- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaDesempeño de mineras peruanas supera al sector a nivel mundial

Desempeño de mineras peruanas supera al sector a nivel mundial

MINERÍA. Desempeño de mineras peruanas supera al sector a nivel mundial. En un año que ha sido positivo para los mercados emergentes en general, un sector en particular en la bolsa peruana destaca: los papeles de las mineras han tenido un desempeño superior al de sus pares a nivel global.

El indicador S&P que agrupa a los títulos del rubro que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima ha subido un 28,22% en lo que va del año, mientras que las acciones mineras a escala global -englobadas en el índice MSCI World Metals & Mining- han crecido un 16,93% en ese mismo periodo.

Es más, las mineras dominan el Top 10 de las acciones que más han subido en lo que va del año, lideradas por Volcan, Panoro Minerals, El Broncal, Atacocha y Milpo.

Este rubro ha visto un aumento en la volatilidad en los últimos dos días, luego de que la firma Glencore, minera e intermediaria de materias primas, anunciara el martes una OPA para aumentar su participación en Volcan. Además de los papeles de las series A y B de esta firma, otras compañías del sector vieron también un avance.

Sobre el buen desempeño generalizado de las acciones, desde BBVA Continental destacan una mejora en los precios de los metales. Según comenta Miguel Leiva, director ejecutivo de Global Markets Research de la firma, este mejor desempeño de este tipo de materias primas ha beneficiado a las compañías.

“Las mineras peruanas han venido reportando importantes mejoras en sus resultados financieros, en particular aquellas que en trimestres previos habían tomado medidas para incrementar su eficiencia operativa”, afirma Leiva.

Por su parte, Giovanna Musa, portfolio manager de acciones Latam de Euroamérica, acota que “hay tan poca liquidez en Perú” que eventos de compra como los ocurridos en el rubro levantan fuertemente los precios de las acciones.

Perú, explica Musa, “ha quedado muy rezagado” en términos de liquidez, luego de un breve aumento durante el año pasado, cuando MSCI amenazaba con remover al país del segmento de mercados emergentes.

Aunque dice que el sector minero peruano ha mostrado “mucha resiliencia”, con compañías eficientes y buenas cifras de inversión, Musa señala que no quedaría espacio para que las acciones crezcan, dado que se espera que los precios del cobre se mantengan estables en el futuro.

Leiva está en desacuerdo: “Considero que todavía existe espacio para que este sector crezca, porque que las valorizaciones actuales todavía están incorporando precios de largo plazo muy por debajo de los niveles actuales”.

Incluso si los precios de los metales corrigen levemente, agrega, se mantendrían en “niveles atractivos” para que las mineras continúen reportando ganancias.

En esa línea, Leiva prefiere las compañías con exposición al zinc y firmas con una base de reservas amplias y costos bajos. Se podrían presentar oportunidades de corto plazo atractivas en compañías productoras de plata y oro, agrega, “dependiendo de cómo evolucione el entorno geopolítico internacional”. Los metales preciosos son considerados los activos refugio en tiempos de volatilidad.

Ayer fue otro día positivo para los papeles mineros en la rueda limeña, con saltos de 18.75% en Volcan A, de 10% en Alturas Minerals Corp. y de 9,09% en Southern Peru Copper Corporation, impulsados por el optimismo en torno a la OPA de Glencore.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería impulsa crecimiento empresarial en Perú en el primer trimestre de 2025

Las principales empresas peruanas listadas en la Bolsa de Valores de Lima mostraron un sólido desempeño financiero en el primer trimestre de 2025, con un crecimiento interanual de 51 % en utilidad neta y 22 % en EBITDA, según el último...

Anglo American produce 168.900 toneladas de cobre en el primer trimestre del 2025, impulsado por Quellaveco

La minera global Anglo American reportó una producción de 168.900 toneladas de cobre durante el primer trimestre del 2025. Esta cifra representa un descenso del 15 % en comparación con el mismo periodo del año anterior, debido principalmente a la...

¡Minería sigue impulsando el empleo! Hay más de 235 mil empleos y Arequipa lidera el ranking

El sector minero en Perú continúa consolidándose como uno de los principales generadores de empleo formal en el país. En el último Boletín Estadístico Minero, febrero 2025., el empleo directo en la minería alcanzó los 235,677 trabajadores, lo que...

César Sandoval: nuevo ministro del MTC tendría presuntos vínculos con minería ilegal

El reciente nombramiento de César Sandoval Pozo como ministro de Transportes y Comunicaciones encendió las alertas debido a sus presuntos vínculos con la minería ilegal. Se conoció por medio de Perú21 que cuando Sandoval se desempeñaba como jefe del...
Noticias Internacionales

MP Materials se asocia con Ma’aden para impulsar producción de tierras raras en Arabia Saudita

El acuerdo es otro paso para que Arabia Saudita acelere sus ambiciones de convertirse en un centro mundial de minerales críticos. MP Materials ha firmado un memorando de entendimiento (MoU) con la empresa minera estatal de Arabia Saudita, Ma'aden, para...

Bolivia: transición verde con enfoque indígena marca agenda de seminario sobre minería y energía

Bolivia lleva adelante varias acciones que permiten reafirmar su compromiso con la vida y la Madre Tierra al haber ratificado el Convenio de Minamata sobre el uso del Mercurio. Juan Carlos Alurralde, secretario general de la Vicepresidencia de Bolivia, afirmó...

OPEP prevé que demanda mundial de petróleo alcance los 105 millones de barriles diarios en 2025

Este aumento estará respaldado por una fuerte demanda en el sector del transporte aéreo, una movilidad vial sólida, incluyendo el transporte de mercancías, y una intensa actividad industrial. La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) proyecta que la demanda...

Chile: Chuquicamata Subterránea realiza diagnósticos para avanzar en el control de polvo

Se encuentra la robotización del aseo, el uso de inteligencia artificial a través de cámaras y procesos automatizados de ventilación. Desde los inicios de la operación en Chuquicamata Subterránea, el polvo en suspensión es una de las materias críticas para...