- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEntrevistas“La producción se encuentra en verde, pero la inversión está en rojo"

“La producción se encuentra en verde, pero la inversión está en rojo»

Carlos Gálvez, Presidente de la SNMPE

La industria minera concluirá un 2016 con resultados mixtos en el desempeño de sus principales variables: estos es, positivos en las relacionadas a producción, pero negativos en cuanto a las sociales. Pero, ¿cuál es el balance detallado del sector y cuáles son sus perspectivas para el futuro próximo? Para absolver estas y otras interrogantes, Rumbo Minero conversó con Carlos Gálvez, presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE). Aquí sus respuestas.

¿Cuál es el balance que deja el 2016 para el sector minero peruano?

Que el año será muy bueno para la producción. Y que es muy importante que siga así porque eso convertirá al Perú en el segundo país extractor de cobre a nivel mundial, lo que sin duda es un gran éxito. Por ello, debemos sacarle provecho a la industria. Ojalá que podamos seguir progresando en otra serie de proyectos aún pendientes; y no necesariamente por voluntad de las compañías, sino por motivos ajenos a ellas. Lamentablemente, el nuevo gobierno ha encontrado un Estado muy disfuncional.

¿No siente usted que las expectativas del Ejecutivo fueron demasiado positivas respecto a la situación con la que realmente se encontraron en el sector? Digo esto porque en todos los sectores los ministros han reportado escenarios más que adversos en comparación con los que esperaban heredar de la anterior administración.

Las sorpresas solo pueden darse en lo económico. Pero es evidente que en los últimos cinco años se entorpeció todo. Tengamos en cuenta que al inicio del anterior gobierno en el sector minero se tenían que seguir 40 procesos para sacar adelante los proyectos, y que al final esos procesos eran 250. Felizmente, el gobierno de turno está tratando de corregir eso.

¿Y cree que se está dando los pasos correctos para lograrlo?

Para reordenar un Estado disfuncional, se deben multiplicar los esfuerzos y eso tiene repercusiones. Recordemos que la burocracia tiene su propia dinámica. Hace unos días, por ejemplo, Renzo Rossini, gerente general del Banco Central de Reserva, declaraba que para emitir un documento en su institución se necesitan 12 sellos.

A propósito de esto, te cuento una anécdota que grafica claramente este problema: Hace dos semanas ofrecí una conferencia en la universidad del Cusco y al terminar el evento tuve que firmar 350 diplomas para la acreditación de los participantes. Y lo hice con gusto. No obstante, luego de la entrega, uno de los participantes se me acercó para preguntarme si además de mi firma podía ponerle mi sello a su diploma. ¿Te imaginas? ¡Eso es del siglo XIX! Estamos en la era digital, en la que todo es virtual y ya nada es en papel. Hasta las firmas son digitalizadas ahora. ¡Y todavía estamos pidiendo documentos con sellos! Fue una experiencia que me impactó mucho.

Nuestro Estado se ha quedado en el siglo XIX. Y eso lo grafica el hecho que para sacar un documento en el propio BCR, se necesiten de 12 sellos, algo que no agrega ningún valor. Cuando, por el contrario, eso debería ser un proceso totalmente estructurado que, incluso, no necesariamente debería ser un documento físico sino digital. Ese es un tema dramático que hay que solucionar, y creo que este gobierno va a incidir mucho en corregirlo con las medidas que está tomando.


Vea la revista completa AQUÍ

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Gobitz sobre REINFO:  “La formalización no es un proceso que puede durar eternamente»

La formalización minera en el Perú es una herramienta clave para enfrentar la minería ilegal, porque protege el medio ambiente y garantiza condiciones laborales dignas. Sin embargo, las estrategias actuales siguen siendo insuficientes. Recientemente, el ministro de Energía y...

Iván Arenas sobre el asesinato de los 13 mineros en Pataz: «debería declararse estado de sitio»

Para el consultor en temas de minería, el ataque perpetuado por bandas criminales en torno a la minería ilegal es una advertencia para los mineros artesanales que buscan formalizarse. La violencia en Pataz, La Libertad, no es nueva, pero la...

Confirman asesinato de 13 mineros secuestrados en Pataz pese a Estado de emergencia

La tragedia vuelve a golpear a la región La Libertad. Los 13 mineros secuestrados el pasado 26 de abril en el distrito de Pataz fueron hallados sin vida dentro de un socavón por agentes de la Policía Nacional del...

Roque Benavides: “La minería informal es seis veces más grande que el narcotráfico en el Perú”

Benavides recomendó un censo nacional de la minería informal para entender quiénes están detrás de esta cadena ilegal: desde los proveedores de maquinaria hasta quienes procesan y transportan el mineral. La minería ilegal en el Perú ha alcanzado niveles alarmantes,...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...