- Advertisement -Expomina2022
HomeCANADÁCosa Resources avanza los análisis de uranio del proyecto Ursa

Cosa Resources avanza los análisis de uranio del proyecto Ursa

a

Cosa Resources Corp. informó los resultados de los ensayos de radiactividad alojada en el sótano intersectada en el programa de perforación de otoño en el proyecto de uranio Ursa, en la Cuenca de Athabasca, Saskatchewan.

Andy Carmichael, vicepresidente de exploración, comentó que en tan solo 18 meses, Cosa ha reducido significativamente el riesgo del proyecto Ursa y ha demostrado que la geología de la tendencia Kodiak es muy consistente con la que sustenta las minas en producción en el este de Athabasca.

«Nuestra estrategia de utilizar estudios de tomografía de ruido ambiental (ANT) a gran escala para priorizar el rumbo conductivo produjo la mineralización más fuerte y más amplia del proyecto desde nuestro primer pozo de perforación para probar un objetivo ANT», sostuvo.

Carmichael dijo que con solo 21 pozos de perforación completados dentro del proyecto de 65 kilómetros de longitud, Ursa tiene un vasto espacio de exploración subexplorado y cada vez más prospectivo para albergar múltiples depósitos de nivel 1.

«Hemos demostrado que los estudios geofísicos modernos han producido áreas objetivo mucho más allá de la EM convencional por sí sola», comentó.

Reflejos

  • Se confirma que el uranio es una fuente de radiactividad anómala interceptada por UR24-06, incluido un 0,22 % de U 3 O 8 en 0,7 metros
  • La mineralización de uranio en UR24-06 es la más fuerte y amplia intersectada hasta la fecha en el Proyecto.
  • La exploración de Cosa en 2024 confirmó que hay geología prospectiva en Ursa y desarrolló numerosos objetivos de seguimiento que aún no se han probado.

Resultados del ensayo UR24-06

Los ensayos químicos han confirmado que la mineralización de uranio es la fuente de la radiactividad intersectada por UR24-06. Al igual que en los depósitos de uranio alojados en el basamento de la región (por ejemplo, Gryphon, Arrow y Eagle Point), la mineralización es monometálica y no hay un enriquecimiento significativo de elementos precursores del uranio, como arsénico, níquel y cobalto.

La mineralización fue intersectada por el pozo de perforación UR24-06 que probó una anomalía ANT a lo largo de la tendencia conductora Kodiak interpretada para reflejar una disrupción estructural favorable y/o alteración hidrotermal de la arenisca Athabasca. UR24-06 intersectó una zona de estructura y alteración alojada en arenisca de 814 a 923 metros. La discordancia fue intersectada a 1033,0 metros. Múltiples intervalos de mineralización de uranio alojada en el basamento fueron intersectados entre 1087,8 y 1116,8 metros.

La mineralización más fuerte está entre 1088,6 y 1089,3 metros donde la mineralización de uranio diseminada y que rellena fracturas dentro de gneis pelítico débilmente grafítico y pirítico promedió 0,22% U 3 O 8 en 0,7 metros. Se interceptaron varios intervalos adicionales de mineralización débil de uranio hasta 84 metros por debajo de la discordancia, con una fuerte correlación con una mayor alteración generalizada de la hematita. Como UR24-06 no interceptó rocas de basamento conductoras y la mineralización se encuentra a más de 50 metros por debajo de la discordancia, se interpreta que el pozo de perforación no alcanzó el objetivo óptimo.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...