadores y de quienes, sin vínculo laboral, prestan servicios o se encuentran en el centro de labores. La implementación de estas medidas es una obligación fundamental de los empleadores.

Para ilustrar de manera efectiva el deber de prevención, se puede usar el caso presentado en la Resolución N°.236-2024 SUNAFIL/TFL-Primera Sala, donde se confirmó una multa de S/11,572 a un empleador por un accidente causado por un tercero en las instalaciones de la empresa. Se destacó que el nexo causal fue crucial para establecer la responsabilidad del empleador, debido a la relación entre la infracción y el accidente. El accidente se consideró una consecuencia directa del incumplimiento de la normativa laboral por parte de la empresa.



Por ende, es importante destacar que incluso en el caso de que un accidente sea ocasionado por un proveedor o un tercero, no exime a la empresa principal de su responsabilidad. Esto ocurre cuando la empresa principal no cumple con las medidas de seguridad necesarias en el entorno laboral.

Ante ello, la LSST define al Principio de Responsabilidad, entendido como la asunción de las “…implicancias, legales y de cualquier otra índole a consecuencia de un accidente o enfermedad que sufra el trabajador en el desempeño de sus funciones o a consecuencia de él, conforme a las normas vigentes”.

Adicionalmente, en conformidad con lo estipulado en el artículo 103 de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ley N°.29783 que menciona que es la empleadora principal quien frente a un accidente de trabajo, responde directamente por las infracciones que, en su caso, se cometan por el incumplimiento de la obligación de garantizar la seguridad y salud de los trabajadores, personas que prestan servicios, personal bajo modalidades formativas laborales, visitantes y usuarios, los
trabajadores de las empresas y entidades contratistas y subcontratistas que desarrollen actividades en sus instalaciones.

Lea el artículo completo en nuestra edición 164 de Rumbo Minero, aquí.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...