- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinería y desarrollo: Crean Mesa Ejecutiva por el distrito de Ichuña en...

Minería y desarrollo: Crean Mesa Ejecutiva por el distrito de Ichuña en Moquegua

Entre otras funciones, la mesa ejecutiva elaborará un plan de acción orientado a viabilizar acuerdos entre el distrito de Ichuña y la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A.

A través de la Resolución Ministerial N° 076-2025-MINEM/DM, publicado en la edición extraordinaria del Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) creó el Grupo de Trabajo Multisectorial de naturaleza temporal denominado “Mesa Ejecutiva para abordar el desarrollo del distrito de Ichuña, provincia de Sánchez Cerro, departamento de Moquegua, asociada a la interacción del subsector minero”.

El referido grupo de trabajo multisectorial dependiente del Minem tiene como objetivo generar un espacio de diálogo que facilite alcanzar acuerdos y consensos orientados al desarrollo económico del distrito de Ichuña, y la sostenibilidad de la inversión minera en la zona.



El Grupo de Trabajo Multisectorial está conformado por los siguientes integrantes:

  • Un/a representante del Ministerio de Energía y Minas, quien lo preside.
  • Un/a representante de la Secretaría de Gestión Social y Diálogo de la Presidencia del Consejo de Ministros, quien asume la Secretaría Técnica.
  •  Un/a representante de la Municipalidad Distrital de Ichuña.
  • Un/a representante del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental -OEFA.
  • Un/a representante de la Autoridad Nacional del Agua – ANA.
  • Un/a representante de la Defensoría del Pueblo.
  • Un/a representante del Comité Técnico de Diálogo e Intereses de Ichuña – COTEDI.
  • Un/a representante de la Asociación Civil Frente de Defensa por el Desarrollo Integral de Ichuña.
  • Un/a representante de la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A.

Los integrantes del Grupo de Trabajo Multisectorial cuentan con un/a representante alterno/a, quien asiste a las reuniones en caso de ausencia del titular.

En el caso de las entidades del Estado, el Grupo de Trabajo Multisectorial puede, mediante el acta respectiva, proponer la incorporación de nuevas entidades, según las necesidades que se identifiquen.

Las entidades que conforman el Grupo de Trabajo Multisectorial sujetan el cumplimiento de sus funciones a su presupuesto institucional, sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público.

Funciones

El Grupo de Trabajo Multisectorial tiene las siguientes funciones:



a) Elaborar un plan de acción orientado a viabilizar acuerdos entre el distrito de Ichuña y la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A.

b) Articular y coordinar, en el marco del proceso de diálogo, con las entidades públicas y actores que la conforman, con la finalidad de viabilizar el plan de acción.

c) Otras acciones que considere necesarias para el cumplimiento de su objeto.

Para el adecuado ejercicio de sus funciones, el Grupo de Trabajo Multisectorial, en pleno, puede acordar la conformación de Subgrupos de Trabajo, en el marco del cumplimiento de su objetivo.

Secretaría Técnica; y Colaboración, asesoramiento, apoyo de profesionales

La Secretaría Técnica del Grupo de Trabajo Multisectorial está a cargo de la Secretaría de Gestión Social y Diálogo de la Presidencia del Consejo de Ministros, quien asume la responsabilidad administrativa y coordinaciones operativas para el funcionamiento del Grupo de Trabajo Multisectorial; siendo responsable de llevar el registro de los acuerdos, y toda la documentación que se genere, así como de realizar las convocatorias a las reuniones del Grupo de Trabajo Multisectorial a pedido expreso y formal de la Presidencia.

El Grupo de Trabajo Multisectorial puede solicitar la colaboración, asesoramiento, apoyo, opinión y aporte técnico de representantes de diferentes entidades públicas y/o privadas del ámbito nacional e internacional; así como del Gobierno Regional y Gobiernos Locales que se encuentren en el ámbito de intervención, para lo cual podrá convocar a los especialistas e instituciones que sean necesarios para la consecución de sus fines, sin que ello genere gastos al Tesoro Público.

Periodo de vigencia e Informe Final

El Grupo de Trabajo Multisectorial es de naturaleza temporal y tendrá una vigencia de 90 días calendario, contados a partir de la instalación del citado Grupo de Trabajo, plazo en el cual debe presentar un informe final al Titular del Ministerio de Energía y Minas.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...