- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesCorfo planeará en noviembre aumento de producción de litio de Albemarle

Corfo planeará en noviembre aumento de producción de litio de Albemarle

INTERNACIONAL. Corfo planeará en noviembre aumento de producción de litio de Albemarle. Todo apunta a que la norteamericana Albemarle recorrería un camino llano para la obtención del permiso que le permitiría elevar su producción de litio a 125 mil toneladas anuales.

Según indicaron desde Corfo, desde el Gobierno sólo ven puntos positivos a la petición, considerando que no se requeriría bombear más salmuera en el Salar de Atacama y que se entregaría mayores regalías al Estado.

En este sentido, se espera que se aborde la solicitud en el consejo de Corfo de noviembre. Sin embargo, el vicepresidente ejecutivo de la entidad, Eduardo Bitran, ya anticipó que no ve repartos para aprobar la solicitud.

“Esto no significa extraer ni un litro de salmuera, es un quiebre tecnológico que permite aumentar la eficiencia en la extracción de litio que ya está en superficie, por lo que no hay ninguna buena razón para no autorizar aquello. Esto beneficia al Estado con el pago de regalía, y de pago de comisiones y plata para comisión y desarrollo, al tiempo que aquí hay un beneficio por mayor inversión”, dijo Bitran.

Albemarle informó a mediados de mes que pidió que Corfo aumente la cuota de litio autorizada para extraer del Salar de Atacama, desde las 80 mil toneladas que ya tiene autorizadas, a 125 mil toneladas al año.

Una vez aprobada, esto implicará que la empresa desembolsaría unos US$1.000 millones en los próximos cinco años con el fin de optimizar sus operaciones y construir una planta nueva.

Con todo, desde el Gobierno ya están sacando cuentas alegres, ya que estiman que considerando los niveles de producción que se aprobarían, se generará beneficios por US$9.000 millones en los próximos 25 años para el fisco.

“Corfo ha hecho una negociación que tendrá un impacto para las arcas públicas, en momentos en que la situación fiscal tiene dificultades por los bajos precios del cobre”, dijo el vicepresidente de Corfo.

Dentro del contrato que ambas partes suscribieron en enero de este año, se establecen nuevas tasas de pago de comisiones sobre todos los productos explotados desde el Salar de Atacama, además de aportes por el porcentaje de las ventas a las comunidades,y financiamiento de iniciativas de desarrollo, entre otros.

*Fuente: Pulso
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Anglo American produce 168.900 toneladas de cobre en el primer trimestre del 2025, impulsado por Quellaveco

La minera global Anglo American reportó una producción de 168.900 toneladas de cobre durante el primer trimestre del 2025. Esta cifra representa un descenso del 15 % en comparación con el mismo periodo del año anterior, debido principalmente a la...

¡Minería sigue impulsando el empleo! Hay más de 235 mil empleos y Arequipa lidera el ranking

El sector minero en Perú continúa consolidándose como uno de los principales generadores de empleo formal en el país. En el último Boletín Estadístico Minero, febrero 2025., el empleo directo en la minería alcanzó los 235,677 trabajadores, lo que...

César Sandoval: nuevo ministro del MTC tendría presuntos vínculos con minería ilegal

El reciente nombramiento de César Sandoval Pozo como ministro de Transportes y Comunicaciones encendió las alertas debido a sus presuntos vínculos con la minería ilegal. Se conoció por medio de Perú21 que cuando Sandoval se desempeñaba como jefe del...

Jorge Montero es ratificado como titular de Energía y Minas

En un contexto marcado por tensiones entre la minería formal e informal, el impulso de proyectos estratégicos de hidrocarburos y las exigencias de transición energética, el Gobierno ratificó a Jorge Montero como titular del Ministerio de Energía y Minas....
Noticias Internacionales

Bolivia: transición verde con enfoque indígena marca agenda de seminario sobre minería y energía

Bolivia lleva adelante varias acciones que permiten reafirmar su compromiso con la vida y la Madre Tierra al haber ratificado el Convenio de Minamata sobre el uso del Mercurio. Juan Carlos Alurralde, secretario general de la Vicepresidencia de Bolivia, afirmó...

OPEP prevé que demanda mundial de petróleo alcance los 105 millones de barriles diarios en 2025

Este aumento estará respaldado por una fuerte demanda en el sector del transporte aéreo, una movilidad vial sólida, incluyendo el transporte de mercancías, y una intensa actividad industrial. La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) proyecta que la demanda...

Chile: Chuquicamata Subterránea realiza diagnósticos para avanzar en el control de polvo

Se encuentra la robotización del aseo, el uso de inteligencia artificial a través de cámaras y procesos automatizados de ventilación. Desde los inicios de la operación en Chuquicamata Subterránea, el polvo en suspensión es una de las materias críticas para...

Codelco definirá a su socio estratégico en el proyecto de litio en Maricunga a finales de junio

La empresa seleccionada se unirá a Codelco para desarrollar un proyecto de litio ubicado en el salar de Maricunga, el segundo más grande de Chile en cuanto a reservas de litio. Codelco anunciará a fines de junio a su socio...