- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaJefe del Gabinete y autoridades de Madre de Dios acuerdan continuar con...

Jefe del Gabinete y autoridades de Madre de Dios acuerdan continuar con el diálogo

DIÁLOGO. El presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano Bellido, se reunió con el gobernador regional de Madre Dios, Luis Otsuka, y otras autoridades con el propósito de abordar la problemática que afecta a dicha región.

Durante el mencionado encuentro, el jefe del Gabinete Ministerial subrayó que en democracia los problemas deben solucionarse por la vía del diálogo, y al finalizar la reunión se acordó continuar con las conversaciones entre el Poder Ejecutivo y los representes de Madre de Dios.

En la cita también estuvieron presentes el ministro de Agricultura, Juan Manuel Benites; los viceministros de Políticas Agrarias, César Sotomayor; de Gestión Ambiental, Mariano Castro, y de Energía, Raúl Pérez-Reyes; y el jefe de la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad (ONDS) de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), José Ávila Herrera.

Asimismo, participaron los altos comisionados de la PCM en Asuntos de Lucha contra la Tala Ilegal y en Asuntos de Formalización de la Minería, Interdicción de la Minería Ilegal y Remediación Ambiental, César Fourment Paredes y Antonio Fernández Jerí, respectivamente, así como alcaldes distritales y provinciales de Madre de Dios.

Durante la reunión, realizada en la Sala Prialé de la sede central de la PCM, el jefe del Gabinete Ministerial sostuvo que se deben establecer plazos para realizar las evaluaciones respectivas sobre el tema del combustible y dijo que solicitará que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) se incorpore a las reuniones.

Cateriano Bellido destacó también la predisposición de la autoridad regional de privilegiar el diálogo con su presencia en dicho encuentro.

Recalcó que para que haya diálogo se deben deponer los actos de violencia y de presión, porque de otra forma el principio de autoridad se resquebraja.

En esa línea, anotó que la situación de violencia afecta y retrasa las actividades económicas.

Las autoridades del Ejecutivo y de Madre de Dios acordaron continuar con el diálogo, a fin de alcanzar una pronta solución a las demandas expuestas en la reunión.

Autoridades locales y regionales de Madre de Dios iniciaron el pasado lunes un paro regional prolongado contra los decretos supremos sobre la minería y tala ilegal.

La medida de protesta es para exigir la derogación del Decreto Supremo 013-2015 y del Decreto Legislativo 1220.

La primera norma establece mecanismos especiales de fiscalización y control de insumos químicos que pueden ser usados en la minería ilegal; la segunda propone medidas para la lucha contra la tala ilegal de árboles.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...