- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesArgentina y Chile firman alianza para prospección y exploración en Los Azules

Argentina y Chile firman alianza para prospección y exploración en Los Azules

INTERNACIONAL. Argentina y Chile firman alianza para prospección y exploración en Los Azules. Los gobiernos de Argentina y Chile suscribieron el viernes 24 un protocolo adicional específico para el proyecto minero Los Azules, en el marco del relanzamiento del Tratado de Integración y Complementación Minera que el mes próximo cumplirá 20 años.

El acuerdo establece las pautas para que el proyecto minero de la provincia de San Juan -que puede convertirse en uno de los pórfidos de cobre más grandes del mundo- facilite las labores de prospección y exploración que encararán las empresas en poder de la concesión.

Así lo acordaron en el Palacio San Martín el secretario de Minería argentino, Daniel Meilán, y el subsecretario de Minería chileno, Erich Schnacke, en el marco de la primera reunión que realiza desde 2013 la Comisión Administradora del Tratado de Integración y Cooperación Minera.

El proyecto minero denominado Los Azules, a cargo de la empresa McEwen Mining, con sede principal en Toronto, Canadá, y su subsidiaria Andes Corporacion Minera, en Argentina, está ubicado al norte de Pachón, a unos 150 kilómetros de la Villa Calingasta.

El documento explicita la “facilitación fronteriza” para las actividades vinculadas al proyecto y determina como áreas de operaciones los territorios contiguos en el departamento sanjuanino de Calingasta y la comuna Monte patria, en Chile

El protocolo es el primero en la actual gestión de Gobierno que ambos países firman para potenciar las condiciones de aprovechamiento de un proyecto minero de alcance binacional, tal como lo establece el Tratado de 1999.

Para ello, el documento explicita la “facilitación fronteriza” para las actividades vinculadas al desarrollo del proyecto y determina como áreas de operaciones los territorios contiguos en el departamento sanjuanino de Calingasta y la comuna Monte patria de la provincia Limarí, en Chile.

En el protocolo se establecieron las pautas que ambos países aceptan implementar en materia de circulación de bienes, trato nacional, aspectos aduaneros y tributarias, sanitarios, de salud y ambientales.

El subsecretario de Política Minera, Juan Biset, dijo a Télam tras el encuentro en la Cancillería que este protocolo “es un hito muy relevante en el tratado bilateral, porque es la primera reunión de la comisión administradora, su máxima autoridad desde 2013”.

El protocolo es el primero en la actual gestión de Gobierno que ambos países firman para potenciar el emprendimiento minero binacional

Respecto al marco legal que representa el Tratado firmado en 1999, el funcionario argentino destacó que “no sólo tiene mucha vigencia sino que tiene una gran perspectiva de futuro al ser una herramienta muy poderosa para unificar la explotación de la Cordillera en beneficio mutuo y complementaria en una visión compartida”.

En el encuentro se resolvió, además, “la continuidad de proyectos exploratorios, la actualización de otros que estaban en fase de construcción, cuestiones de coexistencia entre proyectos que están sometidos al tratado y otros que no, es decir cuestiones que se van presentando y que no podían estar previstas inicialmente”.

*Fuente: El Economista 

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Anglo American produce 168.900 toneladas de cobre en el primer trimestre del 2025, impulsado por Quellaveco

La minera global Anglo American reportó una producción de 168.900 toneladas de cobre durante el primer trimestre del 2025. Esta cifra representa un descenso del 15 % en comparación con el mismo periodo del año anterior, debido principalmente a la...

¡Minería sigue impulsando el empleo! Hay más de 235 mil empleos y Arequipa lidera el ranking

El sector minero en Perú continúa consolidándose como uno de los principales generadores de empleo formal en el país. En el último Boletín Estadístico Minero, febrero 2025., el empleo directo en la minería alcanzó los 235,677 trabajadores, lo que...

César Sandoval: nuevo ministro del MTC tendría presuntos vínculos con minería ilegal

El reciente nombramiento de César Sandoval Pozo como ministro de Transportes y Comunicaciones encendió las alertas debido a sus presuntos vínculos con la minería ilegal. Se conoció por medio de Perú21 que cuando Sandoval se desempeñaba como jefe del...

Jorge Montero es ratificado como titular de Energía y Minas

En un contexto marcado por tensiones entre la minería formal e informal, el impulso de proyectos estratégicos de hidrocarburos y las exigencias de transición energética, el Gobierno ratificó a Jorge Montero como titular del Ministerio de Energía y Minas....
Noticias Internacionales

Bolivia: transición verde con enfoque indígena marca agenda de seminario sobre minería y energía

Bolivia lleva adelante varias acciones que permiten reafirmar su compromiso con la vida y la Madre Tierra al haber ratificado el Convenio de Minamata sobre el uso del Mercurio. Juan Carlos Alurralde, secretario general de la Vicepresidencia de Bolivia, afirmó...

OPEP prevé que demanda mundial de petróleo alcance los 105 millones de barriles diarios en 2025

Este aumento estará respaldado por una fuerte demanda en el sector del transporte aéreo, una movilidad vial sólida, incluyendo el transporte de mercancías, y una intensa actividad industrial. La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) proyecta que la demanda...

Chile: Chuquicamata Subterránea realiza diagnósticos para avanzar en el control de polvo

Se encuentra la robotización del aseo, el uso de inteligencia artificial a través de cámaras y procesos automatizados de ventilación. Desde los inicios de la operación en Chuquicamata Subterránea, el polvo en suspensión es una de las materias críticas para...

Codelco definirá a su socio estratégico en el proyecto de litio en Maricunga a finales de junio

La empresa seleccionada se unirá a Codelco para desarrollar un proyecto de litio ubicado en el salar de Maricunga, el segundo más grande de Chile en cuanto a reservas de litio. Codelco anunciará a fines de junio a su socio...