- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEChile: Comisión de Minería analiza acuerdo de explotación del litio entre Codelco...

Chile: Comisión de Minería analiza acuerdo de explotación del litio entre Codelco y SQM

El presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, señaló que la premura en torno al acuerdo se da al considerar los extensos plazos que lleva la materialización de los proyectos mineros.

La Comisión de Minería de la Cámara de Diputadas y Diputados de Chile analizó el acuerdo de explotación del litio entre Codelco y SQM. Para ello, recibieron al presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco y a José Miguel Berguño, vicepresidente de Servicios Corporativos y Sostenibilidad SQM Litio.

El presidente de la instancia parlamentaria, Marco Antonio Sulantay (UDI), hizo consultas sobre las expectativas que existen de judicialización de este caso y cuáles fueron los principales puntos que llevaron al equipo jurídico a convencerse de que este convenio debía ser visado de forma positiva.

Por su parte, Cristián Tapia (PPD) dijo que este acuerdo está lleno de contradicciones e incongruencias. Junto a ello, cuestionó la premura para firmar el acuerdo y por qué no se realizó una licitación al respecto.

A su vez, la diputada Yovana Ahumada (IND) señaló que es preciso tener claro el estado actual del contrato respectivo y si este, efectivamente, es un muy buen negocio para Chile, tal como se ha planteado.

Acuerdo del litio

El presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, reiteró que tal como lo ha expresado en diversas comisiones, incluso investigadoras, el acuerdo será beneficioso para Chile. Sólo como ejemplo apuntó que en su momento el 85 % del margen de ingresos que genere el negocio quedará en manos de la cuprífera estatal.

En cuanto a las consultas de las y los diputados, agregó que la premura en torno al acuerdo se da al considerar los extensos plazos que lleva la materialización de los proyectos mineros. “Se requiere un par de años sólo por temas ambientales y otro para materializar permisos… y así ya llegamos al 2030”.



Agregó que el valor de la negociación se hizo por medio de estudios con los mejores bancos del mundo. “No fueron cálculos de SQM o Codelco, sino del prestigioso banco Morgan Stanley”.

Apuntó que los respaldos técnicos financieros respaldan el contrato. “Además, el contrato está publicado en nuestros sitios web y es público”. En cuanto al estado del contrato, informó que este se materializará este año, una vez que se cumplan una serie de consideraciones que se fijaron.

En lo que respecta a la decisión de no realizar una licitación para la explotación del litio, indicó que Codelco pidió ciertas condiciones que SQM aceptó, tras una negociación que fue intensa y profunda.

SQM

José Miguel Berguño, vicepresidente de Servicios Corporativos y Sostenibilidad de SQM Litio resaltó el acuerdo y señaló que éste es un trabajo serio que no siempre fue fácil. “No obstante, permitió a las partes crear un valor relevante para todos los chilenos”.

Destacó que SQM pondrá a disposición de este proceso la moderna tecnología que posee para poder llevar a cabo de buena forma las expectativas en torno al proyecto.

En ese sentido, el abogado que representa a SQM, Nicolás Luco, complementó lo anterior y afirmó que están orgullosos de la estructura y componentes del acuerdo, razón por la cual fue visado de buena manera.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú refuerza su liderazgo en producción de cobre con inversiones millonarias en exploración

Moquegua, Arequipa y Áncash lideraron la producción de cobre por departamentos en 2024 En 2024, la producción de cobre en Perú alcanzó las 2.73 millones de toneladas métricas finas (TMF), reafirmando al país como uno de los principales productores mundiales...

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...