- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaArtículosResponsabilidad y prevención en seguridad y salud para el sector minero

Responsabilidad y prevención en seguridad y salud para el sector minero

Es esencial tener en cuenta que todas las empresas, independientemente de su rol (principal, usuaria o contratista), deben garantizar que en sus lugares de trabajo se dispongan de los recursos y condiciones necesarias para proteger la vida, la salud y el bien estar de sus trabajadores.

Por: Tino Piero Vargas Raschio, Abogado en Derecho Laboral y Socio Fundador en Compliance Labora; y Katherine Camila Flores Zamudio, Asociada en Compliance Laboral.

En ocasiones, algunas empresas podrían no prestar la debida atención al importante deber de prevención en materia de seguridad y salud en el trabajo. Es esencial tener en cuenta que todas las empresas, independientemente de su rol (principal, usuaria o contratista), deben garantizar que en sus lugares de trabajo se dispongan de los recursos y condiciones necesarias para proteger la vida, la salud y el bien estar de sus trabajadores. Por lo tanto, en este artículo, destacaremos algunas recomendaciones que las empresas del sector minería pueden considerar para mantener en orden su sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo.

Todo empleador tiene la responsabilidad de cumplir con el deber de prevención en Seguridad y Salud en el Trabajo, según el Título Preliminar de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ley N°. 29783 (LSST). Esta ley establece que los trabajadores deben garantizar medios y condiciones que protejan la vida, salud y bienestar de los trabajadores y de quienes, sin vínculo laboral, prestan servicios o se encuentran en el centro de labores. La implementación de estas medidas es una obligación fundamental de los empleadores.

Para ilustrar de manera efectiva el deber de prevención, se puede usar el caso presentado en la Resolución N°.236-2024 SUNAFIL/TFL-Primera Sala, donde se confirmó una multa de S/11,572 a un empleador por un accidente causado por un tercero en las instalaciones de la empresa. Se destacó que el nexo causal fue crucial para establecer la responsabilidad del empleador, debido a la relación entre la infracción y el accidente. El accidente se consideró una consecuencia directa del incumplimiento de la normativa laboral por parte de la empresa.



Por ende, es importante destacar que incluso en el caso de que un accidente sea ocasionado por un proveedor o un tercero, no exime a la empresa principal de su responsabilidad. Esto ocurre cuando la empresa principal no cumple con las medidas de seguridad necesarias en el entorno laboral.

Ante ello, la LSST define al Principio de Responsabilidad, entendido como la asunción de las “…implicancias, legales y de cualquier otra índole a consecuencia de un accidente o enfermedad que sufra el trabajador en el desempeño de sus funciones o a consecuencia de él, conforme a las normas vigentes”.

Adicionalmente, en conformidad con lo estipulado en el artículo 103 de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ley N°.29783 que menciona que es la empleadora principal quien frente a un accidente de trabajo, responde directamente por las infracciones que, en su caso, se cometan por el incumplimiento de la obligación de garantizar la seguridad y salud de los trabajadores, personas que prestan servicios, personal bajo modalidades formativas laborales, visitantes y usuarios, los
trabajadores de las empresas y entidades contratistas y subcontratistas que desarrollen actividades en sus instalaciones.

Lea el artículo completo en nuestra edición 164 de Rumbo Minero, aquí.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...