- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSPDA presentó publicación sobre minería ilegal en áreas naturales protegidas

SPDA presentó publicación sobre minería ilegal en áreas naturales protegidas

MINERÍA. SPDA presentó publicación sobre minería ilegal en áreas naturales protegidas. Dentro de las actividades por su 30 aniversario, la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA) presentó una publicación sobre el avance de la minería ilegal dentro de cinco áreas naturales protegidas en nuestro país.

La investigación “Minería ilegal. Áreas naturales protegidas en peligro”, realizada por el periodista Ricardo León, presenta estos cinco casos a través de cifras, cronología y el contexto actual de cada uno de ellos. Así se informa en el portal web Actualidad Ambiental.

El área más afectada, según la publicación, es la Reserva Nacional Tambopata, ubicada en la región Madre de Dios, donde –además de 10 mil hectáreas de la zona de amortiguamiento que ya han sido afectadas– los mineros han invadido 450 hectáreas dentro de la misma reserva.

Otro lugar afectado es la Reserva Nacional San Fernando, en Ica, donde los mineros han instalado varios campamentos para extraer oro a través de socavones. La zona más afectada se encuentra en el cerro Huaricangana. Ahí, los mineros no permiten la entrada de extraños, amenazando incluso con armas de fuego.

Dentro de Parque Nacional Huascarán también existen mineros ilegales, pero estos no son desalojados debido a que la comunidad de Vicos no permite el ingreso de las autoridades. Pese a ello, en junio del año pasado se realizó un operativo de interdicción, sin embargo no se sabe cuál es el estado actual por el acceso restringido.

La frontera tampoco se salva de la minería. Cerca al Parque Nacional Ichigkat Muja – Cordillera del Cóndor, existen túneles en donde mineros peruanos y ecuatorianos extraen el mineral de manera ilegal. Según el Sernanp, dentro del área natural aún no se ha registrado minería, pero existe una alerta por la cercanía de estas actividades.

De igual manera, el Parque Nacional del Manu también sufre esta amenaza por su cercanía a la minería registrada en Madre de Dios. A ello se suma la construcción ilegal de una vía terrestre, la cual es impulsada por el Gobierno Regional de Madre de Dios.

El libro fue presentado por el periodista Ricardo León; el asesor del Ministerio del Ambiente (Minam), César Ipenza; la directora del Programa de Conservación de la SPDA, Silvana Baldovino; la directora de ACCA, Daniela Pogliani; y Marco Pastor, representante del Sernanp.

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ejecutivo supervisa en Pataz acciones contra minería ilegal

Con esta jornada se busca fortalecer las estrategias impulsadas por las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú. El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, arribó a la provincia de Pataz (La Libertad) con la finalidad de...

Campañas antimineras en el sur de Perú estarían financiadas por ONG

Investigación de Diario Perú 21 indica que CooperAcción es conocida por tener una postura en contra de la minería moderna y formal. Una reciente investigación hecha por diario Perú 21, señala que la Fundación Ford, de procedencia estadounidense, aprobó una...

Perú prevé el inicio de 16 proyectos mineros con inversión de US$ 15,169 millones hasta 2029

Este año se contempla la ejecución de nueve proyectos, con un monto total de US$ 7,407 millones El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) anunció que entre 2025 y 2029 se tiene previsto el inicio de 16 proyectos mineros...

Congresista Wilson Soto presenta proyecto de ley que prohíbe nuevas ampliaciones del REINFO

El proyecto no implica gasto adicional para el Estado y permitirá mejorar la gobernabilidad en las regiones afectadas por minería informal. Con el objetivo de poner fin al círculo vicioso de ampliaciones que perpetúan la informalidad y debilitan la...
Noticias Internacionales

Starr Peak Mining amplía su portafolio en Canadá tras adquirir el proyecto Copper Clive

Starr Peak Mining obtuvo una participación del 100 % en las concesiones pagando un precio de compra de C$ 40.000 al vendedor. La empresa canadiense de exploración minera Starr Peak Mining ha ampliado su cartera de activos con la adquisición...

Antofagasta reafirma su liderazgo laboral impulsado por el dinamismo minero

Durante el último año, el empleo total en Antofagasta aumentó en un 2,6 %, mientras que el empleo minero creció 6,3 %. El más reciente informe del Observatorio Laboral de la Región de Antofagasta, correspondiente a indicadores laborales y...

AIA-Sicep y BHP consolidan acuerdo para impulsar a proveedores locales en Antofagasta

Este convenio facilitará el enrolamiento cruzado de empresas proveedoras y promoviendo la participación de pymes regionales en procesos de licitación. Marko Razmilic, presidente de la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), afirmó que la alianza con Escondida | BHP representa...

Guinea retira permisos mineros en medio de un auge del nacionalismo de recursos

El gobierno de Guinea revocó las licencias 46 compañías mineras que operaban en su territorio, en una acción que algunos analistas interpretan como una advertencia a los grandes operadores del segundo mayor productor de bauxita del mundo. Las concesiones...