- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaHudbay Perú llama al diálogo para deponer toma de mina Constancia

Hudbay Perú llama al diálogo para deponer toma de mina Constancia

DIÁLOGO. Hudbay Perú llama al diálogo para deponer toma de mina Constancia. A pesar de la toma que afecta a las instalaciones de mina Constancia por parte de grupo de pobladores de Chamaca, y que obligó a la paralización temoral de esta faena, Minera Hudbay Perú informó que “está totalmente abierta a retomar el diálogo y tener un encuentro con los pobladores y sus dirigentes para no afectar los avances en los proyectos en curso, que benefician a las familias de este distrito”.

Así lo dio a conocer la compañía mediante un comunicado que procedemos a reproducir:

COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA

Un grupo de pobladores de Chamaca, liderado por el Frente Único de Defensa de los Intereses de Chamaca (FUDICHA) y el Comité de Lucha Antiminera ha usurpado ilegalmente las instalaciones de nuestra mina Constancia, ubicada en la provincia de Chumbivilcas, departamento de Cusco.

Ante esta situación, Hudbay Perú comunica lo siguiente:

La presencia de personas no autorizadas y sin la capacitación adecuada dentro de la mina Constancia pone en riesgo su seguridad y vida, lo cual es nuestra principal preocupación.

Adicionalmente, el ingreso sin autorización y destrucción de bienes en nuestra mina Constancia, no solo suponen delitos sancionados por ley, sino que además implica una ruptura al diálogo y al trabajo que nuestra empresa viene desarrollando con la Municipalidad Distrital de Chamaca durante los últimos cuatro años. La inversión social que nuestra empresa viene realizando en proyectos de desarrollo agropecuario, medio ambiente, educación, salud y energía eléctrica a lo largo de este tiempo, así lo demuestran.

A pesar de esta medida de fuerza, Hudbay Perú está totalmente abierta a retomar el diálogo y tener un encuentro con los pobladores y sus dirigentes para no afectar los avances en los proyectos en curso que benefician a las familias de este distrito.

Es imprescindible que este diálogo se dé sin que existan medidas de fuerza y siempre dentro del marco legal y en un ambiente pacífico. Es por ello que exhortamos nuevamente a que se retiren de nuestras instalaciones y se restituya el orden de inmediato.

Considerando que el señor Alcalde de Chamaca, Walter Choquehuanca Arizapana y el Presidente del FUDICHA, Vicente Peralta Choquehuanca, suscribieron el pasado 3 de noviembre en Santo Tomás el “Acta de Acuerdo de Instalación de la Mesa Técnica para el Desarrollo de la Provincia de Chumbivilcas” ante los representantes del Gobierno Central, comprometiéndose a participar en reuniones técnicas en búsqueda del desarrollo de Chumbivilcas, los invocamos a cumplir con los acuerdos asumidos en el marco de dicha mesa y reanudar el diálogo sin medidas de fuerza.

Hudbay Perú reafirma que ha cumplido y seguirá cumpliendo con los compromisos adquiridos con el distrito de Chamaca a nivel social y ambiental, así como con su responsabilidad de informar permanentemente la evolución de los mismos al Alcalde de Chamaca, el Sr. Walter Choquehuanca Arizapana, tal como lo hemos hecho con más de 10 oficios y actas entregados a su despacho a lo largo de su gestión.

Finalmente, Hudbay Perú apuesta por el diálogo como la única vía de solución y entendimiento para que juntos sigamos trabajando por el desarrollo sostenible de las comunidades, tal como lo hemos venido haciendo hasta ahora.

(ECC)

 

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ejecutivo aprobó norma que amplía registro de formalización minera y mantener Reinfo por «sucesión»

Una de las principales herramientas contempladas en la norma es el Sistema Interoperable de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (SIPMMA). El Poder Ejecutivo aprobó hoy el reglamento de la Ley N.° 32213, que establece la rectoría y amplía el...

MINEM: “El REINFO debería ser reemplazado por un sistema superior para fines de diciembre” 

Tras la tragedia ocurrida en Pataz, La Libertad, donde fueron asesinados 13 trabajadores mineros, el Gobierno ha reiterado su compromiso para recuperar el control del territorio frente al avance del crimen organizado vinculado a la minería ilegal. En una...

Jorge Montero: Por primera vez la formalización minera será responsabilidad directa del Minem

Señaló también que esta transferencia de competencias no implica prescindir del trabajo regional. En un hecho histórico para el proceso de formalización minera en el Perú,  que, por primera vez, el Ministerio de Energía y Minas (Minem), asumirá de...

Ejecutivo supervisa en Pataz acciones contra minería ilegal

Con esta jornada se busca fortalecer las estrategias impulsadas por las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú. El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, arribó a la provincia de Pataz (La Libertad) con la finalidad de...
Noticias Internacionales

José Gonzáles: se estima una recuperación en los precios del cobre y mayores niveles para el oro

El cobre ha conseguido una recuperación de 14 %, tras haber caído 22 % desde su nivel más algo. En el contexto del acuerdo de tarifas recíprocas planas del 10 % entre Gran Bretaña y los Estados Unidos, las perspectivas...

Starr Peak Mining amplía su portafolio en Canadá tras adquirir el proyecto Copper Clive

Starr Peak Mining obtuvo una participación del 100 % en las concesiones pagando un precio de compra de C$ 40.000 al vendedor. La empresa canadiense de exploración minera Starr Peak Mining ha ampliado su cartera de activos con la adquisición...

Antofagasta reafirma su liderazgo laboral impulsado por el dinamismo minero

Durante el último año, el empleo total en Antofagasta aumentó en un 2,6 %, mientras que el empleo minero creció 6,3 %. El más reciente informe del Observatorio Laboral de la Región de Antofagasta, correspondiente a indicadores laborales y...

AIA-Sicep y BHP consolidan acuerdo para impulsar a proveedores locales en Antofagasta

Este convenio facilitará el enrolamiento cruzado de empresas proveedoras y promoviendo la participación de pymes regionales en procesos de licitación. Marko Razmilic, presidente de la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), afirmó que la alianza con Escondida | BHP representa...