- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCongreso destituye a ministro Mucho en medio de protestas por propuesta de...

Congreso destituye a ministro Mucho en medio de protestas por propuesta de Ley MAPE y REINFO

Ahora la presidenta Dina Boluarte, en un plazo máximo de 72 horas, debe aceptar la decisión y designar a un nuevo ministro.

El Pleno del Congreso de la República aprobó censurar al ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho Mamani, debido a su falta de capacidad y grave negligencia para abordar la problemática de los pequeños mineros y mineros artesanales. La medida fue respaldada con 79 votos a favor, 4 en contra y 13 abstenciones.

El tercer vicepresidente del Congreso, Alejandro Cavero Alva, quien conducía el debate, anunció que se comunicará la decisión a la presidenta de la república, Dina Boluarte, a fin de que se cumpla con lo dispuesto en el artículo 132 de la Constitución Política del Perú y el inciso b del artículo 86 del Reglamento del Congreso.

Ahora Boluarte, en un plazo máximo de 72 horas, debe aceptar la decisión y designar a un nuevo ministro de Energía y Minas, una importante cartera en el tercer mayor productor mundial de cobre y clave para la economía local.

Previo a la votación, se dio lectura al texto sustitutorio que expresa: “El Congreso de la República acuerda censurar al ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho Mamani, por su falta de capacidad y grave negligencia en la gestión de su sector, así como por su desinterés para solucionar la problemática de los pequeños mineros y mineros artesanales en el Perú”.

Además, se informó que la representación nacional acumuló las mociones de censura 14628 y 14629 presentadas en su contra.

Posturas de congresistas

Durante la sustentación, el congresista Arturo Alegría García (FP) expresó su descontento tras la reciente presentación del ministro del sector ante el Pleno del Parlamento, señalando una falta de claridad y liderazgo en la propuesta de formalización minera.



Según Alegría, el Poder Ejecutivo ha mostrado indolencia al presentar proyectos de ley que, después de dos años de espera, solo buscan transferir la responsabilidad del problema a los actuales actores, sin ofrecer soluciones concretas para la minería artesanal.

“El ministro nos vino a vender gato por liebre”, afirmó el parlamentario, al criticar la falta de un mecanismo efectivo para integrar a los pequeños mineros que desean contribuir formalmente al desarrollo del país.

El congresista también cuestionó el enfoque del Ejecutivo, que delega funciones a los gobiernos regionales, a pesar de que estos han fracasado previamente en gestionar la problemática.

Alegría criticó la Ley MAPE por repetir errores del pasado. En su opinión, la iniciativa no establece un marco rector que permita avanzar hacia la formalización efectiva, perdiendo la oportunidad de resolver una situación que afecta a cientos de peruanos vinculados a la minería artesanal.

A su turno, el congresista Guido Bellido Ugarte criticó duramente al Poder Ejecutivo por la crisis que enfrenta el país debido a la minería artesanal, una problemática que se ha agudizado con bloqueos en diversos departamentos.

Según Bellido Ugarte, la reciente presentación de la Ley MAPE, realizada de manera apresurada y al cierre de la legislatura, no aborda el problema social de fondo que afecta a miles de peruanos vinculados a esta actividad.

“Esta ley no resolverá el conflicto, que es principalmente social, y deja en el abandono a nuestros hermanos de la minería artesanal”, expresó.

Añadió que existe una responsabilidad política directa en esta situación y acusó al Ejecutivo de desinterés frente a un problema que afecta a medio millón de peruanos que trabajan en la minería artesanal y a otros cuatro millones que dependen de los servicios relacionados.



Asimismo, cuestionó por qué el ministro del sector no tomó medidas oportunas, sabiendo que el plazo para regularizar esta actividad vence el 31 de diciembre de 2024. “Desde el inicio se sabía de este problema latente, y aun así no se hizo nada para atenderlo”, puntualizó.

Contexto

Los mineros de baja escala han rechazado un proyecto de ley del Gobierno enviado al Congreso que les otorga un límite de seis meses para regularizar sus actividades, plazo que regirá desde el 31 de diciembre cuando terminará la vigencia del actual Registro Integral de Formalización Minera (REINFO).

El REINFO, prorrogado varias veces, nació a inicios de la década pasada para permitir la formalización de los mineros artesanales, pero muchos aprovecharon el permiso temporal para operar en zonas prohibidas o en propiedad de terceros, sin cumplir las exigencias ambientales y laborales.

El Gobierno tiene unos 85.000 registros de mineros artesanales, la mayoría de zonas pobres del interior del país, pero sólo un 20% de estos mineros han podido formalizarse desde el 2012 cuando fue creado el programa. Perú es el octavo productor global de oro según datos el sector privado local.

El resto opera con permisos suspendidos en áreas que pertenecen a empresas formales, o de forma ilegal en medio de denuncias de enfrentamiento y ataques a minas establecidas que han dejado al menos treinta de muertos en los últimos años.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] La inversión minera en el Perú se mantendrá en 2 % del PBI este año, señala el IPE

Entre 2024 y 2025, el Perú acumulará cerca de US$ 5.000 millones en inversión minera, mientras que Chile destina apróximadamente el 4 % del PBI al sector. De acuerdo con el estudio elaborado por el Instituto Peruano de Economía...

Operativo AWQA duró 36 horas ininterrumpida de lucha contra minería ilegal en bocamina de Pataz

La intervención permitió rescatar a un ciudadano secuestrado, evacuar a tres personas heridas y recuperar el cuerpo de un fallecido. El Comando Unificado Pataz (CUPAZ), integrado por efectivos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, ejecutó con éxito la...

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...