- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaConsumo final público y privado contribuyeron con el crecimiento del PBI del...

Consumo final público y privado contribuyeron con el crecimiento del PBI del segundo trimestre de 2016, afirma el INEI

ECONOMÍA. Consumo final público y privado contribuyeron con el crecimiento del PBI del segundo trimestre de 2016, afirma el INEI. El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) reveló que en el segundo trimestre del año 2016, el Producto Bruto Interno (PBI) se incrementó en 3,7% influenciado por el mayor gasto de consumo final público y privado; así como el aumento de las exportaciones de bienes y servicios.

No obstante, la menor inversión privada y el comportamiento desfavorable de los términos de intercambio, disminuyeron el poder de compra de nuestras exportaciones.

“En el crecimiento del PBI incidió positivamente la evolución del principal componente de la demanda interna, el consumo final privado (3,1%), por los mayores ingresos del trabajo y el incremento del empleo; también, influyó los mayores gastos en consumo del gobierno (9,3%), así como, el incremento de las exportaciones de bienes y servicios (13,7%). En cambio, disminuyó la Formación Bruta de Capital Fijo o Inversión (-3,5%) por la contracción de la inversión privada (-5,5%) a pesar del incremento de la inversión pública (2,2%); mientras que disminuyeron las importaciones (-2,6%)”, enfatizó el Jefe del INEI, Dr. Aníbal Sánchez Aguilar.

Exportaciones crecieron en 13,7%
La exportación de bienes y servicios aumentó en 13,7% por los mayores envíos al exterior de minerales como cobre (34,6%) y oro (9,8%); y, palta (35,5%), entre los principales. En cambio, disminuyeron las ventas al exterior de zinc (-16,6%), plomo (-7,4%) y harina de recursos hidrobiológicos (-48,2%). Entre los cinco principales mercados de destino de nuestras exportaciones figuraron China (22,2%), Estados Unidos (16,0%), Suiza (7,8%), Brasil (4,6%) y Canadá (4,1%).

Importaciones disminuyeron en 2,6%
En el segundo trimestre de 2016, las importaciones de bienes y servicios se redujeron en -2,6%. Entre los principales productos que registraron menor demanda del exterior, se encuentran petróleo crudo (-22,9%); plástico, caucho y fibras sintéticas (-15,1%); camiones, ómnibus y camionetas (-4,5%).

Actividades extractivas

 

La actividad Extracción de Petróleo, Gas y Minerales aumentó en 23,7% como resultado de la mayor producción de minerales y servicios conexos (29,0%) debido a los mayores volúmenes de extracción de cobre (54,1%), molibdeno (28,9%), plata (17,5%), oro (7,0%) y hierro (8,6%); no obstante, los menores niveles de producción de zinc (-9,1%) y estaño (-5,1%).

Asimismo, la extracción de petróleo crudo, gas natural y servicios conexos se incrementó en 1,7% como resultado de los mayores niveles de producción de líquido de gas natural (17,9%) y gas natural (15,9%) que contrarrestaron la menor producción de petróleo crudo (-30,1%).

En el trimestre de análisis, la producción de Electricidad, Gas y Agua creció en 7,5% por el mayor dinamismo de los subsectores electricidad y gas (9,0%), así como agua (1,2%).

 

 

La actividad Pesca y Acuicultura disminuyó en -59,6% determinado principalmente por la caída del desembarque en la pesca marítima (-77,1%); tanto para consumo humano indirecto (-82,9%) y consumo humano directo (-26,6%) vinculado a la menor extracción para congelado (-56,6%). En tanto, la mayor captura de especies para curado (32,8%), consumo en estado fresco (12,6%) y enlatado (12,3%). Por otro lado, la pesca continental aumentó en 6,2%.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería impulsa crecimiento empresarial en Perú en el primer trimestre de 2025

Las principales empresas peruanas listadas en la Bolsa de Valores de Lima mostraron un sólido desempeño financiero en el primer trimestre de 2025, con un crecimiento interanual de 51 % en utilidad neta y 22 % en EBITDA, según el último...

Anglo American produce 168.900 toneladas de cobre en el primer trimestre del 2025, impulsado por Quellaveco

La minera global Anglo American reportó una producción de 168.900 toneladas de cobre durante el primer trimestre del 2025. Esta cifra representa un descenso del 15 % en comparación con el mismo periodo del año anterior, debido principalmente a la...

¡Minería sigue impulsando el empleo! Hay más de 235 mil empleos y Arequipa lidera el ranking

El sector minero en Perú continúa consolidándose como uno de los principales generadores de empleo formal en el país. En el último Boletín Estadístico Minero, febrero 2025., el empleo directo en la minería alcanzó los 235,677 trabajadores, lo que...

César Sandoval: nuevo ministro del MTC tendría presuntos vínculos con minería ilegal

El reciente nombramiento de César Sandoval Pozo como ministro de Transportes y Comunicaciones encendió las alertas debido a sus presuntos vínculos con la minería ilegal. Se conoció por medio de Perú21 que cuando Sandoval se desempeñaba como jefe del...
Noticias Internacionales

MP Materials se asocia con Ma’aden para impulsar producción de tierras raras en Arabia Saudita

El acuerdo es otro paso para que Arabia Saudita acelere sus ambiciones de convertirse en un centro mundial de minerales críticos. MP Materials ha firmado un memorando de entendimiento (MoU) con la empresa minera estatal de Arabia Saudita, Ma'aden, para...

Bolivia: transición verde con enfoque indígena marca agenda de seminario sobre minería y energía

Bolivia lleva adelante varias acciones que permiten reafirmar su compromiso con la vida y la Madre Tierra al haber ratificado el Convenio de Minamata sobre el uso del Mercurio. Juan Carlos Alurralde, secretario general de la Vicepresidencia de Bolivia, afirmó...

OPEP prevé que demanda mundial de petróleo alcance los 105 millones de barriles diarios en 2025

Este aumento estará respaldado por una fuerte demanda en el sector del transporte aéreo, una movilidad vial sólida, incluyendo el transporte de mercancías, y una intensa actividad industrial. La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) proyecta que la demanda...

Chile: Chuquicamata Subterránea realiza diagnósticos para avanzar en el control de polvo

Se encuentra la robotización del aseo, el uso de inteligencia artificial a través de cámaras y procesos automatizados de ventilación. Desde los inicios de la operación en Chuquicamata Subterránea, el polvo en suspensión es una de las materias críticas para...