Luego del asesinato de 13 trabajadores en el distrito de Pataz (La Libertad), la presidenta Dina Boluarte anunció un paquete de cinco acciones extraordinarias para recuperar el control del territorio y enfrentar al crimen organizado que opera en la zona.
Toque de queda
La mandataria informó que en un plazo máximo de dos días se establecerá un toque de queda en Pataz. Esta medida busca restringir la movilidad durante ciertas horas del día, con el objetivo de prevenir actos delictivos y facilitar el despliegue de operativos de seguridad.
Control territorial a cargo de las Fuerzas Armadas
El Ejército asumirá el control del territorio, reemplazando a la Policía Nacional en tareas clave de seguridad. Esta decisión se tomó para garantizar la protección de la población y responder con mayor fuerza a las amenazas de grupos criminales armados que operan en la zona.
Instalación de una base militar permanente
Como parte del fortalecimiento del Estado en la provincia, se instalará una base militar de presencia permanente en Pataz. Esto permitirá una respuesta rápida y sostenida ante futuras amenazas, además de mejorar la vigilancia en una zona golpeada por la minería ilegal y la violencia.
Suspensión total de operaciones mineras por 30 días
El Ejecutivo dispuso la paralización de toda actividad minera en Pataz durante 30 días, tanto formal como informal. Esta suspensión incluye a los mineros inscritos en el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) que actualmente se encuentren en calidad de suspendidos. El objetivo es facilitar la intervención de las fuerzas del orden sin interferencias operativas.
Solicitud de facultades legislativas para combatir el terrorismo urbano
Finalmente, el Gobierno solicitará al Congreso facultades legislativas para dictar normas urgentes contra el llamado terrorismo urbano, término usado para describir a las mafias criminales que operan con violencia extrema. Estas facultades permitirán reformar el marco legal y endurecer las sanciones contra estos delitos.