- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosCésar Gutiérrez: “El poder fáctico está en los mineros ilegales y ya...

César Gutiérrez: “El poder fáctico está en los mineros ilegales y ya no en los gremios empresariales”

El expresidente de Petroperú consideró que la petrolera aún requerirá el apoyo del Estado y ve difícil que logren cifras en azul en 2025.

“El poder fáctico está en los mineros ilegales y ya no en los gremios empresariales”, sostuvo César Gutiérrez, expresidente de Petroperú.

El especialista señaló que antes la opinión de los gremios empresariales respecto a un tema era tomada en cuenta, pero que hoy en día la minería ilegal, financista de campañas electorales son quienes opinan, influyen, cuestionan o deciden.

Respecto a los lotes petroleros I, VI que Petroperú pretende adjudicarse, Gutiérrez dijo a Rumbo Minero que la petrolera no cuenta con el dinero para hacer inversiones que eviten la producción declinante acelerada que tiene esos lotes.

Gutiérrez no coincidió con el optimismo del actual titular de Petroperú cuando afirma que para el 2025 la empresa estatal registrará cifras en azul.

“Sí necesitan el apoyo del Estado y si hasta el momento han podido ir cumpliendo sus obligaciones, inclusive las que vienen este mes, el Estado se las está cubriendo. El tema central de todos esos lotes, es que son muy antiguos, tienen producción declinante, o sea, va bajando el volumen”, comentó.

Gutiérrez consideró que los lotes ubicados al norte del país en Talara deben licitarse y el postor ganador debe ser la empresa que ofrezca mayor compromiso de inversión.

«Petroperú está pidiendo el I y el VI. El I tiene una producción magra, 500 barriles diarios. El Z69 tiene una producción mayor, como 5,000 barriles diarios. ¿Por qué no lo piden? Porque es bien complejo, es una operación en el mar. No hay el personal apropiado por PetroPerú. Y las plataformas que son muy antiguas se están completando y cada deterioro significa un impacto ambiental», dijo.

Agregó que al gran problema de PetroPerú por la falta de dinero se le suma la pérdida sistemática que ha tenido del grado de inversión, «también «con lo cual cada día es más difícil, por lo menos en el momento, apalancar financieramente cualquier proyecto».

«Lo que hay que pagar, lo que hay que provisionar, sin contar lo que tienen que invertir para bajar el azufre de 10 partes por millón, sin contar eso, le faltan 136 millones de dólares cada año. Así que el resto son buenas intenciones, discursos para la prensa2, comentó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huánuco: Destruyen bienes usados en minería ilegal avaluados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles. La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...